Factores para la búsqueda tardía de atención médico-traumatológica en el Hospital Iquitos “César Garayar García”, agosto del 2018
Descripción del Articulo
Introducción: En países como Perú que cuenta con una riqueza florística y saberes ancestrales muy arraigados, se suman las diferencias culturales. Estos condicionantes en conjunto podrían estar influyendo en la toma de decisiones de la población para decidir primero por un tratamiento empírico, y an...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5672 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención medica Procrastinación Medicina tradicional Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| id |
UNAP_7463d86f35df601cf721fa7ec10b9c6c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5672 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores para la búsqueda tardía de atención médico-traumatológica en el Hospital Iquitos “César Garayar García”, agosto del 2018 |
| title |
Factores para la búsqueda tardía de atención médico-traumatológica en el Hospital Iquitos “César Garayar García”, agosto del 2018 |
| spellingShingle |
Factores para la búsqueda tardía de atención médico-traumatológica en el Hospital Iquitos “César Garayar García”, agosto del 2018 Arévalo Córdova, Luis Carlos Atención medica Procrastinación Medicina tradicional Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| title_short |
Factores para la búsqueda tardía de atención médico-traumatológica en el Hospital Iquitos “César Garayar García”, agosto del 2018 |
| title_full |
Factores para la búsqueda tardía de atención médico-traumatológica en el Hospital Iquitos “César Garayar García”, agosto del 2018 |
| title_fullStr |
Factores para la búsqueda tardía de atención médico-traumatológica en el Hospital Iquitos “César Garayar García”, agosto del 2018 |
| title_full_unstemmed |
Factores para la búsqueda tardía de atención médico-traumatológica en el Hospital Iquitos “César Garayar García”, agosto del 2018 |
| title_sort |
Factores para la búsqueda tardía de atención médico-traumatológica en el Hospital Iquitos “César Garayar García”, agosto del 2018 |
| author |
Arévalo Córdova, Luis Carlos |
| author_facet |
Arévalo Córdova, Luis Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valera Tello, Eduardo Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arévalo Córdova, Luis Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atención medica Procrastinación Medicina tradicional |
| topic |
Atención medica Procrastinación Medicina tradicional Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| description |
Introducción: En países como Perú que cuenta con una riqueza florística y saberes ancestrales muy arraigados, se suman las diferencias culturales. Estos condicionantes en conjunto podrían estar influyendo en la toma de decisiones de la población para decidir primero por un tratamiento empírico, y ante el fracaso eventual del mismo, acudir a recibir atención médica. Debido a esta problemática, se buscó identificar las razones para que la población acuda en búsqueda de atención médica de manera tardía y el consecuente uso de métodos no médicos, visto comúnmente en la región. Objetivo: Determinar los factores para la búsqueda tardía de atención médicotraumatológica de los pacientes atendidos en consultorios del Hospital Apoyo Iquitos “César Garayar García” durante el mes de agosto del 2018. Metodología: Estudio no experimental, descriptivo y transversal, con una población constituida por todos los pacientes mayores de edad atendidos en los consultorios del servicio de traumatología y ortopedia del Hospital Apoyo Iquitos “César Garayar García”, durante el periodo comprendido entre el primero y el treinta y uno de agosto del 2018. La recolección de datos fue mediante la técnica de encuesta, previamente aprobada por los especialistas del servicio de traumatología y ortopedia. Los datos obtenidos de las encuestas se ingresaron a una base de datos en el programa Microsoft Excel 2016, y el análisis de resultados mediante el programa estadístico IBM SPSS Statistics V22 x86, de los cuales se presentan tablas y gráficos. Resultados: De un total de 154 casos del estudio, el tiempo para la búsqueda de atención identificado con mayor frecuencia es de más de 48hrs, con el 39,6% de los casos. La razón de búsqueda tardía con mayor frecuencia es el uso de método no médico, con el 58,1%. El método no médico con mayor frecuencia es empaste y preparado, con el 23%. La razón para uso de método no médico con mayor frecuencia es la presión, con 39% de los casos. 6 Conclusiones: Es preocupante que la búsqueda tardía de atención médica represente más de la tercera parte de los casos y que de estos, la razón más frecuente sea la del uso de tratamiento no médico, abarcando casi las dos terceras partes de los casos, con especial énfasis en el uso de la planta suelda con suelda; evidenciando que un gran porcentaje opta por el uso de métodos tradicionales, mostrando su marcada adherencia. La razón más frecuente para el uso de método no médico es la presión, familiar o amical, lo cual evidencia la gran importancia que tiene la información o experiencias previas que pueden tener los allegados para la creación de duda en el paciente por optar por el método médico. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-16T17:15:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-16T17:15:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
362.19 A68 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5672 |
| identifier_str_mv |
362.19 A68 2018 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5672 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ebbdb3ef-bb9a-4f9c-98d6-dcec81caacef/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/be449259-efc2-4f4c-82db-b7fcd88776ce/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e7b57197-9872-48f1-9726-aa777e675343/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a8c501f6-c5bb-4087-af10-668323c99e93/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6218294f-e61e-4e61-83ed-e6d264a12e9e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d646941a66d1e3066420b993465f955e f57674a9c7f05eedf20bab3063b1204d bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3f72b292486345d8299a73c441b7f70a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612909245857792 |
| spelling |
Valera Tello, Eduardo AlbertoArévalo Córdova, Luis Carlos2019-01-16T17:15:50Z2019-01-16T17:15:50Z2018362.19 A68 2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5672Introducción: En países como Perú que cuenta con una riqueza florística y saberes ancestrales muy arraigados, se suman las diferencias culturales. Estos condicionantes en conjunto podrían estar influyendo en la toma de decisiones de la población para decidir primero por un tratamiento empírico, y ante el fracaso eventual del mismo, acudir a recibir atención médica. Debido a esta problemática, se buscó identificar las razones para que la población acuda en búsqueda de atención médica de manera tardía y el consecuente uso de métodos no médicos, visto comúnmente en la región. Objetivo: Determinar los factores para la búsqueda tardía de atención médicotraumatológica de los pacientes atendidos en consultorios del Hospital Apoyo Iquitos “César Garayar García” durante el mes de agosto del 2018. Metodología: Estudio no experimental, descriptivo y transversal, con una población constituida por todos los pacientes mayores de edad atendidos en los consultorios del servicio de traumatología y ortopedia del Hospital Apoyo Iquitos “César Garayar García”, durante el periodo comprendido entre el primero y el treinta y uno de agosto del 2018. La recolección de datos fue mediante la técnica de encuesta, previamente aprobada por los especialistas del servicio de traumatología y ortopedia. Los datos obtenidos de las encuestas se ingresaron a una base de datos en el programa Microsoft Excel 2016, y el análisis de resultados mediante el programa estadístico IBM SPSS Statistics V22 x86, de los cuales se presentan tablas y gráficos. Resultados: De un total de 154 casos del estudio, el tiempo para la búsqueda de atención identificado con mayor frecuencia es de más de 48hrs, con el 39,6% de los casos. La razón de búsqueda tardía con mayor frecuencia es el uso de método no médico, con el 58,1%. El método no médico con mayor frecuencia es empaste y preparado, con el 23%. La razón para uso de método no médico con mayor frecuencia es la presión, con 39% de los casos. 6 Conclusiones: Es preocupante que la búsqueda tardía de atención médica represente más de la tercera parte de los casos y que de estos, la razón más frecuente sea la del uso de tratamiento no médico, abarcando casi las dos terceras partes de los casos, con especial énfasis en el uso de la planta suelda con suelda; evidenciando que un gran porcentaje opta por el uso de métodos tradicionales, mostrando su marcada adherencia. La razón más frecuente para el uso de método no médico es la presión, familiar o amical, lo cual evidencia la gran importancia que tiene la información o experiencias previas que pueden tener los allegados para la creación de duda en el paciente por optar por el método médico.Introduction: In countries such as Peru, which has a wealth of flowers and deep-rooted ancestral knowledge, cultural differences are added. These factors as a whole could be influencing the decision-making process of the population to decide first for an empirical treatment, and in case of eventual failure, to seek medical attention. Due to this problem, we sought to identify the reasons for the population to seek medical care late and the consequent use of non-medical methods, commonly seen in the region. Objective: Determine the factors for the late search for medical-trauma care of patients seen in the offices of the Hospital Apoyo Iquitos "César Garayar García" during the month of August 2018. Methodology: Non-experimental, descriptive and cross-sectional study, with a population constituted by all the elderly patients treated in the offices of the Traumatology and Orthopedics service of the Hospital Apoyo Iquitos "César Garayar García", during the period between the first and the second. thirty-one August 2018. The data collection was through the survey technique, previously approved by the specialists of the Traumatology and Orthopedics service. The data obtained from the surveys were entered into a database in the Microsoft Excel 2016 program, and the analysis of results using the statistical program IBM SPSS Statistics V22 x86, of which tables and graphs are presented. Results: Of a total of 154 cases of the study, the time for the search for identified care more frequently is that of more than 48hrs, with 39.6% of cases. The reason for the late search with greater frequency is that of Use of nonmedical method, with 58.1%. The non-medical method with greater frequency is Filling and Prepared, with 23%. The reason for the use of the non-medical method with greater frequency is that of Pressure, with 39% of cases. Conclusions: It is worrisome that the delayed search for medical attention represents more than a third of the cases and that of these, the most frequent reason is the use of non-medical treatment, covering almost two thirds of the cases, with special emphasis on the use of the solder plant with solder; evidencing that a large percentage opts for the use of traditional methods, 8 showing their marked adherence. The most frequent reason for the use of nonmedical method is the pressure, family or amical, which shows the great importance of the information or previous experiences that may have the relatives for the creation of doubt in the patient to opt for the method doctor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAtención medicaProcrastinaciónMedicina tradicionalCiencias del Cuidado de la Salud y Servicioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Factores para la búsqueda tardía de atención médico-traumatológica en el Hospital Iquitos “César Garayar García”, agosto del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoPresencialTHUMBNAILLuis_Titulo_Tesis_2018.pdf.jpgLuis_Titulo_Tesis_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4396https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ebbdb3ef-bb9a-4f9c-98d6-dcec81caacef/downloadd646941a66d1e3066420b993465f955eMD529falseAnonymousREADORIGINALLuis_Titulo_Tesis_2018.pdfLuis_Titulo_Tesis_2018.pdfTexto completoapplication/pdf810324https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/be449259-efc2-4f4c-82db-b7fcd88776ce/downloadf57674a9c7f05eedf20bab3063b1204dMD52trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e7b57197-9872-48f1-9726-aa777e675343/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a8c501f6-c5bb-4087-af10-668323c99e93/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADTEXTLuis_Titulo_Tesis_2018.pdf.txtLuis_Titulo_Tesis_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain83880https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6218294f-e61e-4e61-83ed-e6d264a12e9e/download3f72b292486345d8299a73c441b7f70aMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5672oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/56722025-09-27T19:07:15.252073Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.395044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).