Tiempo de inicio de profilaxis antibiótica asociado a la presentación de infección en fracturas abiertas

Descripción del Articulo

Determinar si el tiempo de inicio de profilaxis antibiótica se asocia a la presentación de infección en fracturas abiertas en pacientes atendidos durante el periodo 2010 -2022. Material y método: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo. El tamaño de muestra se obtuvo por formu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Lujan Sofia Maricrúz, Morales Lujan, Sofia Maricrúz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/63571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/63571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extremidad
Fractura Abierta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si el tiempo de inicio de profilaxis antibiótica se asocia a la presentación de infección en fracturas abiertas en pacientes atendidos durante el periodo 2010 -2022. Material y método: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo. El tamaño de muestra se obtuvo por formula probabilística, se obtuvo 206 pacientes distribuidos en dos grupos de 103 cada uno. Los datos fueron recopilados de las historias clínicas de pacientes con fractura abierta. La prueba estadística utilizada fue la prueba exacta de Fisher y regresión logística. Resultados: El grupo que recibió profilaxis antibiótica hasta las 6 horas de la fractura, 1,9% de las fracturas se infectaron, mientras que 20.4% de pacientes que recibieron profilaxis antibiótica después de las 6 horas presento infección; La prueba de Fisher dio un odds ratio de 12,8 [IC 95% 2,99 - 116], con un valor de p menor de 0,001, la cual indica que el tiempo de inicio de profilaxis antibiótica se relaciona significativamente con la presencia de infecciones. Otras variables como la edad, sexo, Tipo de fractura según clasificación de Gustilo y hueso afectado no tuvieron relación significativa con la presencia de infecciones en los pacientes. Conclusión: El inicio de la profilaxis antibiótica después de las 6 horas de la fractura se correlaciona significativamente con la presencia de infecciones. Estudio con nivel de evidencia científica II-3 Revista a donde se envió articulo científico: Hampi Runa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).