Actividad física y el sistema cardiovascular en estudiantes del VI ciclo en una I.E. Cusco

Descripción del Articulo

En la realización de esta tesis se considera el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 4, busca mejorar la calidad educativa. Así también el Objetivo General de esta investigación fue: Determinar cómo se relaciona la actividad física con el sistema cardiovascular en estudiantes. La metodología fue Tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillpe Delgado, Wilder
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Sistema cardiovascular
Funciones cardiovasculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:En la realización de esta tesis se considera el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 4, busca mejorar la calidad educativa. Así también el Objetivo General de esta investigación fue: Determinar cómo se relaciona la actividad física con el sistema cardiovascular en estudiantes. La metodología fue Tipo, enfoque, Diseño fueron: Aplicada, cuantitativo y No experimental. La muestra fue de 20 estudiantes del Ciclo IV. La técnica utilizada fue la encuesta. El instrumento: Cuestionario, este se realizó para las dos variables, la primera correspondiente a 10 preguntas y la segunda a 8 preguntas, las mismas que fueron en la escala de Likert. el Alfa de Cronbach para este estudio fue de ,790 y ,744 para cada variable, por lo que se validó el instrumento y se aplicó y se obtuvieron los siguientes resultados estadístico, la correlación de Pearson arrojo un resultado alto y positivo es decir ,912 y la Sig. Bilateral fue de ,000 (Los parámetros para que exista significancia tiene que estar entre ,000 a ,005) por lo que para este caso es rechazado la hipótesis nula y es aceptada la hipótesis alterna: La actividad física SI se relaciona con el sistema cardiovascular en los estudiantes del VI ciclo de una I.E. Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).