Caracterización de los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades, en el servicio de cirugía y traumatología del Hospital Iquitos, enero 2013 a diciembre 2014

Descripción del Articulo

se encontraron 150 pacientes pediátricos con fracturas en extremidades de los cuales el mayor porcentaje de los casos ocurrió entre el grupo etario de 6 a 10 años con el 56,7%, siendo el sexo masculino el más afectados con 63,3%,del total de los casos el 52% de los pacientes procedían de zonas urban...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murayari Pérez, Eloy Charles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3742
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas
Extremidades
Niños
Diagnóstico clínico
id UNAP_72ad623df2aaaca8141ecefa01bc7912
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3742
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades, en el servicio de cirugía y traumatología del Hospital Iquitos, enero 2013 a diciembre 2014
title Caracterización de los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades, en el servicio de cirugía y traumatología del Hospital Iquitos, enero 2013 a diciembre 2014
spellingShingle Caracterización de los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades, en el servicio de cirugía y traumatología del Hospital Iquitos, enero 2013 a diciembre 2014
Murayari Pérez, Eloy Charles
Fracturas
Extremidades
Niños
Diagnóstico clínico
title_short Caracterización de los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades, en el servicio de cirugía y traumatología del Hospital Iquitos, enero 2013 a diciembre 2014
title_full Caracterización de los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades, en el servicio de cirugía y traumatología del Hospital Iquitos, enero 2013 a diciembre 2014
title_fullStr Caracterización de los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades, en el servicio de cirugía y traumatología del Hospital Iquitos, enero 2013 a diciembre 2014
title_full_unstemmed Caracterización de los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades, en el servicio de cirugía y traumatología del Hospital Iquitos, enero 2013 a diciembre 2014
title_sort Caracterización de los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades, en el servicio de cirugía y traumatología del Hospital Iquitos, enero 2013 a diciembre 2014
author Murayari Pérez, Eloy Charles
author_facet Murayari Pérez, Eloy Charles
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valera Tello, Eduardo Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Murayari Pérez, Eloy Charles
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fracturas
Extremidades
Niños
Diagnóstico clínico
topic Fracturas
Extremidades
Niños
Diagnóstico clínico
description se encontraron 150 pacientes pediátricos con fracturas en extremidades de los cuales el mayor porcentaje de los casos ocurrió entre el grupo etario de 6 a 10 años con el 56,7%, siendo el sexo masculino el más afectados con 63,3%,del total de los casos el 52% de los pacientes procedían de zonas urbanas seguidos de la zona urbana marginal con 26,7%.Los pacientes con fracturas en extremidades tienen madres cuya ocupación de ama de casa represento el 42% seguido de obrero con 23,3%.y tuvieron padres cuya ocupación de obrero fue la de mayor representación con el 39,3%.Los pacientes con fracturas en extremidades tienen madres cuyo grado de instrucción de secundaria represento el 50% y tiene padres cuyo grado de instrucción de secundaria represento el 54% seguido de primaria como 24%. Los mayores porcentajes de causas de fracturas en extremidades fueron las caídas con 73,3% de los cuales el 29,1 % representan al resbalón, tropezón, por jugar y/o caminar en suelos inapropiados. El 48% de los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades tuvo lugar en la calle, el 28% se produjo en la casa. Los traumas que más se asociaron a las causas de fracturas fueron los policontuciones con el 48,7%, seguido del TEC con 16%.El tiempo transcurrido desde producida la fractura hasta la hospitalización que con mayor porcentaje se presento fue menos de 24 horas con 56,7% del total de casos el 30% de pacientes con fracturas en extremidades tuvo atención inicial antes de la hospitalización por un sobador y solo el 13,3% fue atendido por un médico. El 15,3% de los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades tenían antecedentes de fracturas. El 60,7% de los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades estuvieron hospitalizados ente 1 a 3 días. El mayor porcentaje de los casos ocurrió en personas afiliadas al SIS con un 76,7%.Los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades recibieron en su mayoría tratamiento cruento con 56,7%. El 66% de las fracturas ocurrió en la extremidad superior. De todos los casos el hueso más afectado fue el humero con 35,3% y los que no se afectaron fueron el omoplato y la pelvis. La localización del segmento del hueso afectado con mayor porcentaje fue el distal con 62,6% en la extremidad superior, sin embargo de todos los huesos del miembro inferior el segmento más afectado resulto el medio con 72,6%. El tipo de fractura diafisiarias en extremidad con mayor porcentaje según el trazo fue completa transversa con 23,3% mientras que por las epifisiarias según el trazo fue salter harris II con 26,1%.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-31T15:40:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-31T15:40:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3742
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3742
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a391d23e-a70f-4a6f-8752-1211dca86802/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba35ceea-91bb-4498-9635-724d420c74c9/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e5a54693-6208-4614-9cd0-689738c94a63/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7156c631-8758-4b25-b2a7-3b004f8c4e06/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/99e481b1-dd92-4099-8de6-ab78ec4cb5ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 13bdd6b74bfe7b9e243d423df72bb1b2
5cd82542c0325cbfb9929244a12732c9
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
209124ca09677ff2629e95d9d5227dbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612904624783360
spelling Valera Tello, Eduardo AlbertoMurayari Pérez, Eloy Charles2017-01-31T15:40:56Z2017-01-31T15:40:56Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3742se encontraron 150 pacientes pediátricos con fracturas en extremidades de los cuales el mayor porcentaje de los casos ocurrió entre el grupo etario de 6 a 10 años con el 56,7%, siendo el sexo masculino el más afectados con 63,3%,del total de los casos el 52% de los pacientes procedían de zonas urbanas seguidos de la zona urbana marginal con 26,7%.Los pacientes con fracturas en extremidades tienen madres cuya ocupación de ama de casa represento el 42% seguido de obrero con 23,3%.y tuvieron padres cuya ocupación de obrero fue la de mayor representación con el 39,3%.Los pacientes con fracturas en extremidades tienen madres cuyo grado de instrucción de secundaria represento el 50% y tiene padres cuyo grado de instrucción de secundaria represento el 54% seguido de primaria como 24%. Los mayores porcentajes de causas de fracturas en extremidades fueron las caídas con 73,3% de los cuales el 29,1 % representan al resbalón, tropezón, por jugar y/o caminar en suelos inapropiados. El 48% de los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades tuvo lugar en la calle, el 28% se produjo en la casa. Los traumas que más se asociaron a las causas de fracturas fueron los policontuciones con el 48,7%, seguido del TEC con 16%.El tiempo transcurrido desde producida la fractura hasta la hospitalización que con mayor porcentaje se presento fue menos de 24 horas con 56,7% del total de casos el 30% de pacientes con fracturas en extremidades tuvo atención inicial antes de la hospitalización por un sobador y solo el 13,3% fue atendido por un médico. El 15,3% de los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades tenían antecedentes de fracturas. El 60,7% de los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades estuvieron hospitalizados ente 1 a 3 días. El mayor porcentaje de los casos ocurrió en personas afiliadas al SIS con un 76,7%.Los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades recibieron en su mayoría tratamiento cruento con 56,7%. El 66% de las fracturas ocurrió en la extremidad superior. De todos los casos el hueso más afectado fue el humero con 35,3% y los que no se afectaron fueron el omoplato y la pelvis. La localización del segmento del hueso afectado con mayor porcentaje fue el distal con 62,6% en la extremidad superior, sin embargo de todos los huesos del miembro inferior el segmento más afectado resulto el medio con 72,6%. El tipo de fractura diafisiarias en extremidad con mayor porcentaje según el trazo fue completa transversa con 23,3% mientras que por las epifisiarias según el trazo fue salter harris II con 26,1%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFracturasExtremidadesNiñosDiagnóstico clínicoCaracterización de los pacientes pediátricos con fracturas en extremidades, en el servicio de cirugía y traumatología del Hospital Iquitos, enero 2013 a diciembre 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILEloy_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgEloy_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3570https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a391d23e-a70f-4a6f-8752-1211dca86802/download13bdd6b74bfe7b9e243d423df72bb1b2MD530falseAnonymousREADORIGINALEloy_Tesis_Titulo_2015.pdfEloy_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto completoapplication/pdf1274528https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba35ceea-91bb-4498-9635-724d420c74c9/download5cd82542c0325cbfb9929244a12732c9MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e5a54693-6208-4614-9cd0-689738c94a63/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7156c631-8758-4b25-b2a7-3b004f8c4e06/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTEloy_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtEloy_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain103076https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/99e481b1-dd92-4099-8de6-ab78ec4cb5ec/download209124ca09677ff2629e95d9d5227dbcMD529falseAnonymousREAD20.500.12737/3742oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/37422025-09-27T18:57:47.246151Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.377866
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).