Calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua de consumo humano en la comunidad de San Salvador de Llachacata, Huancané – Puno, 2021
Descripción del Articulo
En la región de Puno, la comunidad San Salvador de Llachacata posee un manantial de agua para consumo humano que suministra a los pobladores, pero carece de evaluaciones fisicoquímicas y microbiológicas que la norma de calidad lo exige, esto podría dar lugar a posibles riesgos para la salud. El obje...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21490 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21490 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua cruda Calidad del agua Características fisicoquímicas del agua Técnicas bacteriológicas (DeCS/MeSH) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| Sumario: | En la región de Puno, la comunidad San Salvador de Llachacata posee un manantial de agua para consumo humano que suministra a los pobladores, pero carece de evaluaciones fisicoquímicas y microbiológicas que la norma de calidad lo exige, esto podría dar lugar a posibles riesgos para la salud. El objetivo del estudio fue determinar la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua de consumo humano en la comunidad de San Salvador Llachacata - Huancané. La investigación se llevó a cabo durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2021, se recolectaron las muestras según el protocolo (Resolución Directoral N°160-2015), para los sulfatos fue analizada mediante espectrofotometría, los nitratos por colorimetría, el pH por el método electrométrico, la conductividad eléctrica mediante la conductimetría, la dureza por titulometría y las coliformes totales y termotolerantes bajo la técnica del número más probable, los resultados fueron comparados con los valores de referencia de las normas ECA para agua, categoría 1; los datos se analizaron mediante pruebas estadísticas descriptivas como promedio, coeficiente de variabilidad y pruebas inferenciales como el análisis de varianza. Resultados: La conductividad eléctrica osciló entre 1160 - 1732.67 µS/cm, los sulfatos se encontraron entre 300 mg/l - 360 mg/l, ambos parámetros fisicoquímicos superaron las normas ECA categoría 1 (1500 µS/cm y 250 mg/l, respectivamente); en cambio el pH osciló entre 7.33 - 7.63; la dureza entre 30.67 mg/l - 44.67 mg/l; los nitratos presentaron valores de 0 mg/l - 1 mg/l y las coliformes totales valores desde 9 NMP/100 ml a 230 NMP/100 ml, excediendo las normas ECA, por otro lado, las coliformes termotolerantes mostraron valores inferiores a < 3. Se concluye que los parámetros de conductividad eléctrica y sulfatos, ambos parámetros superaron las normas ECA (1500 µS/cm y 250 mg/l respectivamente), asimismo las coliformes totales (9 NMP/100 ml - 230 NMP/100 ml) excedieron las normas establecidas de 50 NMP/100 ml (ECA), por lo tanto, el agua de la comunidad de San Salvador Llachacata no es apta para el consumo humano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).