Efecto del extracto de la hoja de Terminalia catappa (Castaña) disuelto en el agua en el desempeño nutricional y capacidad sanitaria del levante de Post Larvas de Myleus schomburgkii (Jardine & Schomburgk, 1841) Serrasalmidae (Banda Negra) cultivadas en peceras

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto del extracto de la hoja de Terminalia catappa (castaña) disuelto en el agua en el desempeño nutricional y capacidad sanitaria en levante de post larvas de Myleus schomburgkii (banda negra) cultivadas en peceras. El estudio se realizó en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Ramos, Jazmin Adriana, Paredes Perez, Washington Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5861
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extractos vegetales
Castaña
Terminalia catappa
Propiedades medicinales
Banda negra
Myleus schomburgkii
Crianza en batería
Biología del Desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09
id UNAP_73faa0f5484c3e944ac164f505be9d78
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5861
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del extracto de la hoja de Terminalia catappa (Castaña) disuelto en el agua en el desempeño nutricional y capacidad sanitaria del levante de Post Larvas de Myleus schomburgkii (Jardine & Schomburgk, 1841) Serrasalmidae (Banda Negra) cultivadas en peceras
title Efecto del extracto de la hoja de Terminalia catappa (Castaña) disuelto en el agua en el desempeño nutricional y capacidad sanitaria del levante de Post Larvas de Myleus schomburgkii (Jardine & Schomburgk, 1841) Serrasalmidae (Banda Negra) cultivadas en peceras
spellingShingle Efecto del extracto de la hoja de Terminalia catappa (Castaña) disuelto en el agua en el desempeño nutricional y capacidad sanitaria del levante de Post Larvas de Myleus schomburgkii (Jardine & Schomburgk, 1841) Serrasalmidae (Banda Negra) cultivadas en peceras
Ruiz Ramos, Jazmin Adriana
Extractos vegetales
Castaña
Terminalia catappa
Propiedades medicinales
Banda negra
Myleus schomburgkii
Crianza en batería
Biología del Desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09
title_short Efecto del extracto de la hoja de Terminalia catappa (Castaña) disuelto en el agua en el desempeño nutricional y capacidad sanitaria del levante de Post Larvas de Myleus schomburgkii (Jardine & Schomburgk, 1841) Serrasalmidae (Banda Negra) cultivadas en peceras
title_full Efecto del extracto de la hoja de Terminalia catappa (Castaña) disuelto en el agua en el desempeño nutricional y capacidad sanitaria del levante de Post Larvas de Myleus schomburgkii (Jardine & Schomburgk, 1841) Serrasalmidae (Banda Negra) cultivadas en peceras
title_fullStr Efecto del extracto de la hoja de Terminalia catappa (Castaña) disuelto en el agua en el desempeño nutricional y capacidad sanitaria del levante de Post Larvas de Myleus schomburgkii (Jardine & Schomburgk, 1841) Serrasalmidae (Banda Negra) cultivadas en peceras
title_full_unstemmed Efecto del extracto de la hoja de Terminalia catappa (Castaña) disuelto en el agua en el desempeño nutricional y capacidad sanitaria del levante de Post Larvas de Myleus schomburgkii (Jardine & Schomburgk, 1841) Serrasalmidae (Banda Negra) cultivadas en peceras
title_sort Efecto del extracto de la hoja de Terminalia catappa (Castaña) disuelto en el agua en el desempeño nutricional y capacidad sanitaria del levante de Post Larvas de Myleus schomburgkii (Jardine & Schomburgk, 1841) Serrasalmidae (Banda Negra) cultivadas en peceras
author Ruiz Ramos, Jazmin Adriana
author_facet Ruiz Ramos, Jazmin Adriana
Paredes Perez, Washington Junior
author_role author
author2 Paredes Perez, Washington Junior
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montreuil Frías, Víctor Hugo
Fernández Méndez, Christian Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Ramos, Jazmin Adriana
Paredes Perez, Washington Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extractos vegetales
Castaña
Terminalia catappa
Propiedades medicinales
Banda negra
Myleus schomburgkii
Crianza en batería
topic Extractos vegetales
Castaña
Terminalia catappa
Propiedades medicinales
Banda negra
Myleus schomburgkii
Crianza en batería
Biología del Desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Biología del Desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09
description En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto del extracto de la hoja de Terminalia catappa (castaña) disuelto en el agua en el desempeño nutricional y capacidad sanitaria en levante de post larvas de Myleus schomburgkii (banda negra) cultivadas en peceras. El estudio se realizó en las instalaciones del acuario del Centro de Investigaciones Fernando Alcántara Bocanegra (CIFAB) que se encuentra dentro del programa AQUAREC durante los meses Marzo a Julio del 2016. La población experimental fue de 600 postlarvas de M. schomburgkii banda negra de 0.04 g y 0.11 cm de peso y longitud promedio inicial respectivamente, distribuidos en 12 unidades experimentales con 50 L de agua a razón de 1 pez/L, se realizó con un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y tres replicas por tratamiento: T1 (15 mg/L), T2 (10 mg/L), T3 (5 mg/L) y T0 (0 mg/L) y. La alimentación de las postlarvas fue con una dieta balanceada molida al 28% PB durante 97 días, la frecuencia de alimentación fue de 2 veces al día (08:00 y 14:00 hrs) a razón de 7% de su biomasa. Se evaluó el crecimiento de los peces mediante muestreos biométricos cada 28 días, la sobrevivencia mediante el conteo de los peces y la sanidad mediante índices parasitarios. Para el análisis de datos se utilizó la prueba estadística de varianza ANOVA (P>0.05). Los resultados en peso y longitud muestran que existió diferencia significativa, el mejor tratamiento de extracto fue el T3 (5mg/L) marcando con el tratamiento control T0 (0mg/L), en sobrevivencia no se encontraron diferencias estadísticas favorables para los tratamientos con extracto hacia el control, así mismo hubo diferencia significativa entre tratamientos, el T2 (10 mg/L) y T3 (5 mg/L) sobre el T1 (15 mg/L), la sobrevivencia más alta lo obtuvo el T2 (10 mg/L) con 71%. No se encontraron presencia de patógenos en los peces de todos los tratamientos, sin embargo, sí se pudo observar que el extracto inhibía el crecimiento de microorganismos en el agua. Los parámetros físicos y químicos no tuvieron grandes variaciones oscilando dentro de los rangos óptimos de crecimiento de la especie.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-22T18:09:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-22T18:09:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5861
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5861
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c1bd5d6-8349-4f22-bc9b-976dbb9a67c6/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e8224e4b-44d6-4016-94d3-d1f1d0d4633b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d181869d-1e48-423b-8bc5-cd85b7083347/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9a291058-243b-436b-a27b-5ef3f7bfb118/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1e4c0ccd-bc9e-4e1f-b409-13dfb7a73fc9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34bea8324cf72a1ebdcebd77561b7b8f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
34e2d5e701ddcafe2296c5beef840c96
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
0aeb38dff76289b45916c2adca41c54b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613094958104576
spelling Montreuil Frías, Víctor HugoFernández Méndez, Christian JesúsRuiz Ramos, Jazmin AdrianaParedes Perez, Washington Junior2019-02-22T18:09:29Z2019-02-22T18:09:29Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5861En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto del extracto de la hoja de Terminalia catappa (castaña) disuelto en el agua en el desempeño nutricional y capacidad sanitaria en levante de post larvas de Myleus schomburgkii (banda negra) cultivadas en peceras. El estudio se realizó en las instalaciones del acuario del Centro de Investigaciones Fernando Alcántara Bocanegra (CIFAB) que se encuentra dentro del programa AQUAREC durante los meses Marzo a Julio del 2016. La población experimental fue de 600 postlarvas de M. schomburgkii banda negra de 0.04 g y 0.11 cm de peso y longitud promedio inicial respectivamente, distribuidos en 12 unidades experimentales con 50 L de agua a razón de 1 pez/L, se realizó con un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y tres replicas por tratamiento: T1 (15 mg/L), T2 (10 mg/L), T3 (5 mg/L) y T0 (0 mg/L) y. La alimentación de las postlarvas fue con una dieta balanceada molida al 28% PB durante 97 días, la frecuencia de alimentación fue de 2 veces al día (08:00 y 14:00 hrs) a razón de 7% de su biomasa. Se evaluó el crecimiento de los peces mediante muestreos biométricos cada 28 días, la sobrevivencia mediante el conteo de los peces y la sanidad mediante índices parasitarios. Para el análisis de datos se utilizó la prueba estadística de varianza ANOVA (P>0.05). Los resultados en peso y longitud muestran que existió diferencia significativa, el mejor tratamiento de extracto fue el T3 (5mg/L) marcando con el tratamiento control T0 (0mg/L), en sobrevivencia no se encontraron diferencias estadísticas favorables para los tratamientos con extracto hacia el control, así mismo hubo diferencia significativa entre tratamientos, el T2 (10 mg/L) y T3 (5 mg/L) sobre el T1 (15 mg/L), la sobrevivencia más alta lo obtuvo el T2 (10 mg/L) con 71%. No se encontraron presencia de patógenos en los peces de todos los tratamientos, sin embargo, sí se pudo observar que el extracto inhibía el crecimiento de microorganismos en el agua. Los parámetros físicos y químicos no tuvieron grandes variaciones oscilando dentro de los rangos óptimos de crecimiento de la especie.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosExtractos vegetalesCastañaTerminalia catappaPropiedades medicinalesBanda negraMyleus schomburgkiiCrianza en bateríaBiología del Desarrollohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09Efecto del extracto de la hoja de Terminalia catappa (Castaña) disuelto en el agua en el desempeño nutricional y capacidad sanitaria del levante de Post Larvas de Myleus schomburgkii (Jardine & Schomburgk, 1841) Serrasalmidae (Banda Negra) cultivadas en pecerasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAcuiculturaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogo AcuicultorRegularTHUMBNAILJazmin_tesis_titulo_2018.pdf.jpgJazmin_tesis_titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4565https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c1bd5d6-8349-4f22-bc9b-976dbb9a67c6/download34bea8324cf72a1ebdcebd77561b7b8fMD527falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e8224e4b-44d6-4016-94d3-d1f1d0d4633b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALJazmin_tesis_titulo_2018.pdfJazmin_tesis_titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf2559133https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d181869d-1e48-423b-8bc5-cd85b7083347/download34e2d5e701ddcafe2296c5beef840c96MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9a291058-243b-436b-a27b-5ef3f7bfb118/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADTEXTJazmin_tesis_titulo_2018.pdf.txtJazmin_tesis_titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain68529https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1e4c0ccd-bc9e-4e1f-b409-13dfb7a73fc9/download0aeb38dff76289b45916c2adca41c54bMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/5861oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/58612025-09-27T21:30:20.026075Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).