Distribución superficial del ictioplancton en la zona baja del río Pastaza, Perú;
Descripción del Articulo
Amplia los conocimientos que se tiene sobre la dinámica migratoria del Ictioplancton y contribuye a establecer las bases técnicas para las vedas en época de desove de los peces en la zona del bajo Pastaza, para ello se tuvo los siguientes aspectos: conocer la distribución superficial del Ictioplanct...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2974 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ictioplancton Distribucion geográfica Ciclo hidrológico Desove |
Sumario: | Amplia los conocimientos que se tiene sobre la dinámica migratoria del Ictioplancton y contribuye a establecer las bases técnicas para las vedas en época de desove de los peces en la zona del bajo Pastaza, para ello se tuvo los siguientes aspectos: conocer la distribución superficial del Ictioplancton en la zona baja del río Pastaza durante su ciclo hidrológico, estima la densidad del ictioplancton en cada área y establece áreas de desove. Este estudio se realizó desde febrero del 2007 hasta febrero del 2008 y concluye que la zona baja del río Pastaza constituye una zona de reproducción de peces por el alto número de ictioplancton presentes. Los huevos presentan una preferencia por distribuirse en los márgenes de los ríos y quebradas, mientras que las larvas prefieren el centro y las margen izquierda de dichos cuerpos de agua, los meses de abril (media creciente) y octubre (media vaciante) son los de mayor reproducción de peces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).