Anemia materna y sus complicaciones obstétricas y perinatales en el Hospital III - Iquitos, Loreto 2018 - 2019

Descripción del Articulo

A nivel mundial, la anemia en el embarazo es problema de salud pública, y un problema prioritario para muchos países en vías de desarrollo por sus consecuencias en la morbi - mortalidad del binomio materno-fetal 38. La anemia materna es prevalente en nuestro país, resaltando en la zona rural y mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pinedo, Karen Juliane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6812
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Madres gestacionales
Complicaciones del embarazo
Atención perinatal
Ginecología y Obstetricia
id UNAP_7e188be0f1f9e70e887ecd9244965f38
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6812
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Anemia materna y sus complicaciones obstétricas y perinatales en el Hospital III - Iquitos, Loreto 2018 - 2019
title Anemia materna y sus complicaciones obstétricas y perinatales en el Hospital III - Iquitos, Loreto 2018 - 2019
spellingShingle Anemia materna y sus complicaciones obstétricas y perinatales en el Hospital III - Iquitos, Loreto 2018 - 2019
Flores Pinedo, Karen Juliane
Anemia
Madres gestacionales
Complicaciones del embarazo
Atención perinatal
Ginecología y Obstetricia
title_short Anemia materna y sus complicaciones obstétricas y perinatales en el Hospital III - Iquitos, Loreto 2018 - 2019
title_full Anemia materna y sus complicaciones obstétricas y perinatales en el Hospital III - Iquitos, Loreto 2018 - 2019
title_fullStr Anemia materna y sus complicaciones obstétricas y perinatales en el Hospital III - Iquitos, Loreto 2018 - 2019
title_full_unstemmed Anemia materna y sus complicaciones obstétricas y perinatales en el Hospital III - Iquitos, Loreto 2018 - 2019
title_sort Anemia materna y sus complicaciones obstétricas y perinatales en el Hospital III - Iquitos, Loreto 2018 - 2019
author Flores Pinedo, Karen Juliane
author_facet Flores Pinedo, Karen Juliane
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perea Mori, Jorge Dante
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Pinedo, Karen Juliane
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anemia
Madres gestacionales
Complicaciones del embarazo
Atención perinatal
topic Anemia
Madres gestacionales
Complicaciones del embarazo
Atención perinatal
Ginecología y Obstetricia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ginecología y Obstetricia
description A nivel mundial, la anemia en el embarazo es problema de salud pública, y un problema prioritario para muchos países en vías de desarrollo por sus consecuencias en la morbi - mortalidad del binomio materno-fetal 38. La anemia materna es prevalente en nuestro país, resaltando en la zona rural y mayor pobreza; la región de Loreto presenta una de las mayores tasas de anemia en mujeres de 15 a 49 años y de mayor tasa de tasa de fecundidad 30. En nuestro país todas las gestantes tienen la opción de ser diagnosticadas de anemia y recibir desde su primera atención prenatal su tratamiento suplementario de hierro ácido fólico, con la finalidad de reducir las complicaciones maternas y perinatales 39; a pesar de esta intervención se observa complicaciones como rotura prematura de membranas, amenaza de aborto, oligohidramnios, trastornos hipertensivos en el embarazo, retardo de crecimiento, trabajo de parto prematuro y bajo peso al nacer 34, debido a que la intervención no ha sido efectiva debido a la baja adherencia, al tratamiento por sus efectos adversos 36,37,40, causando que algunas gestantes desarrollen anemia ferropénica a pesar del suplemento41, se ha reportado que otra causa de una baja de efectividad del suplemento al insuficiente seguimiento de los profesionales de salud de las gestantes anémicas 42. La Unidad de Estadística del Hospital III de Iquitos de EsSALUD 43; reporta una prevalencia del 29% de anemia gestacional, por lo que se realiza el presente estudio, para determinar la anemia gestacional como factor de riesgo para complicaciones obstétricas y perinatales. (Justificación)
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-16T18:26:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-16T18:26:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6812
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6812
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6812/7/Karen_TrabajoAcad%c3%a9mico_Especialidad_2020.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6812/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6812/1/Karen_TrabajoAcad%c3%a9mico_Especialidad_2020.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6812/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6812/6/Karen_TrabajoAcad%c3%a9mico_Especialidad_2020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a88aac7ca1a5f3432dd6466d4b7e9548
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
21cbe357bf6a9a31997711709adc2730
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
16e7a2aea5099fa6dadf35c931ffab04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540766750474240
spelling Perea Mori, Jorge DanteFlores Pinedo, Karen Juliane2020-08-16T18:26:17Z2020-08-16T18:26:17Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6812A nivel mundial, la anemia en el embarazo es problema de salud pública, y un problema prioritario para muchos países en vías de desarrollo por sus consecuencias en la morbi - mortalidad del binomio materno-fetal 38. La anemia materna es prevalente en nuestro país, resaltando en la zona rural y mayor pobreza; la región de Loreto presenta una de las mayores tasas de anemia en mujeres de 15 a 49 años y de mayor tasa de tasa de fecundidad 30. En nuestro país todas las gestantes tienen la opción de ser diagnosticadas de anemia y recibir desde su primera atención prenatal su tratamiento suplementario de hierro ácido fólico, con la finalidad de reducir las complicaciones maternas y perinatales 39; a pesar de esta intervención se observa complicaciones como rotura prematura de membranas, amenaza de aborto, oligohidramnios, trastornos hipertensivos en el embarazo, retardo de crecimiento, trabajo de parto prematuro y bajo peso al nacer 34, debido a que la intervención no ha sido efectiva debido a la baja adherencia, al tratamiento por sus efectos adversos 36,37,40, causando que algunas gestantes desarrollen anemia ferropénica a pesar del suplemento41, se ha reportado que otra causa de una baja de efectividad del suplemento al insuficiente seguimiento de los profesionales de salud de las gestantes anémicas 42. La Unidad de Estadística del Hospital III de Iquitos de EsSALUD 43; reporta una prevalencia del 29% de anemia gestacional, por lo que se realiza el presente estudio, para determinar la anemia gestacional como factor de riesgo para complicaciones obstétricas y perinatales. (Justificación)Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAnemiaMadres gestacionalesComplicaciones del embarazoAtención perinatalGinecología y ObstetriciaAnemia materna y sus complicaciones obstétricas y perinatales en el Hospital III - Iquitos, Loreto 2018 - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad Profesional en Medicina Humana con mención en Ginecología y ObstetriciaPresencialTHUMBNAILKaren_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdf.jpgKaren_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3132https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6812/7/Karen_TrabajoAcad%c3%a9mico_Especialidad_2020.pdf.jpga88aac7ca1a5f3432dd6466d4b7e9548MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6812/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALKaren_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdfKaren_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdfTexto Completoapplication/pdf404450https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6812/1/Karen_TrabajoAcad%c3%a9mico_Especialidad_2020.pdf21cbe357bf6a9a31997711709adc2730MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6812/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52TEXTKaren_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdf.txtKaren_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain44212https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6812/6/Karen_TrabajoAcad%c3%a9mico_Especialidad_2020.pdf.txt16e7a2aea5099fa6dadf35c931ffab04MD5620.500.12737/6812oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/68122022-01-22 23:27:44.389Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.430107
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).