Programa de actividad física y la salud cardiovascular del servidor mayor de 30 años de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar los efectos de un programa de actividad física en el servidor mayor de 30 años de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana mediante la aplicación del mismo en el mejoramiento de su salud cardiovascular y por ende su calidad de vida, evitando múltiples e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Céspedes Flores, José Julián, Céspedes Reátegui, José Gino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5656
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades físicas
Programas controlados de atención en salud
Sistema cardiovascular
Adultos
Universidades estatales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar los efectos de un programa de actividad física en el servidor mayor de 30 años de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana mediante la aplicación del mismo en el mejoramiento de su salud cardiovascular y por ende su calidad de vida, evitando múltiples enfermedades que van de las que lo imposibilitarían o generaran su muerte.El método empleado fue Cuantitativo y el diseño metodológico Cuasi experimental, el diseño fue de pre prueba y post prueba en un solo grupo. La muestra fue de 219 sujetos, la técnica empleada fueron la observación directa y la encuesta. Los instrumentos empleados fueron: El cuestionario con una validez de 90.0% y una confiabilidad de 73.4% y la Guía de Observación. Antes de la aplicación del programa de actividad física se realizó el pre test de algunos indicadores de la salud cardiovascular y así de actividad física de cada servidor participante en el estudio, observándose porcentajes de riesgo altos 56.2% en el nivel de colesterol HDL y de 53.4% el colesterol LDL; el 36.5%de servidores presentaron hipertensión sistólica y el 35.6% de hipertensión diastólica; el promedio de frecuencia cardiaca fue de 172.5 ppm. Después de la aplicación del programa preventivo en el grupo experimental 100% respondieron adecuadamente mientras que en el grupo control 43.3% respondieron inadecuadamente. Después de la aplicación del programa de actividad física se observó cambios significativos los mismos que se reflejan en diferencias porcentuales: en el colesterol HDL del 18.3% y en el colesterol LDL de 18.7% conp = 0 000 en ambos casos; Para presión arterial sistólica fue de 16.9% y para la diastólica del 21.5% éstos hallazgos permitieron aprobar la hipótesis de estudio y valores de p = 0.000. la frecuencia cardiaca disminuyo en promedio 14.02ppm siendo la diferencia también significativa p = 0.000. Todos éstos hallazgos permitieron aprobar la hipótesis de estudio “El programa de actividad física mejora la salud cardiovascular de los servidores mayores de 30 años de Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).