Efecto de la adición de vitamina C (ácido ascórbico) y aspirina (ácido acetilsalicílico) en la performance de pollos de carne en fase de acabado
Descripción del Articulo
Determina el efecto de la adición de vitamina C (Ácido Ascórbico) y aspirina (Ácido Acetilsalicílico) en la performance de pollos de carne en fase de acabado, dado que estos aditivos contrarrestan el estrés calórico producido por las condiciones climáticas especialmente la temperatura propia del tró...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3768 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pollo de engorde Ácido ascórbico Aspirina Efectos Ciencias Animales y lechería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
id |
UNAP_8863f37ac95d874bf7fb34ea7e1bcaa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3768 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la adición de vitamina C (ácido ascórbico) y aspirina (ácido acetilsalicílico) en la performance de pollos de carne en fase de acabado |
title |
Efecto de la adición de vitamina C (ácido ascórbico) y aspirina (ácido acetilsalicílico) en la performance de pollos de carne en fase de acabado |
spellingShingle |
Efecto de la adición de vitamina C (ácido ascórbico) y aspirina (ácido acetilsalicílico) en la performance de pollos de carne en fase de acabado Azabache Sánchez, César Luis Pollo de engorde Ácido ascórbico Aspirina Efectos Ciencias Animales y lechería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
title_short |
Efecto de la adición de vitamina C (ácido ascórbico) y aspirina (ácido acetilsalicílico) en la performance de pollos de carne en fase de acabado |
title_full |
Efecto de la adición de vitamina C (ácido ascórbico) y aspirina (ácido acetilsalicílico) en la performance de pollos de carne en fase de acabado |
title_fullStr |
Efecto de la adición de vitamina C (ácido ascórbico) y aspirina (ácido acetilsalicílico) en la performance de pollos de carne en fase de acabado |
title_full_unstemmed |
Efecto de la adición de vitamina C (ácido ascórbico) y aspirina (ácido acetilsalicílico) en la performance de pollos de carne en fase de acabado |
title_sort |
Efecto de la adición de vitamina C (ácido ascórbico) y aspirina (ácido acetilsalicílico) en la performance de pollos de carne en fase de acabado |
author |
Azabache Sánchez, César Luis |
author_facet |
Azabache Sánchez, César Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Pabló, María Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Azabache Sánchez, César Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pollo de engorde Ácido ascórbico Aspirina Efectos |
topic |
Pollo de engorde Ácido ascórbico Aspirina Efectos Ciencias Animales y lechería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ciencias Animales y lechería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
description |
Determina el efecto de la adición de vitamina C (Ácido Ascórbico) y aspirina (Ácido Acetilsalicílico) en la performance de pollos de carne en fase de acabado, dado que estos aditivos contrarrestan el estrés calórico producido por las condiciones climáticas especialmente la temperatura propia del trópico húmedo (promedio 29 ºC al momento del trabajo experimental). Los parámetros evaluados fueron Consumo de alimento, Incremento de peso, Conversión alimenticia, Rendimiento de carcasa, así como el Mérito económico empleándose 192 pollos machos de línea Cobb, de 3 semanas de edad en la fase de acabado, distribuidos al azar con un Diseño estadístico Completamente al Azar, con tres tratamientos y cuatro repeticiones (16 unidades por repetición en cada tratamiento), y un grado de confiabilidad (P<0.05). Los tratamientos fueron: T0 (Tratamiento testigo) sin aditivos; T1: 150 mg de vitamina C y 100 mg de Ácido Acetilsalicílico; T2: 300 mg de vitamina C y 200 mg de Ácido Acetilsalicílico. En el trabajo de investigación se obtuvo los siguientes resultados: En cuanto al Consumo acumulado de alimento se reportaron valores de: 197,13; 200,64 y 202,63 g para los tratamientos T0, T1 y T2, respectivamente, no existiendo diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P < 0.05)). Con respecto al Incremento de peso acumulado se encontró diferencias estadísticas significativas (P < 0.05) entre tratamientos: 76,36 (T0); 79,92 (T1) y 83,23 (T2) g/día/pollo. Asimismo, referente a la Conversión alimenticia acumulada se obtuvieron los valores de: 3.03, 2.91 y 2.81 para los tratamientos T0, T1 y T2, correspondientemente, no encontrándose diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P < 0.05). De la misma forma, el mayor Mérito Económico logró S/. 5,96 en el T2, mostrando una mejor rentabilidad. En conclusión, se observa que los tratamientos T2 y T1 alcanzaron mayores respuestas tanto en el incremento peso con 125,94 y 121,35 g, como en la conversión alimenticia con valores de 2,81 y 2,91. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-31T17:53:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-31T17:53:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3768 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3768 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/73041ab4-1289-4084-94d8-3873ce4f5935/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d765aa51-2b3f-4c14-aa4b-9c5c8ba4980f/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4d3348db-7b53-42b6-9a67-391bda52d7b4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/799e0381-3ed2-4210-b896-9acd476670c6/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e9285d96-7a0c-49e8-bcf5-ab54391ba32e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71bef1410cab2698bd348348ca71a5df 8bd0553b09239ebb440735d02e718f03 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0329f3bfa1bf0b197eb22ec7be374636 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1846612959386664960 |
spelling |
Díaz Pabló, María ElenaAzabache Sánchez, César Luis2017-01-31T17:53:58Z2017-01-31T17:53:58Z2012http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3768Determina el efecto de la adición de vitamina C (Ácido Ascórbico) y aspirina (Ácido Acetilsalicílico) en la performance de pollos de carne en fase de acabado, dado que estos aditivos contrarrestan el estrés calórico producido por las condiciones climáticas especialmente la temperatura propia del trópico húmedo (promedio 29 ºC al momento del trabajo experimental). Los parámetros evaluados fueron Consumo de alimento, Incremento de peso, Conversión alimenticia, Rendimiento de carcasa, así como el Mérito económico empleándose 192 pollos machos de línea Cobb, de 3 semanas de edad en la fase de acabado, distribuidos al azar con un Diseño estadístico Completamente al Azar, con tres tratamientos y cuatro repeticiones (16 unidades por repetición en cada tratamiento), y un grado de confiabilidad (P<0.05). Los tratamientos fueron: T0 (Tratamiento testigo) sin aditivos; T1: 150 mg de vitamina C y 100 mg de Ácido Acetilsalicílico; T2: 300 mg de vitamina C y 200 mg de Ácido Acetilsalicílico. En el trabajo de investigación se obtuvo los siguientes resultados: En cuanto al Consumo acumulado de alimento se reportaron valores de: 197,13; 200,64 y 202,63 g para los tratamientos T0, T1 y T2, respectivamente, no existiendo diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P < 0.05)). Con respecto al Incremento de peso acumulado se encontró diferencias estadísticas significativas (P < 0.05) entre tratamientos: 76,36 (T0); 79,92 (T1) y 83,23 (T2) g/día/pollo. Asimismo, referente a la Conversión alimenticia acumulada se obtuvieron los valores de: 3.03, 2.91 y 2.81 para los tratamientos T0, T1 y T2, correspondientemente, no encontrándose diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P < 0.05). De la misma forma, el mayor Mérito Económico logró S/. 5,96 en el T2, mostrando una mejor rentabilidad. En conclusión, se observa que los tratamientos T2 y T1 alcanzaron mayores respuestas tanto en el incremento peso con 125,94 y 121,35 g, como en la conversión alimenticia con valores de 2,81 y 2,91.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPollo de engordeÁcido ascórbicoAspirinaEfectosCiencias Animales y lecheríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Efecto de la adición de vitamina C (ácido ascórbico) y aspirina (ácido acetilsalicílico) en la performance de pollos de carne en fase de acabadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de ZootecniaTítulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaRegularTHUMBNAILCésar_Teis_Titulo_2012.pdf.jpgCésar_Teis_Titulo_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4311https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/73041ab4-1289-4084-94d8-3873ce4f5935/download71bef1410cab2698bd348348ca71a5dfMD529falseAnonymousREADORIGINALCésar_Teis_Titulo_2012.pdfCésar_Teis_Titulo_2012.pdfTexto completoapplication/pdf768420https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d765aa51-2b3f-4c14-aa4b-9c5c8ba4980f/download8bd0553b09239ebb440735d02e718f03MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4d3348db-7b53-42b6-9a67-391bda52d7b4/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/799e0381-3ed2-4210-b896-9acd476670c6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTCésar_Teis_Titulo_2012.pdf.txtCésar_Teis_Titulo_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain73940https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e9285d96-7a0c-49e8-bcf5-ab54391ba32e/download0329f3bfa1bf0b197eb22ec7be374636MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3768oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/37682025-09-27T20:04:55.463037Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).