Uso de la Harina de Mucuna (Mucuna pruriens) como sustituto parcial de la torta de soya y su efecto sobre la performance de pollos parrilleros en la fase de acabado
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito y ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas en el año 2016, con la finalidad de determinar el efecto del uso de la harina de mucuna (Mucuna pruriens) como sustituto parcial de la torta de soya sobre la performance de pollos parrillero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5788 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación de animales Sustitución Mucuna Mucuna pruriens Torta de soya Pollo Ciencias Animales y Lechería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito y ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas en el año 2016, con la finalidad de determinar el efecto del uso de la harina de mucuna (Mucuna pruriens) como sustituto parcial de la torta de soya sobre la performance de pollos parrilleros en la fase de acabado; se utilizaron 336 pollos Cobb de 21 días de edad. Los tratamientos fueron T0, T1, T2 y T3, con 0, 5, 10 y 15 % respectivamente de inclusión de harina de mucuna y los parámetros evaluados fueron: consumo de alimento, incremento de peso y conversión alimenticia, complementados con el rendimiento de carcasa, mérito económico y prueba de degustación. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante el Diseño Completamente al Azar (DCA), para contrastar los tratamientos se utilizó la prueba de Duncan a un intervalo de confianza P<0.05. Los resultados obtenidos fueron: consumo de alimento, T0: 2.92; T1=2.68; T2=2.56 y T3=2.62 kg, con diferencia estadística (P<0.05) del testigo respecto a los demás tratamientos, incremento de peso: T0=1.36; T1=1.28; T2=1.30 y T3=1.26 kg. sin diferencia estadística, conversión alimenticia: T0=2.15; T1 = 2.09; T2=1.97 y T3=2.09, con diferencia estadística significativa (P<0.05) del T2 con respecto al T0, rendimiento de carcasa: T0= 75.21; T1=74.42; T2=72.78 yT3=74.01%. El mayor mérito económico medido en soles fue para el T2=1.75, seguidos de T0=1.73, T1=1.63 y T3=1.53. El orden de preferencia de las carnes en la prueba de degustación fue: T0=57.1%, T1=28.6%, T3=14.3% y T2=0%. Se concluye que la sustitución de la torta de soya por harina de mucuna remojada y tostada no perjudica la performance de pollos parrilleros en la fase de acabado. Recomendando el uso del 10% para este método de tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).