Eficiencia del método de biofiltros en climas andinos, en la remoción del nitrógeno y fósforo total, empleando como medios filtrantes la eisenia foetida y lumbricus terrestris de las aguas residuales domésticas de Tuyururi -2019

Descripción del Articulo

Se ha visto una gran deficiencia en el tratamiento de las aguas residuales domésticas, respecto a los contaminantes químicos como nitrógeno y fosforo total, lo cual a conllevando a riesgos de contaminación de los cuerpos de agua causando el agotamiento del oxígeno y la eutrofización de las aguas cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Milla, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4759
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Lumbricus terrestris
Eisenia foetida
Nutrientes
Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Se ha visto una gran deficiencia en el tratamiento de las aguas residuales domésticas, respecto a los contaminantes químicos como nitrógeno y fosforo total, lo cual a conllevando a riesgos de contaminación de los cuerpos de agua causando el agotamiento del oxígeno y la eutrofización de las aguas cuando se encuentra en elevadas concentraciones y con ello problemas de salud en la población. Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la eficiencia de remoción del nitrógeno total y fosforo total, mediante el método de biofiltros en climas andinos, empleando como medios filtrantes la Eisenia foetida y Lumbricus terrestris de las aguas residuales domesticas de Tuyururi– 2019. Se realizó el diseño y construcción de los biofiltros a escala piloto para un caudal de 0.3 m3/día, área superficial de 0.60m x 0.60 m, tasa de filtración de 0.83 m3/m2/día, el sistema de distribución fue mediante tuberias de PVC de 3/4”, se consideró para la ventilación una tubería de PVC de 2” dentro de cada biofiltro, teniendo también un sistema de drenaje con una pendiente de 1.5%. Primeramente, se realizó la pre- adaptación de las lombrices en dos tinas durante un periodo de 15 días, donde se les alimentó cada 3 días con 250 ml de agua residual, posteriormente se pasó a la etapa de adaptación en los biofiltros durante un tiempo de 15 días, en el cual se realizó el seguimiento de desarrollo y reproducción de ambas especies de lombrices, midiendo la temperatura, pH y humedad, seguidamente se dio la etapa del tratamiento, donde se procedió al monitoreo del nitrógeno y fosforo total en cada biofiltro, donde se obtuvo como resultado para el biofiltro con Eisenia foetida una remoción del 40.38% del fosforo total y 33.70% de remoción del nitrógeno total, con pH de 6.77, Temperatura de 20.27°C y humedad de 71.86%, para el biofiltro con Lumbricus terrestris la remoción del fosforo total fue de 33.97% y 35.09% del nitrógeno total, sometido a una temperatura promedio de 20.11°C, pH de 6.75 y humedad de 70.29%. Concluyendo que el biofiltro con xv Eisenia foetida es más eficiente en la remoción del fosforo total y el biofiltro con Lumbricus terrestris tiene mayor remoción del nitrógeno total
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).