Negocios turísticos

Descripción del Articulo

Mundialmente, el turismo es una actividad generadora de empleos y de alta rentabilidad, además que permite el desarrollo local. La actual globalización acentúa la complejidad de la actividad turística, al crear una nueva cultura organizacional, sumada a las fuerzas que rigen los negocios. Según Serg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ignacio García, Liz Maricruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/10199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/10199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Negocios
Servicios de turismo
Conceptos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Mundialmente, el turismo es una actividad generadora de empleos y de alta rentabilidad, además que permite el desarrollo local. La actual globalización acentúa la complejidad de la actividad turística, al crear una nueva cultura organizacional, sumada a las fuerzas que rigen los negocios. Según Sergio Molina “los mercados globales imponen la apremiante necesidad de identificar y poner en marcha nuevas prácticas empresariales, capaces de brindar beneficios en el corto plazo, pero, sobre todo mantenerlos, reafirmarlos y elevarlos en el largo plazo, esta situación de mercado obliga a tener productos altamente competitivos”. Actualmente la actividad turística en el Perú y en la región está en un período de expansión. La confianza depositada por inversionistas nacionales y extranjeros, están haciendo del sector uno de los de mayor crecimiento y sostenibilidad en el país, lo que lo convierte en un pilar importante para el desarrollo tanto nacional y regional. Para mantener el liderazgo en el sector es esencial proseguir con proyectos de creación, aplicación y difusión de innovaciones tecnológicas especialmente redes e intercambio de datos y sistemas de información que sirvan para tomar decisiones a nivel gerencial. Es así como se impone la necesidad de desarrollar los productos turísticos según un plan elaborado congruente con la realidad natural y cultural en la cual operan: universalismo y localismo, dos dimensiones de la modernidad que significan el reto de alcanzar un equilibrio productivo. Así mismo se intenta identificar las diferentes concepciones sobre el papel de la industria privada (pymes) y las poblaciones locales, definiendo las políticas y el impacto de las fluctuaciones de nuestra vida económica con el desarrollo del turismo. Finalmente se intentará definir como los Sistemas de Información Gerencial (SIG) juegan un papel fundamental como medio para mejorar la eficiencia de las organizaciones y la calidad del servicio en la actividad turística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).