Macroinvertebrados del suelo colonizadores de la necromasa en plantaciones de especies maderables y bosques secundarios de tierra firme, Iquitos-Perú

Descripción del Articulo

El Centro de Enseñanza e Investigación Forestal - UNAP ubicado en la comunidad de Puerto Almendras, Iquitos-Perú, cuenta con plantaciones de especies maderables de gran valor comercial y Bosques Secundarios de tierra firme. El objetivo de este estudio fue conocer la composición de los Macroinvertebr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Vela, Carol Margareth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6808
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiologia del suelo
Ecosistemas forestales
Invertebrados
Árboles maderables
Biomasa
Agronomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El Centro de Enseñanza e Investigación Forestal - UNAP ubicado en la comunidad de Puerto Almendras, Iquitos-Perú, cuenta con plantaciones de especies maderables de gran valor comercial y Bosques Secundarios de tierra firme. El objetivo de este estudio fue conocer la composición de los Macroinvertebrados colonizadores de la necromasa en plantaciones de Ormosia coccinea “Huayruro”, Cedrelinga catenaeformis “Tornillo” y bosques secundarios de tierra firme. Se colectaron los macroinvertebrados aplicando la técnica de los sacos de mallas de plástico. 20 mallas fueron colocadas en cada una de las plantaciones y bosques secundarios, haciendo un total de 180. Cinco muestras fueron retiradas cada 15, 30,45 y 60 días en cada parcela y bosque. La riqueza estuvo compuesta por 03 filos, 11 clases, 32 órdenes y 83 familias, el filo más diverso fue Artrópodos y los órdenes con mayor número de familias fueron: Ácaros, Coleópteros, Dípteros y Hemípteros. La abundancia fue de 14 504 individuos, aunque la plantación de Huayruro registró el mayor número de individuos, no se evidencia diferencias significativas entre las zonas de estudio. Además de los ácaros, registramos como taxa más abundantes a isotomidos, dípteros, entomobryidos, rhinotermitidos, formícidos y termitidos, que pertenecen a los órdenes colémbolos, isópodos e hymenopteros. La colonización se inició a los 15 días, no se observa variaciones significativas durante los 60 días. Exceptuando a los ácaros la colonización del resto de grupos de macroinvertebrados disminuye progresivamente hasta los 60 días. En conclusión la composición de los macroinvertebrados colonizadores de la necromasa tuvo una diversidad media modificando la estructura de la misma en plantaciones maderables y bosques secundarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).