Elaboración de un producto de cuarta gama a partir de Daucus carota (zanahoria) mediante deshidratación osmótica y evaluación de la vitamina “A” durante el almacenamiento
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se realizó en la planta piloto de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, en la que se determinó los parámetros óptimos para la obtención de un producto de 4ta gama a partir de Daucus carota (ZANAHORIA); habiéndose utilizado NaCl al 10% para la solución osmótica...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5398 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5398 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Elaboración de alimentos Zanahoria Daucus carota Deshidratación de alimentos Vitamina A Almacenamiento de alimentos Alimentos y Bebidas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
UNAP_901b65774676ca8702b548679d75c07c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5398 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de un producto de cuarta gama a partir de Daucus carota (zanahoria) mediante deshidratación osmótica y evaluación de la vitamina “A” durante el almacenamiento |
| title |
Elaboración de un producto de cuarta gama a partir de Daucus carota (zanahoria) mediante deshidratación osmótica y evaluación de la vitamina “A” durante el almacenamiento |
| spellingShingle |
Elaboración de un producto de cuarta gama a partir de Daucus carota (zanahoria) mediante deshidratación osmótica y evaluación de la vitamina “A” durante el almacenamiento Ruiz Vásquez, Segundo Milton César Elaboración de alimentos Zanahoria Daucus carota Deshidratación de alimentos Vitamina A Almacenamiento de alimentos Alimentos y Bebidas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Elaboración de un producto de cuarta gama a partir de Daucus carota (zanahoria) mediante deshidratación osmótica y evaluación de la vitamina “A” durante el almacenamiento |
| title_full |
Elaboración de un producto de cuarta gama a partir de Daucus carota (zanahoria) mediante deshidratación osmótica y evaluación de la vitamina “A” durante el almacenamiento |
| title_fullStr |
Elaboración de un producto de cuarta gama a partir de Daucus carota (zanahoria) mediante deshidratación osmótica y evaluación de la vitamina “A” durante el almacenamiento |
| title_full_unstemmed |
Elaboración de un producto de cuarta gama a partir de Daucus carota (zanahoria) mediante deshidratación osmótica y evaluación de la vitamina “A” durante el almacenamiento |
| title_sort |
Elaboración de un producto de cuarta gama a partir de Daucus carota (zanahoria) mediante deshidratación osmótica y evaluación de la vitamina “A” durante el almacenamiento |
| author |
Ruiz Vásquez, Segundo Milton César |
| author_facet |
Ruiz Vásquez, Segundo Milton César López Del Águila, Roland Junior |
| author_role |
author |
| author2 |
López Del Águila, Roland Junior |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maury Laura, Maria Isabel García Pinchi, Ricardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Vásquez, Segundo Milton César López Del Águila, Roland Junior |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de alimentos Zanahoria Daucus carota Deshidratación de alimentos Vitamina A Almacenamiento de alimentos |
| topic |
Elaboración de alimentos Zanahoria Daucus carota Deshidratación de alimentos Vitamina A Almacenamiento de alimentos Alimentos y Bebidas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Alimentos y Bebidas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
El presente trabajo de tesis se realizó en la planta piloto de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, en la que se determinó los parámetros óptimos para la obtención de un producto de 4ta gama a partir de Daucus carota (ZANAHORIA); habiéndose utilizado NaCl al 10% para la solución osmótica y se aplicó una transferencia de masa en el deshidratador osmótico de frutas y verduras a tiempos de 2, 4 y 6min y a temperaturas de 25, 30 y 35°C, los rebanados de zanahoria se acondicionaron a través de una cortadora de acero inoxidable diseñada para ello y con un espesor de 5mm, se aplicó una pre cocción a los rebanados a una temperatura de 95°C por 5min. El estudio cinético se realizó calculando la difusividad efectiva en la fracción liquida de los rebanados obteniéndose los valores de 2.197x10-9 m2/s, 3.335x10-9 m2/s y 4.035x10-9 m2/s en 25°C, 30°C y 35°C respectivamente. Con energía de activación de 11.12 Kcal/mol, estos valores guardan relación con el trabajo de investigación que reporta la Facultad Regional Buenos Aires Medrano [92]. En el estudio de almacenamiento como producto de 4ta gama se obtuvo valores positivos hasta 12 días de conservación, los límites permisibles de microrganismos referente a Aerobios mesófilos, Coliformes totales y Salmonella sp. se mantienen por debajo de la NTS N° 071 – MINSA/DIGES. V. 01. De la evaluación sensorial se destaca el color naranja de los rebanados, no encontrándose diferencias significativas en el tiempo de almacenamiento (12 días) en refrigeración a 5°C; en la concentración de Vitamina “A” hay una ligera pérdida por efecto del almacenamiento, sin embargo, se mantiene en valore altos de Retinol (871μg) y β- Caroteno (167μg). Se ha obtenido el flujo de proceso de la 4ta gama con buenas características de calidad y el diseño correcto de proceso de rebanado en 5mm de espesor; cada producto empacado de 4ta gama con 250gr de contenido en poliestireno y sellado con polietileno de baja densidad para alimentos, con una contracción de sal de 1.8413%. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-11T15:28:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-11T15:28:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5398 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5398 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/92918d59-1378-4c7c-8ecd-15ff07712d3d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c7b87fc-1c00-4651-b96e-ab4fba6046ef/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3d969840-b268-4f4e-8696-29b52c2787b9/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/324e19d1-7f74-45bb-a8ee-0f215c11e6ad/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d1222aaa-b549-4bd8-b2c8-1eac167d0e00/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
64e6aa2805743acf9d464e981aee7ead 6da1d256d9655bce1ad3199837265f75 b186da953df0e1e67cc9a4c48c340b93 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612672925138944 |
| spelling |
Maury Laura, Maria IsabelGarcía Pinchi, RicardoRuiz Vásquez, Segundo Milton CésarLópez Del Águila, Roland Junior2018-06-11T15:28:20Z2018-06-11T15:28:20Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5398El presente trabajo de tesis se realizó en la planta piloto de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, en la que se determinó los parámetros óptimos para la obtención de un producto de 4ta gama a partir de Daucus carota (ZANAHORIA); habiéndose utilizado NaCl al 10% para la solución osmótica y se aplicó una transferencia de masa en el deshidratador osmótico de frutas y verduras a tiempos de 2, 4 y 6min y a temperaturas de 25, 30 y 35°C, los rebanados de zanahoria se acondicionaron a través de una cortadora de acero inoxidable diseñada para ello y con un espesor de 5mm, se aplicó una pre cocción a los rebanados a una temperatura de 95°C por 5min. El estudio cinético se realizó calculando la difusividad efectiva en la fracción liquida de los rebanados obteniéndose los valores de 2.197x10-9 m2/s, 3.335x10-9 m2/s y 4.035x10-9 m2/s en 25°C, 30°C y 35°C respectivamente. Con energía de activación de 11.12 Kcal/mol, estos valores guardan relación con el trabajo de investigación que reporta la Facultad Regional Buenos Aires Medrano [92]. En el estudio de almacenamiento como producto de 4ta gama se obtuvo valores positivos hasta 12 días de conservación, los límites permisibles de microrganismos referente a Aerobios mesófilos, Coliformes totales y Salmonella sp. se mantienen por debajo de la NTS N° 071 – MINSA/DIGES. V. 01. De la evaluación sensorial se destaca el color naranja de los rebanados, no encontrándose diferencias significativas en el tiempo de almacenamiento (12 días) en refrigeración a 5°C; en la concentración de Vitamina “A” hay una ligera pérdida por efecto del almacenamiento, sin embargo, se mantiene en valore altos de Retinol (871μg) y β- Caroteno (167μg). Se ha obtenido el flujo de proceso de la 4ta gama con buenas características de calidad y el diseño correcto de proceso de rebanado en 5mm de espesor; cada producto empacado de 4ta gama con 250gr de contenido en poliestireno y sellado con polietileno de baja densidad para alimentos, con una contracción de sal de 1.8413%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosElaboración de alimentosZanahoriaDaucus carotaDeshidratación de alimentosVitamina AAlmacenamiento de alimentosAlimentos y Bebidashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Elaboración de un producto de cuarta gama a partir de Daucus carota (zanahoria) mediante deshidratación osmótica y evaluación de la vitamina “A” durante el almacenamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILSegundo_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgSegundo_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3890https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/92918d59-1378-4c7c-8ecd-15ff07712d3d/download64e6aa2805743acf9d464e981aee7eadMD532falseAnonymousREADTEXTSegundo_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtSegundo_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain102571https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c7b87fc-1c00-4651-b96e-ab4fba6046ef/download6da1d256d9655bce1ad3199837265f75MD531falseAnonymousREADORIGINALSegundo_Tesis_Titulo_2017.pdfSegundo_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf4877390https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3d969840-b268-4f4e-8696-29b52c2787b9/downloadb186da953df0e1e67cc9a4c48c340b93MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/324e19d1-7f74-45bb-a8ee-0f215c11e6ad/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d1222aaa-b549-4bd8-b2c8-1eac167d0e00/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.12737/5398oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/53982025-09-27T16:48:27.730756Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).