Estudio de Prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de jabón líquido a partir del aceite comestible reciclado, en la Región Loreto
Descripción del Articulo
El estudio de la oferta y demanda para el producto jabón líquido en la región Loreto determinó una demanda insatisfecha de 521,4520 TM/Año. El tamaño óptimo de la planta industrial para el proyecto es de 241,4514 TM/año de Jabón líquido; para lo cual se requerirá 47,4491 TM/Año de aceite comestible...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5699 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de factibilidad Fábrica Jabones Aceites comestibles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNAP_8e8d95e332b48450d230914c808a45b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5699 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de Prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de jabón líquido a partir del aceite comestible reciclado, en la Región Loreto |
title |
Estudio de Prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de jabón líquido a partir del aceite comestible reciclado, en la Región Loreto |
spellingShingle |
Estudio de Prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de jabón líquido a partir del aceite comestible reciclado, en la Región Loreto Montes Borbor, Denis Alberto Estudios de factibilidad Fábrica Jabones Aceites comestibles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Estudio de Prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de jabón líquido a partir del aceite comestible reciclado, en la Región Loreto |
title_full |
Estudio de Prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de jabón líquido a partir del aceite comestible reciclado, en la Región Loreto |
title_fullStr |
Estudio de Prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de jabón líquido a partir del aceite comestible reciclado, en la Región Loreto |
title_full_unstemmed |
Estudio de Prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de jabón líquido a partir del aceite comestible reciclado, en la Región Loreto |
title_sort |
Estudio de Prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de jabón líquido a partir del aceite comestible reciclado, en la Región Loreto |
author |
Montes Borbor, Denis Alberto |
author_facet |
Montes Borbor, Denis Alberto Vela Popoff, Mónica Patricia Vila López, Cinthia Lizbeth |
author_role |
author |
author2 |
Vela Popoff, Mónica Patricia Vila López, Cinthia Lizbeth |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Pinedo, Jorge Armando Cornelio Chujutalli, Miguel Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montes Borbor, Denis Alberto Vela Popoff, Mónica Patricia Vila López, Cinthia Lizbeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Fábrica Jabones Aceites comestibles |
topic |
Estudios de factibilidad Fábrica Jabones Aceites comestibles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
El estudio de la oferta y demanda para el producto jabón líquido en la región Loreto determinó una demanda insatisfecha de 521,4520 TM/Año. El tamaño óptimo de la planta industrial para el proyecto es de 241,4514 TM/año de Jabón líquido; para lo cual se requerirá 47,4491 TM/Año de aceite comestible reciclado y que estará ubicada en el departamento de Loreto, provincia de Maynas, distrito de san Juan Bautista. Se describe el proceso productivo óptimo para la obtención de jabón líquido a partir de aceite comestible reciclado cuyo balance de materia realizado en cada etapa del proceso productivo que involucra transferencia de masa desde y hacia el sistema , estableció que; para un turno de 8 horas de trabajo, se requerirá 158,1638 kg/turno de aceite comestible usado para obtener 804,8380 kg de Jabón líquido /turno ; obteniéndose un rendimiento del 508,86% para el Jabón líquido a obtenido a partir de aceite comestible reciclado. De la misma manera se realizaron cálculos de consumo y pérdidas de energía en cada operación unitaria; estimándose que para un turno de trabajo de 8 horas se tendrá un consumo total de vapor es 87,8290 Kg, lo cual permitirá cubrir un requerimiento de calor de 60 986,17 Kcal, así mismo se requerirá 49,93 KW/turno de energía eléctrica para el funcionamiento de motores eléctricos de equipos y alumbrado de la planta. Se realizaron cálculos para el diseño y especificación de los equipos principales y auxiliares., cuyo detalle se muestra en el anexo correspondiente. El proyecto requerirá una inversión total de S$ 255 468,75 el cual será financiado por COFIDE (PROPEM-CAF)-BANCO INTERBANK hasta un monto que asciende a U.S $ 229 921,87. La evaluación técnica y económica del proyecto obtuvo los siguientes resultados: VAN U.S $ 362 312,70; TIR U.S $ 37,36 % y relación Costo/Beneficio (B/C) de 2,42 así mismo se determinó que el periodo de recuperación de la inversión será de 2,65 años. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-31T18:19:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-31T18:19:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
670 M77 2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5699 |
identifier_str_mv |
670 M77 2018 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5699 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5699/7/Denis_tesis_titulo_2018.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5699/1/Denis_tesis_titulo_2018.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5699/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5699/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5699/6/Denis_tesis_titulo_2018.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56c8ded9b2a92fee858733205b4647dd a5d3ff76b35e09219e3f3471b9ed395f cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8f5e66568c1c73873fcbf86492e384a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541687955947520 |
spelling |
Vásquez Pinedo, Jorge ArmandoCornelio Chujutalli, Miguel AngelMontes Borbor, Denis AlbertoVela Popoff, Mónica PatriciaVila López, Cinthia Lizbeth2019-01-31T18:19:56Z2019-01-31T18:19:56Z2018670 M77 2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5699El estudio de la oferta y demanda para el producto jabón líquido en la región Loreto determinó una demanda insatisfecha de 521,4520 TM/Año. El tamaño óptimo de la planta industrial para el proyecto es de 241,4514 TM/año de Jabón líquido; para lo cual se requerirá 47,4491 TM/Año de aceite comestible reciclado y que estará ubicada en el departamento de Loreto, provincia de Maynas, distrito de san Juan Bautista. Se describe el proceso productivo óptimo para la obtención de jabón líquido a partir de aceite comestible reciclado cuyo balance de materia realizado en cada etapa del proceso productivo que involucra transferencia de masa desde y hacia el sistema , estableció que; para un turno de 8 horas de trabajo, se requerirá 158,1638 kg/turno de aceite comestible usado para obtener 804,8380 kg de Jabón líquido /turno ; obteniéndose un rendimiento del 508,86% para el Jabón líquido a obtenido a partir de aceite comestible reciclado. De la misma manera se realizaron cálculos de consumo y pérdidas de energía en cada operación unitaria; estimándose que para un turno de trabajo de 8 horas se tendrá un consumo total de vapor es 87,8290 Kg, lo cual permitirá cubrir un requerimiento de calor de 60 986,17 Kcal, así mismo se requerirá 49,93 KW/turno de energía eléctrica para el funcionamiento de motores eléctricos de equipos y alumbrado de la planta. Se realizaron cálculos para el diseño y especificación de los equipos principales y auxiliares., cuyo detalle se muestra en el anexo correspondiente. El proyecto requerirá una inversión total de S$ 255 468,75 el cual será financiado por COFIDE (PROPEM-CAF)-BANCO INTERBANK hasta un monto que asciende a U.S $ 229 921,87. La evaluación técnica y económica del proyecto obtuvo los siguientes resultados: VAN U.S $ 362 312,70; TIR U.S $ 37,36 % y relación Costo/Beneficio (B/C) de 2,42 así mismo se determinó que el periodo de recuperación de la inversión será de 2,65 años.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstudios de factibilidadFábricaJabonesAceites comestibleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Estudio de Prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de jabón líquido a partir del aceite comestible reciclado, en la Región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoPresencialTHUMBNAILDenis_tesis_titulo_2018.pdf.jpgDenis_tesis_titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3277https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5699/7/Denis_tesis_titulo_2018.pdf.jpg56c8ded9b2a92fee858733205b4647ddMD57ORIGINALDenis_tesis_titulo_2018.pdfDenis_tesis_titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf5213769https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5699/1/Denis_tesis_titulo_2018.pdfa5d3ff76b35e09219e3f3471b9ed395fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5699/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5699/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTDenis_tesis_titulo_2018.pdf.txtDenis_tesis_titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain237073https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5699/6/Denis_tesis_titulo_2018.pdf.txt8f5e66568c1c73873fcbf86492e384a5MD5620.500.12737/5699oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/56992022-01-22 21:41:35.288Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.448595 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).