Estructura horizontal y diversidad florística de un bosque denso de terrazas en áreas de perforación del lote 174, Ucayali - Perú

Descripción del Articulo

En la Amazonia peruana, el aprovechamiento forestal es una de las actividades de mayor importancia debido a las potencialidades y beneficios que nuestros bosques proporcionan. Sin embargo, la explotación de esta riqueza natural sin planes de manejo, continúan a un paso acelerado acrecentándose con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Alván, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4970
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura del bosque
Biodiversidad
Bosque alto
Zonas de aprovechamiento
Exploración petrolera
Descripción
Sumario:En la Amazonia peruana, el aprovechamiento forestal es una de las actividades de mayor importancia debido a las potencialidades y beneficios que nuestros bosques proporcionan. Sin embargo, la explotación de esta riqueza natural sin planes de manejo, continúan a un paso acelerado acrecentándose con la tala y el comercio ilegal, razón por la cual disminuyen el potencial maderable de los bosques y en especial de las especies de alto valor comercial, en tal sentido se vio necesario realizar un estudio sobre la estructura horizontal y diversidad florística de los bosques en el cual las áreas de perforación del Lote 174 de la empresa TECPETROL reunía las condiciones adecuadas, dicha empresa está ubicada dentro de Departamento de Ucayali. El método ejecutado fue el de la investigación descriptiva en donde se utilizaron conocimientos de la estadística descriptiva, a fin de aplicarlas en los procesos de evaluación, en donde se obtuvieron como resultados, que dentro del bosque denso de terrazas se reportaron 19 familias botánicas con un total de 43 especies y 95 individuos. Asimismo, Arecaceae reporta el mayor número de individuos y especies con 18 y 7, respectivamente; se observa también, que un total de doce (12) especies ostentan el 50% del total del Índice de Valor de Importancia, es decir, son las especies con mayor peso ecológico entre las que se encuentran Ficus sp. “renaco” (23,4%) y Socrotea exorrhiza “cashapona, pona” (17,8%); en conclusión podemos afirmar que de acuerdo a los índices de Shannon, Simpson y Margalef la zona de estudio presenta una diversidad relativamente alta en el bosque denso de terrazas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).