Factores asociados a sepsis neonatal temprana en neonatos a término en el hospital regional de Loreto de julio a diciembre 2017

Descripción del Articulo

La etapa neonatal representa el periodo de vida más vulnerable para la supervivencia infantil. En el 2012, las muertes neonatales representaron el 44% del total de mortalidad en menores de 5 años a nivel mundial. Gracias a los avances en neonatología estas cifras se a podido disminuir drásticamente,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Carpio, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5653
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis neonatal de inicio temprano
Neonato pretérmino
Factores determinantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La etapa neonatal representa el periodo de vida más vulnerable para la supervivencia infantil. En el 2012, las muertes neonatales representaron el 44% del total de mortalidad en menores de 5 años a nivel mundial. Gracias a los avances en neonatología estas cifras se a podido disminuir drásticamente, sin embargo, aún permanecen altas en países en desarrollo. En Estados Unidos de América (E.U.A.) la incidencia de SNT se estima en 1 a 2 casos por 1.000 nacidos vivos 29; sin embargo, en países en vías de desarrollo varía de 2,2 a 9,8 eventos por 1.000 nacidos vivos. Entre las principales causas de muerte neonatal a nivel mundial, 25% son debidas a infecciones, en países en desarrollo la misma causa representa un 40%. Siendo tanto la sepsis como meningitis las principales responsables de la mayoría de estas muertes. La sepsis neonatal temprana ocurre por transmisión vertical, por el contacto del neonato con gérmenes del canal vaginal; la sepsis tardía se presenta, aunque no exclusivamente, por transmisión horizontal a la exposición del paciente a bacterias nosocomiales. Se pretende estudiar la sepsis neonatal debido a la alta prevalencia y por ser, además, una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en el recién nacido. A pesar de los avances tecnológicos y medidas de soporte, la sepsis neonatal, sigue siendo frecuente por lo que es importante el reconocimiento oportuno; sin embargo, el diagnóstico de sepsis neonatal, es difícil, incluso en los hospitales más sofisticados debido a que los recién nacidos presentan signos y síntomas inespecíficos. Es fundamental conocer los Factores asociados a Sepsis Neonatal Temprana en Neonatos A término, debido que el diagnóstico oportuno permitirá un tratamiento adecuado de acuerdo a la etiología, logrando la recuperación pronta del recién nacido. En el Perú (2000), la sepsis constituyó una de las principales causas de morbilidad y solo algunos centros de referencia realizan un control y monitoreo adecuado de los niños con diagnóstico de sepsis, esta enfermedad constituye una de las principales causas de morbilidad perinatal; en el Hospital regional de Loreto se encontró una incidencia de sepsis neonatal de 1.4 por cada 1000 nacidos vivos. Los factores asociados para sepsis neonatal temprana en el presente estudio serán identificados y su control implicaría un gran impacto en la reducción de la morbimortalidad por sepsis; en el ciclo de vida del recién nacido, son muchos los factores que condicionan la aparición de enfermedades infecciosas. La Sepsis Neonatal considerada como una de las enfermedades prevalentes en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Loreto, sumado a esto las características propias de los recién nacidos y su vulnerabilidad, esta problemática motiva al investigador la realización de la presente investigación.(JUSTIFICACION)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).