Química de alimentos de frutas tropicales.

Descripción del Articulo

En la composición química de los frutos tropicales trata del agua contenida en ella y la importancia que tiene la actividad de agua en las frutas, Además de las proteínas, su clasificación, aminoácidos, aminas, teniendo en cuenta que presentan compuestos nitrogenados en sus estructuras. También trat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos García, Daniel Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2564
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Química de alimentos
Frutas tropicales
Valor nutritivo
Descripción
Sumario:En la composición química de los frutos tropicales trata del agua contenida en ella y la importancia que tiene la actividad de agua en las frutas, Además de las proteínas, su clasificación, aminoácidos, aminas, teniendo en cuenta que presentan compuestos nitrogenados en sus estructuras. También trata de los carbohidratos que contiene las frutas en su composición como monosacáridos polisacáridos, oligosacáridos y su valor nutritivo, Asimismo de los lípidos como carotenoides, triterpenoides ceras y su valor nutritivo. Otros puntos a tratar son los ácidos Orgánicos; compuestos fenólicos (Catecoles y leucoantocianidinas, Antocianidinas, flavanonas, flavonas y flavonoles), compuestos aromáticos que están presentes en las frutas tropicales, estos compuestos proporcionan color, olor y sabor a las frutas tropicales dándoles un valor organoléptico. Del mismo modo otros puntos que tratamos son los micronutrientes como vitaminas y minerales que se encuentran contenidos en las frutas tropicales en pequeñas cantidades, teniendo un valor nutritivo muy importante para el consumo humano. Otros aspectos importantes a tratarse son las reacciones de pardeamientos no enzimáticos y enzimáticos que producen en las frutas colores pardos y negros cuando estos son procesados, y como último punto vemos las modificaciones químicas durante la maduración de las frutas donde se ve los cambios en la intensidad respiratoria y los cambios en la composición química.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).