Caracterización preliminar de la regeneración natural de especies forestales, en la cuenca media del río Mazán Iquitos - Loreto, Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio, referido a la caracterización de la regeneración natural de especies forestales, se realizó en un área de la cuenca media del río Mazán, Región Loreto - Perú. Las zonas de evaluación fueron, Guacamayo, Suni Cocha, Piurí y Rayaya. Las especies con mayor Abundancia Absoluta, en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5055 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5055 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arboles forestales Regeneración natural Características agronómicas |
| id |
UNAP_7b985fa75a4880dcfce60169a7fd3638 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5055 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización preliminar de la regeneración natural de especies forestales, en la cuenca media del río Mazán Iquitos - Loreto, Perú |
| title |
Caracterización preliminar de la regeneración natural de especies forestales, en la cuenca media del río Mazán Iquitos - Loreto, Perú |
| spellingShingle |
Caracterización preliminar de la regeneración natural de especies forestales, en la cuenca media del río Mazán Iquitos - Loreto, Perú Arévalo López, Alberto Edison Arboles forestales Regeneración natural Características agronómicas |
| title_short |
Caracterización preliminar de la regeneración natural de especies forestales, en la cuenca media del río Mazán Iquitos - Loreto, Perú |
| title_full |
Caracterización preliminar de la regeneración natural de especies forestales, en la cuenca media del río Mazán Iquitos - Loreto, Perú |
| title_fullStr |
Caracterización preliminar de la regeneración natural de especies forestales, en la cuenca media del río Mazán Iquitos - Loreto, Perú |
| title_full_unstemmed |
Caracterización preliminar de la regeneración natural de especies forestales, en la cuenca media del río Mazán Iquitos - Loreto, Perú |
| title_sort |
Caracterización preliminar de la regeneración natural de especies forestales, en la cuenca media del río Mazán Iquitos - Loreto, Perú |
| author |
Arévalo López, Alberto Edison |
| author_facet |
Arévalo López, Alberto Edison |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arana Veintemilla, Fritz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arévalo López, Alberto Edison |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arboles forestales Regeneración natural Características agronómicas |
| topic |
Arboles forestales Regeneración natural Características agronómicas |
| description |
El presente estudio, referido a la caracterización de la regeneración natural de especies forestales, se realizó en un área de la cuenca media del río Mazán, Región Loreto - Perú. Las zonas de evaluación fueron, Guacamayo, Suni Cocha, Piurí y Rayaya. Las especies con mayor Abundancia Absoluta, en la categoría Fustal fueron: "quinilla"; "copalillo"; "copal"; "carahuasca"; "machirnango blanco"; "cunchi moena" y "aguanillo". En la categoría Latizal: "copalillo"; "quinilla"; "palometa huayo"; "rnachimango blanco"; "curnalillo"; "curnala blanca" y "copal". En la categoría Brinzal: "copalillo"; "chimicua"; "quinilla"; "copal"; "aguanillo"; "copal"; "remo caspi" y "rnachimango blanco". Las especies con mayor Abundancia Relativa, en la categoría Fustal, fueron: "quinilla"; "copalillo"; "copal"; "carahuasca"; "machimango blanco"; "cunchi moena" y "aguanillo". En la categoría Latizal: "copalillo"; "quinilla"; "palometa huayo"; "rnachimango blanco"; "curnalillo"; "cumala blanca" y "copal". En la categoría Brinzal: "copalillo"; "chimicua"; "quinilla"; "aguanillo"; "copal"; "cumala blanca" y "rnachirnango blanco". Las especies con mayor Frecuencia Absoluta en la categoría Fustal, fueron: "quinilla"; "copalillo"; "cunchi rnoena"; "carahuasca"; "copal"; "curnala blanca" y "chimicua". En la categoría Latizal: "copalillo"; "quinilla"; "palometa huayo"; "chimicua"; "machirnango blanco", "vara" y "varandilla". En la categoría Brinzal: "copalillo"; "chirnicua"; "quinilla"; "aguanillo"; "copal"; "cumala blanca" y "machirnango blanco". Las especies con mayor frecuencia relativa en categoría Fustal, fueron: "quinilla"; "copalillo"; "cunchi rnoena"; "carahuasca"; "copal"; "curnala blanca" y "chirnicua". En la categoría Latizal: "copalillo"; "quinilla"; "palometa huayo"; "chirnicua"; "machirnango blanco", "vara" y "varandilla". En la categoría Brinzal: "copalillo"; "chirnicua"; "quinilla"; "aguanillo"; "copal"; "curnala blanca" y "machirnango blanco". El 48,33% se hallaban en la categoría Fustal, en la categoría Latizal el 30,34%, y en la categoría Brinzal, el 20,83%. Fueron identificados 98 ejemplares diferentes, 83 Géneros y 31 Familias botánicas diferentes. Los resultados han demostrado que existe una fuerte presión de aprovechamiento sobre especies de mayor importancia en la zona como el "aguanillo" y la "cumala blanca", que, hasta la fecha, no se ha podido notar ninguna actividad silvicultural en la zona con el propósito de reforestar y manejar estas especies, en cambio existe latente el peligro de extinción en la zona. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-07T17:06:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-07T17:06:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5055 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5055 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f31ad05c-536d-4649-9f33-8bb91085b180/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/074ca1ab-0021-469a-99e1-584591090836/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/192e0652-daae-49b9-b62a-d09502a96219/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8d6302a6-8366-474c-a118-12fab5b5f4e8/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/018d9a05-8fa0-441e-85a4-d146fe9652c5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf1f8b1b928c1e471b493480d5548abe cb73dd525614ff6f2b3c052d418f71dd bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e03a31a27d3bdbbc22aea3678376eaed |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612898519973888 |
| spelling |
Arana Veintemilla, FritzArévalo López, Alberto Edison2017-11-07T17:06:43Z2017-11-07T17:06:43Z2004http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5055El presente estudio, referido a la caracterización de la regeneración natural de especies forestales, se realizó en un área de la cuenca media del río Mazán, Región Loreto - Perú. Las zonas de evaluación fueron, Guacamayo, Suni Cocha, Piurí y Rayaya. Las especies con mayor Abundancia Absoluta, en la categoría Fustal fueron: "quinilla"; "copalillo"; "copal"; "carahuasca"; "machirnango blanco"; "cunchi moena" y "aguanillo". En la categoría Latizal: "copalillo"; "quinilla"; "palometa huayo"; "rnachimango blanco"; "curnalillo"; "curnala blanca" y "copal". En la categoría Brinzal: "copalillo"; "chimicua"; "quinilla"; "copal"; "aguanillo"; "copal"; "remo caspi" y "rnachimango blanco". Las especies con mayor Abundancia Relativa, en la categoría Fustal, fueron: "quinilla"; "copalillo"; "copal"; "carahuasca"; "machimango blanco"; "cunchi moena" y "aguanillo". En la categoría Latizal: "copalillo"; "quinilla"; "palometa huayo"; "rnachimango blanco"; "curnalillo"; "cumala blanca" y "copal". En la categoría Brinzal: "copalillo"; "chimicua"; "quinilla"; "aguanillo"; "copal"; "cumala blanca" y "rnachirnango blanco". Las especies con mayor Frecuencia Absoluta en la categoría Fustal, fueron: "quinilla"; "copalillo"; "cunchi rnoena"; "carahuasca"; "copal"; "curnala blanca" y "chimicua". En la categoría Latizal: "copalillo"; "quinilla"; "palometa huayo"; "chimicua"; "machirnango blanco", "vara" y "varandilla". En la categoría Brinzal: "copalillo"; "chirnicua"; "quinilla"; "aguanillo"; "copal"; "cumala blanca" y "machirnango blanco". Las especies con mayor frecuencia relativa en categoría Fustal, fueron: "quinilla"; "copalillo"; "cunchi rnoena"; "carahuasca"; "copal"; "curnala blanca" y "chirnicua". En la categoría Latizal: "copalillo"; "quinilla"; "palometa huayo"; "chirnicua"; "machirnango blanco", "vara" y "varandilla". En la categoría Brinzal: "copalillo"; "chirnicua"; "quinilla"; "aguanillo"; "copal"; "curnala blanca" y "machirnango blanco". El 48,33% se hallaban en la categoría Fustal, en la categoría Latizal el 30,34%, y en la categoría Brinzal, el 20,83%. Fueron identificados 98 ejemplares diferentes, 83 Géneros y 31 Familias botánicas diferentes. Los resultados han demostrado que existe una fuerte presión de aprovechamiento sobre especies de mayor importancia en la zona como el "aguanillo" y la "cumala blanca", que, hasta la fecha, no se ha podido notar ninguna actividad silvicultural en la zona con el propósito de reforestar y manejar estas especies, en cambio existe latente el peligro de extinción en la zona.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosArboles forestalesRegeneración naturalCaracterísticas agronómicasCaracterización preliminar de la regeneración natural de especies forestales, en la cuenca media del río Mazán Iquitos - Loreto, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILAlberto_Tesis_Titulo_2004.pdf.jpgAlberto_Tesis_Titulo_2004.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3872https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f31ad05c-536d-4649-9f33-8bb91085b180/downloadcf1f8b1b928c1e471b493480d5548abeMD532falseAnonymousREADORIGINALAlberto_Tesis_Titulo_2004.pdfAlberto_Tesis_Titulo_2004.pdfTexto Completoapplication/pdf10168210https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/074ca1ab-0021-469a-99e1-584591090836/downloadcb73dd525614ff6f2b3c052d418f71ddMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/192e0652-daae-49b9-b62a-d09502a96219/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8d6302a6-8366-474c-a118-12fab5b5f4e8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTAlberto_Tesis_Titulo_2004.pdf.txtAlberto_Tesis_Titulo_2004.pdf.txtExtracted texttext/plain101346https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/018d9a05-8fa0-441e-85a4-d146fe9652c5/downloade03a31a27d3bdbbc22aea3678376eaedMD531falseAnonymousREAD20.500.12737/5055oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50552025-09-27T18:47:40.731374Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.413335 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).