Evaluación de la biomasa y densidad poblacional de la Lumbricus terrestris en tres tipos de cobertura vegetal en el CIEFOR - Puerto Almendra, Loreto. 2014.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación, se realizó en tres tipos de suelos con diferentes coberturas vegetales: herbácea, arbórea y sin vegetación, ubicado dentro del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) – Puerto Almendra de la UNAP, con el objetivo de obtener información de la biomas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4217 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomas Lombriz de tierra Lumbricus terrestris Densidad de población Cobertura verde |
Sumario: | El presente estudio de investigación, se realizó en tres tipos de suelos con diferentes coberturas vegetales: herbácea, arbórea y sin vegetación, ubicado dentro del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) – Puerto Almendra de la UNAP, con el objetivo de obtener información de la biomasa y la densidad poblacional de la Lumbricus terrestris “lombriz de tierra”, para conocer el grado de intervención que este anélido genera en los suelos. Realizando la toma de muestras en una área aproximada de 0,9375 m2, en cinco monolitos por tipo de cobertura vegetal, en donde cada calicata está conformada por cuatro horizontes de 10 centímetros cada uno (0 a 40 cm). En donde las lombrices de tierra colectadas, se colocaron en envases de plástico para luego ser trasladados al laboratorio para su posterior cuantificación e identificación, calculando luego la densidad poblacional y biomasa utilizando el programa estadístico Anova. Siendo la cobertura herbácea obtuvo la mayor densidad con 156,80 ind/m2; seguido de la cobertura arbórea con una densidad de 83,2 ind/m2, a diferencia de la zona sin cobertura en donde no se registraron individuos. Obteniendo un total de 75 individuos en un área de 0,9375 m2, lo que representa una densidad total de 80 ind/m2 y una biomasa total de 1200 gr. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).