Sepsis neonatal precoz como factor de riesgo de displasia broncopulmonar: artículo de revisión
Descripción del Articulo
La sepsis neonatal constituye la respuesta inflamatoria sistémica debido a una infección dentro de los 28 primeros días de vida. La sepsis neonatal precoz es la que ocurre durante los primeros 7 días de vida (algunos consideran las primeras 72 horas) y se debe a transmisión vertical de patógenos loc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sepsis neonatal Sepsis neonatal precoz Sepsis neonatal de inicio temprano Displasia broncopulmonar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La sepsis neonatal constituye la respuesta inflamatoria sistémica debido a una infección dentro de los 28 primeros días de vida. La sepsis neonatal precoz es la que ocurre durante los primeros 7 días de vida (algunos consideran las primeras 72 horas) y se debe a transmisión vertical de patógenos localizados en el canal de parto y por infecciones intrauterina. La asociación entre la sepsis neonatal y la Displasia broncopulmonar (DBP), una patología crónica pulmonar en relación a la lesión alveolar por la ventilación mecánica y el oxígeno suplementario ha sido poco investigada. La prematuridad es el principal factor de riesgo y la inflamación el mecanismo patogénico común a ambas patologías (DBP y sepsis neonatal). En el transcurso de los últimos 10 años la incidencia de la displasia broncopulmonar no ha disminuido y con esto, tampoco sus implicancias en la morbilidad respiratoria del niño; ante esto, es necesario evaluar la literatura disponible referente a estos tópicos, buscando evidencia científica que permita establecer una conexión entre ellos. Se ha evidenciado que la presencia de Ureaplasma en las vías respiratorias incrementa el riesgo de DBP, adicionalmente se ha sugerido a la sepsis neonatal (OR: 2.2 – 2.9) y la sepsis neonatal tardía (OR: 1.64 – 2,17) como factores de riesgo independientes para el desarrollo de DBP; asimismo se ha propuesto a la sepsis neonatal como un factor de riesgo para la severidad de los cuadros (OR: 1.5). A pesar de ello, la evidencia es escasa y no concluyente, por ello se requiere estudios prospectivos y metaanálisis que aporten conclusiones con mayor nivel de evidencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).