Sustitución de la harina de maíz, Zea mays por harina de kudzú, Pueraria phaseoloides en dietas para alevinos de gamitana, Colossoma macropomum criados en jaulas

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo una duración de seis meses (Octubre -Marzo) fueron usados los estanques de la Piscigranja de la UNAP en el Caserío Quistococha Km. seis de la Carretera Iquitos- Nauta. Se usaron jaulas construidas de madera de 1 m3 con una densidad de doce peces por jaula con una longitud y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Pérez, Manuel Francis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5096
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación de peces
Sustitución
Alevines
Gamitana
Colossoma macropomum
Harina de maiz
Harina de hojas
Kudzu
Pueraria phaseoloides
id UNAP_796e31835b708399c01793dae71fa2de
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5096
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sustitución de la harina de maíz, Zea mays por harina de kudzú, Pueraria phaseoloides en dietas para alevinos de gamitana, Colossoma macropomum criados en jaulas
title Sustitución de la harina de maíz, Zea mays por harina de kudzú, Pueraria phaseoloides en dietas para alevinos de gamitana, Colossoma macropomum criados en jaulas
spellingShingle Sustitución de la harina de maíz, Zea mays por harina de kudzú, Pueraria phaseoloides en dietas para alevinos de gamitana, Colossoma macropomum criados en jaulas
Campos Pérez, Manuel Francis
Alimentación de peces
Sustitución
Alevines
Gamitana
Colossoma macropomum
Harina de maiz
Harina de hojas
Kudzu
Pueraria phaseoloides
title_short Sustitución de la harina de maíz, Zea mays por harina de kudzú, Pueraria phaseoloides en dietas para alevinos de gamitana, Colossoma macropomum criados en jaulas
title_full Sustitución de la harina de maíz, Zea mays por harina de kudzú, Pueraria phaseoloides en dietas para alevinos de gamitana, Colossoma macropomum criados en jaulas
title_fullStr Sustitución de la harina de maíz, Zea mays por harina de kudzú, Pueraria phaseoloides en dietas para alevinos de gamitana, Colossoma macropomum criados en jaulas
title_full_unstemmed Sustitución de la harina de maíz, Zea mays por harina de kudzú, Pueraria phaseoloides en dietas para alevinos de gamitana, Colossoma macropomum criados en jaulas
title_sort Sustitución de la harina de maíz, Zea mays por harina de kudzú, Pueraria phaseoloides en dietas para alevinos de gamitana, Colossoma macropomum criados en jaulas
author Campos Pérez, Manuel Francis
author_facet Campos Pérez, Manuel Francis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mori Pinedo, Luis Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Pérez, Manuel Francis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentación de peces
Sustitución
Alevines
Gamitana
Colossoma macropomum
Harina de maiz
Harina de hojas
Kudzu
Pueraria phaseoloides
topic Alimentación de peces
Sustitución
Alevines
Gamitana
Colossoma macropomum
Harina de maiz
Harina de hojas
Kudzu
Pueraria phaseoloides
description El presente trabajo tuvo una duración de seis meses (Octubre -Marzo) fueron usados los estanques de la Piscigranja de la UNAP en el Caserío Quistococha Km. seis de la Carretera Iquitos- Nauta. Se usaron jaulas construidas de madera de 1 m3 con una densidad de doce peces por jaula con una longitud y peso promedio inicial de 8.37cm y 8.75g respectivamente, alcanzando al final del experimento un promedio de 21.75cm de longitud y un peso promedio de 155.39g. El experimento se llevó a cabo con el diseño al azar, con cuatro tratamientos con tres repeticiones cada una durante seis meses alimentándolos dos veces por día a razón del 4% de la biomasa de cada jaula. Se utilizaron cuatro raciones con cuatro niveles de proteína bruta (32, 34, 36 y 38% respectivamente). Los peces alimentados con el tratamiento uno (T1), alcanzó un promedio considerable en lo que respecta al peso, haciendo un total de 155.39g c/u en cuya composición alimenticia no se añadió la harina de Kudzu. En el tratamiento dos (T2), los peces alcanzaron un promedio de 137.28 g. c/u con relación al peso, cuya composición alimenticia estuvo con un 14 % de harina de Kudzú y 28 % de harina de Maíz. En el tratamiento tres (T3), se obtuvo como peso promedio 150.05 g c/u con un 28% de harina de Kudzú y 14 % de harina de Maíz. Los peces alimentados con el tratamiento cuatro (T4), tuvieron un bajo peso promedio (123.69 g) en el cual la harina de Maíz fue sustituido completamente por la harina de Kudzú (42%). El Kudzú tiene elevado porcentaje de fibra bruta (41.06) la cual influye negativamente en el crecimiento de los peces. Los parámetros físico-químicos del agua estuvieron dentro de los rangos óptimos para el cultivo de esta especie. Los resultados obtenidos nos demuestran que la harina de maíz va a ser difícil de sustituir, debido a que tiene la propiedad principal de gelatinizar para formar el pellets o el alimento requerido, además de poseer alto porcentaje de carbohidratos (84.13%) que hace que sea un insumo primordial en la elaboración de una dieta para peces. El Kudzú se ha utilizado sólo como un insumo complementario para elaborar una dieta y no así como sustituto de otro. Se concluye que la harina de kudzu como componente nutricional no influye significativamente en la ganancia en peso y longitud de la gamitana, Colossoma macropomum.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-09T17:09:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-09T17:09:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5096
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5096
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5096/11/Manuel_Tesis_Titulo_2007.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5096/3/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5096/1/Manuel_Tesis_Titulo_2007.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5096/4/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5096/10/Manuel_Tesis_Titulo_2007.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d9a05515839a911236f527888c22254
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
94af502ba2a0647e6b7209dfb120f66d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c38e323345c81d329fb73ab6a2bb2339
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542185810395136
spelling Mori Pinedo, Luis AlfredoCampos Pérez, Manuel Francis2017-11-09T17:09:35Z2017-11-09T17:09:35Z2007http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5096El presente trabajo tuvo una duración de seis meses (Octubre -Marzo) fueron usados los estanques de la Piscigranja de la UNAP en el Caserío Quistococha Km. seis de la Carretera Iquitos- Nauta. Se usaron jaulas construidas de madera de 1 m3 con una densidad de doce peces por jaula con una longitud y peso promedio inicial de 8.37cm y 8.75g respectivamente, alcanzando al final del experimento un promedio de 21.75cm de longitud y un peso promedio de 155.39g. El experimento se llevó a cabo con el diseño al azar, con cuatro tratamientos con tres repeticiones cada una durante seis meses alimentándolos dos veces por día a razón del 4% de la biomasa de cada jaula. Se utilizaron cuatro raciones con cuatro niveles de proteína bruta (32, 34, 36 y 38% respectivamente). Los peces alimentados con el tratamiento uno (T1), alcanzó un promedio considerable en lo que respecta al peso, haciendo un total de 155.39g c/u en cuya composición alimenticia no se añadió la harina de Kudzu. En el tratamiento dos (T2), los peces alcanzaron un promedio de 137.28 g. c/u con relación al peso, cuya composición alimenticia estuvo con un 14 % de harina de Kudzú y 28 % de harina de Maíz. En el tratamiento tres (T3), se obtuvo como peso promedio 150.05 g c/u con un 28% de harina de Kudzú y 14 % de harina de Maíz. Los peces alimentados con el tratamiento cuatro (T4), tuvieron un bajo peso promedio (123.69 g) en el cual la harina de Maíz fue sustituido completamente por la harina de Kudzú (42%). El Kudzú tiene elevado porcentaje de fibra bruta (41.06) la cual influye negativamente en el crecimiento de los peces. Los parámetros físico-químicos del agua estuvieron dentro de los rangos óptimos para el cultivo de esta especie. Los resultados obtenidos nos demuestran que la harina de maíz va a ser difícil de sustituir, debido a que tiene la propiedad principal de gelatinizar para formar el pellets o el alimento requerido, además de poseer alto porcentaje de carbohidratos (84.13%) que hace que sea un insumo primordial en la elaboración de una dieta para peces. El Kudzú se ha utilizado sólo como un insumo complementario para elaborar una dieta y no así como sustituto de otro. Se concluye que la harina de kudzu como componente nutricional no influye significativamente en la ganancia en peso y longitud de la gamitana, Colossoma macropomum.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentación de pecesSustituciónAlevinesGamitanaColossoma macropomumHarina de maizHarina de hojasKudzuPueraria phaseoloidesSustitución de la harina de maíz, Zea mays por harina de kudzú, Pueraria phaseoloides en dietas para alevinos de gamitana, Colossoma macropomum criados en jaulasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILManuel_Tesis_Titulo_2007.pdf.jpgManuel_Tesis_Titulo_2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3319https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5096/11/Manuel_Tesis_Titulo_2007.pdf.jpg3d9a05515839a911236f527888c22254MD511CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5096/3/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53ORIGINALManuel_Tesis_Titulo_2007.pdfManuel_Tesis_Titulo_2007.pdfTexto Completoapplication/pdf19568799https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5096/1/Manuel_Tesis_Titulo_2007.pdf94af502ba2a0647e6b7209dfb120f66dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5096/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTManuel_Tesis_Titulo_2007.pdf.txtManuel_Tesis_Titulo_2007.pdf.txtExtracted texttext/plain84411https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5096/10/Manuel_Tesis_Titulo_2007.pdf.txtc38e323345c81d329fb73ab6a2bb2339MD51020.500.12737/5096oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50962022-01-22 19:08:48.208Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.430107
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).