Evaluación situacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - caso Electro Oriente S.A - Iquitos 2017

Descripción del Articulo

El proyecto se realizó en las instalaciones de la Central Térmica Iquitos – Electro Oriente S.A. ubicado en el distrito de Iquitos. El objetivo del estudio fue evaluar el estado situacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Electro Oriente S. A. basados en el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guaylupo Ferreira, Silvia Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5051
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad en el trabajo
Administración
Evaluación
Estudios de casos
Descripción
Sumario:El proyecto se realizó en las instalaciones de la Central Térmica Iquitos – Electro Oriente S.A. ubicado en el distrito de Iquitos. El objetivo del estudio fue evaluar el estado situacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Electro Oriente S. A. basados en el principio de prevención de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley 29783. Electro Oriente S.A. cuenta con un registro total de 270 400 horas hombres trabajadas al mes de abril, las mismas que representan el tiempo real de exposición de los trabajadores a los riesgos inherentes a la labor desempeñada; sobre las cuales se determinan los índices de frecuencia y severidad de los accidentes registrados durante ese lapso de tiempo. Las capacitaciones en temas de seguridad y salud en el trabajo representan el 5.4% de las horas hombre trabajadas u expuestas al riesgo, con un índice de cumplimiento del 131.1% respecto a lo programado en el plan anual de seguridad y salud en el trabajo. El índice de frecuencia durante los primeros cuatro meses del año 2017 fue de 14.79, lo que evidencia que por cada millón de horas hombre trabajadas se producen 15 accidentes con incapacidad, mostrando un incremento del 87.5% respecto al año anterior, que amerita la Implementación de controles adecuados en la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la realidad de la actividad empresarial, a fin de prevenir daños, lesiones y deterioro a la salud. El índice de severidad durante los primeros cuatro meses del año 2017 fue de 85.06 lo que significa que por cada millón de horas-hombre trabajadas se pierden 86 días, mostrando una tendencia decreciente del tiempo perdido como consecuencia de las lesiones que se transcriben en un menor costo operativo. Las observaciones de seguridad y salud encontradas superan en un 16.2% al número de inspecciones realizadas, de las cuales un 34.2% pertenecen a observaciones registradas a la empresa prestadora de servicios tercerizados “Albera”, un 25.3% a los Servicios eléctricos Loreto y un 17.72% a la Central Térmica Iquitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).