Influencia de la rotación de mercadería en las ventas de la empresa Socopur S.A.C., periodo 2014 - 2018
Descripción del Articulo
La gestión de inventarios es vital en cualquier empresa moderna, ya que busca optimizar el nivel de mercadería, tratando no tener demasiado que signifique dinero inmovilizado, ni tan poco que no alcance para atender los requerimientos. El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7268 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Existencia Rotación Industria automotriz Ventas Empresas comerciales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La gestión de inventarios es vital en cualquier empresa moderna, ya que busca optimizar el nivel de mercadería, tratando no tener demasiado que signifique dinero inmovilizado, ni tan poco que no alcance para atender los requerimientos. El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la rotación de mercadería en las ventas de la empresa SOCOPUR S.A.C., en el periodo 2014 - 2018; ejecutándose en ese sentido esta investigación de tipo Cuantitativa, nivel Correlacional y de diseño No Experimental. La investigación concluye que no existe relación alguna entre el stock de mercadería y las ventas de la empresa, contrastado mediante el test estadístico que utilizó el Coeficiente de Correlación ( r ) que fue de r = -0.621684272; muy alejado de +1 y -1 demostrando que no existe asociación entre variables; y el Coeficiente de Correlación ( R2 ) que resultó R2 = 0.386491335; lejos de 1; mostrando que la variación del stock de mercadería no determina las ventas. El stock de mercadería mantuvo una tendencia creciente durante toda la serie en estudio, iniciando el año 2014 con un valor de S/. 6,107,607.60 y finalizó el 2018 con S/. 7,832,182.62. Las ventas presentaron similar tendencia siendo de S/. 8,521,821.43 el año 2014, y terminando el año 2018 con S/. 31,767,268.90. Por otro lado, el análisis de las ventas a través de la condición de pago, demuestra que el 60% fueron “Al Crédito” mientras que el 40% fue “Al Contado”, restándole liquidez. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).