Capacidad productiva del hibrido pacotana (Piaracus brachypomus (Cuvier, 1818) hembra X Colossoma macropomu (Cuvier 1818) macho en confinamiento mediante inducción.

Descripción del Articulo

Determina la capacidad reproductiva del híbrido de pacotana y su desarrollo ontogénico. El presente estudio se realizó en el Laboratorio de Reproducción de Peces del Programa para el Uso y Conservación del Agua y su Recursos (AQUAREC), del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Babilonia Medina, Jorge Guillermo, Arevalo Nuñez, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2488
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces
Híbridos
Pacotana
Piaractus brachypomus
Gamitana
Colossoma macropomum
Inducción genética
Descripción
Sumario:Determina la capacidad reproductiva del híbrido de pacotana y su desarrollo ontogénico. El presente estudio se realizó en el Laboratorio de Reproducción de Peces del Programa para el Uso y Conservación del Agua y su Recursos (AQUAREC), del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP, localizado en el Centro de Investigaciones Quistococha en el km. 4.5 de carretera Iquitos - Nauta. El diseño experimental se realizó la inducción de los híbridos machos y hembras; y de las especies parentales, en las cuales se cruzaron los machos híbridos con sus especies parentales. En este trabajo se realizaron los retrocruces de machos híbridos con las hembras de las especies puras, Colossoma macropomum (gamitana) y Piaractus brachypomus (paco). En conclusión se logró el retrocruce de los híbridos machos con sus especies parentales comprobándose la viabilidad de los espermatozoides. El desarrollo embrionario de los híbridos es similar a las especies parentales. No se determinó la viabilidad de las larvas, producto del retrocruce de los híbridos con las especies parentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).