Mercadotecnia

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se estudió temas relacionados a la Mercadotecnia y su adaptación al constante cambio que se suscita en el mundo empresarial. No se puede hablar de mercadotécnica si antes mencionar el comportamiento del consumidor, por lo tanto, en el primer capitulo se define que el comportam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Orellana, Grecia Melina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6774
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo
Investigación de mercados
Comportamiento del consumidor
Conceptos fundamentales
Negocios y Management
id UNAP_76781ef0302cabb9398d36e2027dfaa9
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6774
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mercadotecnia
title Mercadotecnia
spellingShingle Mercadotecnia
Padilla Orellana, Grecia Melina
Mercadeo
Investigación de mercados
Comportamiento del consumidor
Conceptos fundamentales
Negocios y Management
title_short Mercadotecnia
title_full Mercadotecnia
title_fullStr Mercadotecnia
title_full_unstemmed Mercadotecnia
title_sort Mercadotecnia
author Padilla Orellana, Grecia Melina
author_facet Padilla Orellana, Grecia Melina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Padilla Orellana, Grecia Melina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mercadeo
Investigación de mercados
Comportamiento del consumidor
Conceptos fundamentales
topic Mercadeo
Investigación de mercados
Comportamiento del consumidor
Conceptos fundamentales
Negocios y Management
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Negocios y Management
description En el presente trabajo se estudió temas relacionados a la Mercadotecnia y su adaptación al constante cambio que se suscita en el mundo empresarial. No se puede hablar de mercadotécnica si antes mencionar el comportamiento del consumidor, por lo tanto, en el primer capitulo se define que el comportamiento del consumidor es el conjunto de conductas del individuo o grupos de individuos, dirigidas a satisfacer sus necesidades mediante la adquisición y el uso de bienes y/o servicios. Es importante tener conocimiento de las necesidades del consumidor para en base a ello poder realizar la oferta de nuestros productos. Luego explicamos las teorías que existen sobre el comportamiento del consumidor y factores que debemos tener presente; también se estudian las variables que intervienen en su comportamiento, variables de influencia o externas, como aspectos biológicos, aspectos sociales, aspectos económicos, aspectos comerciales y aspectos geográficos; variables de procesamiento o internas, como las necesidades, motivación, sensaciones y percepciones y por último, las variables de resultado, como la decisión de compra, los roles y las etapas de esta misma. Con el objeto de conocer y predecir el comportamiento de los consumidores frente a nuestros productos y la competencia. En adición a esto, se define la lealtad de marca y al mismo tiempo se analiza si en la actualidad aún existe o solo son compras de repetitivas. En el segundo capítulo se define que es la mercadotecnia, los tipos de marketing y la diferencia que existe entre ellos. Esto con el objeto de poder decidir cuál de estos aplicar según nuestro mercado objetivo y necesidades. Finalmente, estudiamos la investigación de mercados, su definición, los diferentes tipos que existen, su proceso, los tipos de preguntas, su organización y su aplicación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-12T16:23:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-12T16:23:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 658.8 P14 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6774
identifier_str_mv 658.8 P14 2019
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6774
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dc41333b-83f9-4e2d-8304-68cca4b41162/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ff874cb6-1cb8-40d9-a530-68d73c90d394/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/607ea22f-e8b5-42b1-b24d-7d3000fdd217/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/70a1c00c-ff64-4d4d-afb8-6219485799d3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/650bc0e8-8b8c-4bc4-865c-51cc9f860b48/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 33c1e5b6b385e0254df7b3c733713cd5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8469189e996b7fbf57581fe9403b296c
2b3a489853df59367a0ef28e56dd6590
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979633131978752
spelling Padilla Orellana, Grecia Melina2020-03-12T16:23:43Z2020-03-12T16:23:43Z2019658.8 P14 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6774En el presente trabajo se estudió temas relacionados a la Mercadotecnia y su adaptación al constante cambio que se suscita en el mundo empresarial. No se puede hablar de mercadotécnica si antes mencionar el comportamiento del consumidor, por lo tanto, en el primer capitulo se define que el comportamiento del consumidor es el conjunto de conductas del individuo o grupos de individuos, dirigidas a satisfacer sus necesidades mediante la adquisición y el uso de bienes y/o servicios. Es importante tener conocimiento de las necesidades del consumidor para en base a ello poder realizar la oferta de nuestros productos. Luego explicamos las teorías que existen sobre el comportamiento del consumidor y factores que debemos tener presente; también se estudian las variables que intervienen en su comportamiento, variables de influencia o externas, como aspectos biológicos, aspectos sociales, aspectos económicos, aspectos comerciales y aspectos geográficos; variables de procesamiento o internas, como las necesidades, motivación, sensaciones y percepciones y por último, las variables de resultado, como la decisión de compra, los roles y las etapas de esta misma. Con el objeto de conocer y predecir el comportamiento de los consumidores frente a nuestros productos y la competencia. En adición a esto, se define la lealtad de marca y al mismo tiempo se analiza si en la actualidad aún existe o solo son compras de repetitivas. En el segundo capítulo se define que es la mercadotecnia, los tipos de marketing y la diferencia que existe entre ellos. Esto con el objeto de poder decidir cuál de estos aplicar según nuestro mercado objetivo y necesidades. Finalmente, estudiamos la investigación de mercados, su definición, los diferentes tipos que existen, su proceso, los tipos de preguntas, su organización y su aplicación.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMercadeoInvestigación de mercadosComportamiento del consumidorConceptos fundamentalesNegocios y ManagementMercadotecniainfo:eu-repo/semantics/reportAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicencia(a) en AdministraciónPresencialTHUMBNAILGrecia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2019.pdf.jpgGrecia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3672https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dc41333b-83f9-4e2d-8304-68cca4b41162/download33c1e5b6b385e0254df7b3c733713cd5MD527falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ff874cb6-1cb8-40d9-a530-68d73c90d394/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/607ea22f-e8b5-42b1-b24d-7d3000fdd217/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALGrecia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2019.pdfGrecia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf706090https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/70a1c00c-ff64-4d4d-afb8-6219485799d3/download8469189e996b7fbf57581fe9403b296cMD51trueAnonymousREADTEXTGrecia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2019.pdf.txtGrecia_Trab.Suf.Prof_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102504https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/650bc0e8-8b8c-4bc4-865c-51cc9f860b48/download2b3a489853df59367a0ef28e56dd6590MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/6774oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/67742025-09-27T22:02:21.711029Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).