Percepción de riesgo de enfermedad diarreica asociado al consumo de agua en adultos del AA.HH. El Porvenir Pampachica - 2014
Descripción del Articulo
La presente tesis, tuvo como objetivo determinar la asociación entre la percepción de enfermedad diarreica y el consumo de agua en adultos de ambos sexos del AA.HH: El Porvenir Pampachica de la ciudad de Iquitos durante el año 2014. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no experimental...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3936 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diarrea Consumo de agua Adultos Factores de riesgo Asentamientos humanos |
id |
UNAP_8d1e67da12ec69a46809f663d32fd4e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3936 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción de riesgo de enfermedad diarreica asociado al consumo de agua en adultos del AA.HH. El Porvenir Pampachica - 2014 |
title |
Percepción de riesgo de enfermedad diarreica asociado al consumo de agua en adultos del AA.HH. El Porvenir Pampachica - 2014 |
spellingShingle |
Percepción de riesgo de enfermedad diarreica asociado al consumo de agua en adultos del AA.HH. El Porvenir Pampachica - 2014 Rodríguez Ramírez, Deysi Diarrea Consumo de agua Adultos Factores de riesgo Asentamientos humanos |
title_short |
Percepción de riesgo de enfermedad diarreica asociado al consumo de agua en adultos del AA.HH. El Porvenir Pampachica - 2014 |
title_full |
Percepción de riesgo de enfermedad diarreica asociado al consumo de agua en adultos del AA.HH. El Porvenir Pampachica - 2014 |
title_fullStr |
Percepción de riesgo de enfermedad diarreica asociado al consumo de agua en adultos del AA.HH. El Porvenir Pampachica - 2014 |
title_full_unstemmed |
Percepción de riesgo de enfermedad diarreica asociado al consumo de agua en adultos del AA.HH. El Porvenir Pampachica - 2014 |
title_sort |
Percepción de riesgo de enfermedad diarreica asociado al consumo de agua en adultos del AA.HH. El Porvenir Pampachica - 2014 |
author |
Rodríguez Ramírez, Deysi |
author_facet |
Rodríguez Ramírez, Deysi Manuyama Aquituari, Edgar |
author_role |
author |
author2 |
Manuyama Aquituari, Edgar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Nunta, Saul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Ramírez, Deysi Manuyama Aquituari, Edgar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diarrea Consumo de agua Adultos Factores de riesgo Asentamientos humanos |
topic |
Diarrea Consumo de agua Adultos Factores de riesgo Asentamientos humanos |
description |
La presente tesis, tuvo como objetivo determinar la asociación entre la percepción de enfermedad diarreica y el consumo de agua en adultos de ambos sexos del AA.HH: El Porvenir Pampachica de la ciudad de Iquitos durante el año 2014. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no experimental de tipo correlacional. La población estuvo conformada por 837 personas de ambos sexos de 30 a 59 años, con hijos menores de 5 años de edad, con residencia en el AA.HH: El Porvenir Pampachica de la ciudad de Iquitos durante el año 2014, y la muestra estuvo conformada por 263 personas con las mismas características que la población de estudio, obtenida mediante el muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional. Las técnicas fueron la entrevista y la observación directa, y los instrumentos fueron la escala estructurada tipo Likert (Validez 96,83% y confiabilidad (91,0%), y la guía de observación (Validez 94,4% y confiabilidad 89,0%). Los datos fueron analizados con el SPSS versión 22.0. La prueba estadística inferencial fue el Chi Cuadrado, con α =0.05 y nivel de confianza de 95%. Los resultados son los siguientes: del 100% (263) personas adultas de 30 a 59 años de edad de ambos sexos, el 79,1% (208) consumen agua no segura y 20,9% (55) consumen agua segura. Por otro lado 77,2% (203) tienen percepción de riesgo de enfermedad diarreica bajo y 22,8% (60) tienen percepción de riesgo de enfermedad diarreica alto. Finalmente la conclusión fue la siguiente: Al realizar el análisis inferencial se obtuvo resultados estadísticos significativos (p= 0.013), resultado que permitió aceptar la hipótesis de investigación siguiente: “Personas adultas con percepción de riesgo de enfermedad diarreica alto consumirán agua segura, mientras que personas con percepción de riesgo de enfermedad diarreica bajo, consumirán agua no segura |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-14T16:08:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-14T16:08:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3936 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3936 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3936/9/Deysi_Tesis_T%c3%adtulo_2015.pdf.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3936/1/Deysi_Tesis_T%c3%adtulo_2015.pdf.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3936/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3936/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3936/8/Deysi_Tesis_T%c3%adtulo_2015.pdf.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a2e46325cf5f7792340192569f1b8dd 0e2416dfce0ad8072758a19556d806ac bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 1d922b5f66d3c55a3c34636f27aaba5b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540557706362880 |
spelling |
Flores Nunta, SaulRodríguez Ramírez, DeysiManuyama Aquituari, Edgar2017-02-14T16:08:57Z2017-02-14T16:08:57Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3936La presente tesis, tuvo como objetivo determinar la asociación entre la percepción de enfermedad diarreica y el consumo de agua en adultos de ambos sexos del AA.HH: El Porvenir Pampachica de la ciudad de Iquitos durante el año 2014. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no experimental de tipo correlacional. La población estuvo conformada por 837 personas de ambos sexos de 30 a 59 años, con hijos menores de 5 años de edad, con residencia en el AA.HH: El Porvenir Pampachica de la ciudad de Iquitos durante el año 2014, y la muestra estuvo conformada por 263 personas con las mismas características que la población de estudio, obtenida mediante el muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional. Las técnicas fueron la entrevista y la observación directa, y los instrumentos fueron la escala estructurada tipo Likert (Validez 96,83% y confiabilidad (91,0%), y la guía de observación (Validez 94,4% y confiabilidad 89,0%). Los datos fueron analizados con el SPSS versión 22.0. La prueba estadística inferencial fue el Chi Cuadrado, con α =0.05 y nivel de confianza de 95%. Los resultados son los siguientes: del 100% (263) personas adultas de 30 a 59 años de edad de ambos sexos, el 79,1% (208) consumen agua no segura y 20,9% (55) consumen agua segura. Por otro lado 77,2% (203) tienen percepción de riesgo de enfermedad diarreica bajo y 22,8% (60) tienen percepción de riesgo de enfermedad diarreica alto. Finalmente la conclusión fue la siguiente: Al realizar el análisis inferencial se obtuvo resultados estadísticos significativos (p= 0.013), resultado que permitió aceptar la hipótesis de investigación siguiente: “Personas adultas con percepción de riesgo de enfermedad diarreica alto consumirán agua segura, mientras que personas con percepción de riesgo de enfermedad diarreica bajo, consumirán agua no seguraTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDiarreaConsumo de aguaAdultosFactores de riesgoAsentamientos humanosPercepción de riesgo de enfermedad diarreica asociado al consumo de agua en adultos del AA.HH. El Porvenir Pampachica - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTitulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILDeysi_Tesis_Título_2015.pdf.pdf.jpgDeysi_Tesis_Título_2015.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2673https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3936/9/Deysi_Tesis_T%c3%adtulo_2015.pdf.pdf.jpg2a2e46325cf5f7792340192569f1b8ddMD59ORIGINALDeysi_Tesis_Título_2015.pdf.pdfDeysi_Tesis_Título_2015.pdf.pdfTexto completoapplication/pdf346821https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3936/1/Deysi_Tesis_T%c3%adtulo_2015.pdf.pdf0e2416dfce0ad8072758a19556d806acMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3936/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3936/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTDeysi_Tesis_Título_2015.pdf.pdf.txtDeysi_Tesis_Título_2015.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain112971https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3936/8/Deysi_Tesis_T%c3%adtulo_2015.pdf.pdf.txt1d922b5f66d3c55a3c34636f27aaba5bMD5820.500.12737/3936oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/39362022-01-22 19:12:17.074Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).