Negocios Turísticos
Descripción del Articulo
El presente trabajo para examen la suficiencia profesional consiste en la actividad turística “Negocios Turísticos” está compuesto por tres capítulos; estos basados en: 1. Formulación de proyectos de los negocios turísticos 2. PYMES de turismo 3. Sistema Gerenciales de Negocios Turísticos Dentro del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios Proyectos de inversión Turismo Empresas Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNAP_82b4a702e73779c365b7d35a150510b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7732 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Fernández Sánchez, Stephani Fiorella2022-02-04T13:59:35Z2022-02-04T13:59:35Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12737/7732El presente trabajo para examen la suficiencia profesional consiste en la actividad turística “Negocios Turísticos” está compuesto por tres capítulos; estos basados en: 1. Formulación de proyectos de los negocios turísticos 2. PYMES de turismo 3. Sistema Gerenciales de Negocios Turísticos Dentro del análisis del capítulo uno se conocerá la formulación y evaluación de proyectos, clasificación de estos proyectos de inversión, los requisitos de la misma, sus fases y etapas, así como el financiamiento e indicadores de rentabilidad económica. En el capítulo dos que expone sobre las pymes de Turismo, nos muestra las características de las empresas que tienen como objetivo desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. Siguiendo así un objetivo enfocado a la actividad turística que realizan de acuerdo a la clasificación de estas empresas en el rubro turístico. Para finalizar definiremos la estructura de un sistema de información gerencial dentro de una escala turística, teniendo en cuenta que la información gerencial son recursos estratégicos de las empresas para mantener su ciclo de vida. Dentro de las funciones gerenciales es muy importante conocer los 4 pilares de la administración: planificación, organización, dirección y Control. La articulación de estos pilares y su ejecución dentro de una institución hace coordinar todos los componentes que abarca toda la organización. Para determinar Sistema Gerencial en las pymes se necesita analizar e identificar los pasos a utilizar, este análisis a su vez traerá beneficios en el SG para controlar y evitar riesgos.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/NegociosProyectos de inversiónTurismoEmpresasConceptos fundamentaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Negocios Turísticosinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosNegocios Internacionales y TurismoUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosLicenciado(a) en Negocios Internacionales y Turismo72552150http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional416126http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAlvarado Arbildo, Gilbert RolandChong Vela, RilkeRaygada Paredes, StevsORIGINALFiorella_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdfFiorella_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdfTexto completoapplication/pdf941425https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f81ef68c-d13f-4efb-8dba-a8f71423c425/download0660769d2f162f12abbbba127f4c509dMD51trueAnonymousREADTEXTFiorella_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtFiorella_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain58620https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bbf56198-146c-45e1-9e9c-d5f728d5c51e/download639fb6e1d797a1f246debfb8eee444a3MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILFiorella_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpgFiorella_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2781https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/df7fe285-ee61-4bfc-954a-3a22e760efb1/download7a5c2cbc4abd20908625eabb8610799bMD53falseAnonymousREAD20.500.12737/7732oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/77322025-08-08T18:01:59.985801Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Negocios Turísticos |
title |
Negocios Turísticos |
spellingShingle |
Negocios Turísticos Fernández Sánchez, Stephani Fiorella Negocios Proyectos de inversión Turismo Empresas Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Negocios Turísticos |
title_full |
Negocios Turísticos |
title_fullStr |
Negocios Turísticos |
title_full_unstemmed |
Negocios Turísticos |
title_sort |
Negocios Turísticos |
author |
Fernández Sánchez, Stephani Fiorella |
author_facet |
Fernández Sánchez, Stephani Fiorella |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Sánchez, Stephani Fiorella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Negocios Proyectos de inversión Turismo Empresas Conceptos fundamentales |
topic |
Negocios Proyectos de inversión Turismo Empresas Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo para examen la suficiencia profesional consiste en la actividad turística “Negocios Turísticos” está compuesto por tres capítulos; estos basados en: 1. Formulación de proyectos de los negocios turísticos 2. PYMES de turismo 3. Sistema Gerenciales de Negocios Turísticos Dentro del análisis del capítulo uno se conocerá la formulación y evaluación de proyectos, clasificación de estos proyectos de inversión, los requisitos de la misma, sus fases y etapas, así como el financiamiento e indicadores de rentabilidad económica. En el capítulo dos que expone sobre las pymes de Turismo, nos muestra las características de las empresas que tienen como objetivo desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. Siguiendo así un objetivo enfocado a la actividad turística que realizan de acuerdo a la clasificación de estas empresas en el rubro turístico. Para finalizar definiremos la estructura de un sistema de información gerencial dentro de una escala turística, teniendo en cuenta que la información gerencial son recursos estratégicos de las empresas para mantener su ciclo de vida. Dentro de las funciones gerenciales es muy importante conocer los 4 pilares de la administración: planificación, organización, dirección y Control. La articulación de estos pilares y su ejecución dentro de una institución hace coordinar todos los componentes que abarca toda la organización. Para determinar Sistema Gerencial en las pymes se necesita analizar e identificar los pasos a utilizar, este análisis a su vez traerá beneficios en el SG para controlar y evitar riesgos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-04T13:59:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-04T13:59:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7732 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7732 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f81ef68c-d13f-4efb-8dba-a8f71423c425/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bbf56198-146c-45e1-9e9c-d5f728d5c51e/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/df7fe285-ee61-4bfc-954a-3a22e760efb1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0660769d2f162f12abbbba127f4c509d 639fb6e1d797a1f246debfb8eee444a3 7a5c2cbc4abd20908625eabb8610799b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710734280261632 |
score |
13.269403 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).