Evaluación física, química y bacteriológica de las aguas del río Amazonas en la zona de Barrio Florido - distrito de Punchana - Provincia de Maynas - Región Loreto

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación “Evaluación Física, Química y Bacteriológica de las aguas del Río Amazonas en la zona de Barrio Florido - Distrito de Punchana - Provincia de Maynas - Región Loreto”, se determina las condiciones en que se encuentra el recurso agua de la zona en estudio ya que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matute Villacis, Jorge Alberto, Zumaeta Silva, Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características fisicoquímicas del agua
Ríos
Características bacteriológicas del agua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación “Evaluación Física, Química y Bacteriológica de las aguas del Río Amazonas en la zona de Barrio Florido - Distrito de Punchana - Provincia de Maynas - Región Loreto”, se determina las condiciones en que se encuentra el recurso agua de la zona en estudio ya que es importante para la vida acuática, así como para la salud de los habitantes que moran a la orilla del río. El estudio se encuentra enmarcado en el tipo de investigación descriptivocomparativo por cuanto se realiza dos muestreos en épocas diferentes (Creciente y Vaciante). Fijándose cuatro puntos de estudio. Donde las determinaciones Físicas y Químicas se realizan en el laboratorio de Análisis Químicos de la UNAP, donde se obtuvieron resultados representativos, como es el caso de la temperatura se presentaron valores aceptables en las dos estaciones: Creciente (25 °C.). Vaciante (27 °C.). También se obtuvo un pH aceptable, cuyos valores están dentro de los LMP, en todas las estaciones monitoreadas: Creciente (pH=6,9; 7,0; 7,1 y 7,1), y Vaciante (pH=7,18; 7,27; 7,34 y 7,39). Estas aguas de coloración pardo-negruzca, por tener origen amazónico, sin embargo, es recomendable, mantener controladas en lo que respecta los parámetros, exigidos por la legislación peruana (D.S. N° 015-2015-MINAM) y la OMS. Sin embargo, otro parámetro es la turbidez que presentan valores muy altos (Creciente=35,0 UNT y Vaciante=132,89 UNT). El Oxígeno Disuelto presenta valores muy bajos a los indicado en los ECA (Creciente=2,3 mg/L y Vaciante=2,38 mg/L). Las determinaciones Bacteriológicas se realizan en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Industrias Alimentarias, donde también los resultados obtenidos nos muestran las condiciones en que se encuentra el agua y es en estas condiciones que se hace uso de este recurso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).