Equilibrio macroeconómico
Descripción del Articulo
El análisis del equilibrio macroeconómico general es una herramienta indispensable para poder responder a ciertas preguntas básicas de la Economía que el análisis parcial no podría responder, los economistas son aquellos profesionistas que se encargan de analizar los factores que pudieran afectar el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7013 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7013 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Equilibrio económico Macroeconomía Estabilización económica Política económica Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNAP_7bb8445e2320ac7285f20904369deadd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7013 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Equilibrio macroeconómico |
| title |
Equilibrio macroeconómico |
| spellingShingle |
Equilibrio macroeconómico Flores Arévalo, Jorge Miguel Equilibrio económico Macroeconomía Estabilización económica Política económica Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Equilibrio macroeconómico |
| title_full |
Equilibrio macroeconómico |
| title_fullStr |
Equilibrio macroeconómico |
| title_full_unstemmed |
Equilibrio macroeconómico |
| title_sort |
Equilibrio macroeconómico |
| author |
Flores Arévalo, Jorge Miguel |
| author_facet |
Flores Arévalo, Jorge Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Arévalo, Jorge Miguel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Equilibrio económico Macroeconomía Estabilización económica Política económica Conceptos fundamentales |
| topic |
Equilibrio económico Macroeconomía Estabilización económica Política económica Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El análisis del equilibrio macroeconómico general es una herramienta indispensable para poder responder a ciertas preguntas básicas de la Economía que el análisis parcial no podría responder, los economistas son aquellos profesionistas que se encargan de analizar los factores que pudieran afectar el crecimiento de la economía a través de la aplicación de teorías que ayudan a responder los diversos cuestionamientos en cuanto a servicios y bienes creados. Su aplicación y estudio se dividen en la microeconomía y macroeconomía. Esta última analiza el comportamiento de los elementos en conjunto, mientras que la micro es a nivel individual, es decir, las partes que conforman el todo. La macroeconomía es la encargada de estudiar los bienes y servicios que se producen, sus estudios se realizan a nivel nacional, para observar las relaciones internas y la forma en cómo se relaciona la empresa con el exterior. El sistema macroeconómico, observa qué tipo de flujo es el que circula en el sistema económico; si hay consumo, ahorro o inversiones, cuál es el papel del estado en cuanto a la misma y cómo es el factor externo. La inflación es uno de los términos más utilizados en la macroeconomía. Este concepto se observa cuando los productos tienen un valor mayor y generalizado, por lo cual provoca una pérdida al comprar; y se crea un desajuste cuando el producto cuesta más de lo que se gana en el salario. Se dice que hay muchos factores que causan la inflación, por ejemplo, la circulación del dinero, que normalmente suele ser en exceso. Esta producción dentro de un país se le denomina renta o ingreso nacional. La cantidad de dinero siempre deberá de ser constante sin importar que se deba de tener un precio accesible. Para poder saber el estado económico de algún país es necesario observar el empleo de las personas, la inflación (como varían los precios dependiendo del lugar), tipos de interés, la renta nacional, la inversión y los principales mercados que se tienen. Es un hecho que, sin estos análisis macroeconómicos, el país no podría saber que bienes se necesitan producir más para poder alcanzar la estabilidad económica. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-11T18:55:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-11T18:55:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7013 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7013 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAP Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c469558a-ca53-4dd5-8a5e-46d3c990b68f/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e40a64f4-27e9-4622-95bf-748f5686022b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3161f4a9-5699-42c3-aeba-d6a9d507481a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bf4628eb759ab3ed2d65fbaa0612414 186d3f8d8554a4f1eed385b09acb4860 f7d2e67b523c5160c7fae5a2eb4f03a1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612947524124672 |
| spelling |
Flores Arévalo, Jorge Miguel2021-01-11T18:55:42Z2021-01-11T18:55:42Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7013El análisis del equilibrio macroeconómico general es una herramienta indispensable para poder responder a ciertas preguntas básicas de la Economía que el análisis parcial no podría responder, los economistas son aquellos profesionistas que se encargan de analizar los factores que pudieran afectar el crecimiento de la economía a través de la aplicación de teorías que ayudan a responder los diversos cuestionamientos en cuanto a servicios y bienes creados. Su aplicación y estudio se dividen en la microeconomía y macroeconomía. Esta última analiza el comportamiento de los elementos en conjunto, mientras que la micro es a nivel individual, es decir, las partes que conforman el todo. La macroeconomía es la encargada de estudiar los bienes y servicios que se producen, sus estudios se realizan a nivel nacional, para observar las relaciones internas y la forma en cómo se relaciona la empresa con el exterior. El sistema macroeconómico, observa qué tipo de flujo es el que circula en el sistema económico; si hay consumo, ahorro o inversiones, cuál es el papel del estado en cuanto a la misma y cómo es el factor externo. La inflación es uno de los términos más utilizados en la macroeconomía. Este concepto se observa cuando los productos tienen un valor mayor y generalizado, por lo cual provoca una pérdida al comprar; y se crea un desajuste cuando el producto cuesta más de lo que se gana en el salario. Se dice que hay muchos factores que causan la inflación, por ejemplo, la circulación del dinero, que normalmente suele ser en exceso. Esta producción dentro de un país se le denomina renta o ingreso nacional. La cantidad de dinero siempre deberá de ser constante sin importar que se deba de tener un precio accesible. Para poder saber el estado económico de algún país es necesario observar el empleo de las personas, la inflación (como varían los precios dependiendo del lugar), tipos de interés, la renta nacional, la inversión y los principales mercados que se tienen. Es un hecho que, sin estos análisis macroeconómicos, el país no podría saber que bienes se necesitan producir más para poder alcanzar la estabilidad económica.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEquilibrio económicoMacroeconomíaEstabilización económicaPolítica económicaConceptos fundamentaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Equilibrio macroeconómicoinfo:eu-repo/semantics/reportEconomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosEconomistaPresencial5382931http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional311016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalZumaeta Vásquez, Carlos HernánAngulo Vela, AndreaRivera Cardozo, Pedro LitoTHUMBNAILJorge_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpgJorge_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3418https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c469558a-ca53-4dd5-8a5e-46d3c990b68f/download1bf4628eb759ab3ed2d65fbaa0612414MD529falseAnonymousREADORIGINALJorge_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdfapplication/pdf1060944https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e40a64f4-27e9-4622-95bf-748f5686022b/download186d3f8d8554a4f1eed385b09acb4860MD51trueAnonymousREADTEXTJorge_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtJorge_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain59032https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3161f4a9-5699-42c3-aeba-d6a9d507481a/downloadf7d2e67b523c5160c7fae5a2eb4f03a1MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/7013oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/70132025-09-27T19:54:53.945418Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).