Potencial forestal y valoración económica de las especies maderables del río Amazonas y río Oroza, del distrito de Indiana y las Amazonas Loreto-Perú

Descripción del Articulo

El área de estudio se encuentra en un bosque de colina baja ubicada sobre terrenos suavemente ondulados, con alturas relativas hasta de 20 m sobre el nivel de las quebradas y pendientes que oscilan entre 5 y 25%. La parcela de corta anual Nº 10 cuenta con un una superficie de 850.75 ha de bosque de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Ríos, Vicente Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4310
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arboles maderables
Especies
Valor económico
Inventarios forestales
Descripción
Sumario:El área de estudio se encuentra en un bosque de colina baja ubicada sobre terrenos suavemente ondulados, con alturas relativas hasta de 20 m sobre el nivel de las quebradas y pendientes que oscilan entre 5 y 25%. La parcela de corta anual Nº 10 cuenta con un una superficie de 850.75 ha de bosque de colina baja a aprovechar mediante el método tradicional. Los objetivos planteados fueron identificar la composición florística de las especies comerciales; determinar el Índice de Valor de Importancia (IVI), volumen por especie por ha y volumen total, valoración de las especies del bosque en estudio; definir los posibles usos de las especies comerciales registradas. El diseño para el inventario forestal total será el de Fajas, distribuidos sistemáticamente, utilizando parcelas rectangulares de 100 m de ancho por 1000 m de largo (unidad de muestreo), haciendo en total 50 unidades de muestreo. Los resultados indican que se ha registrado 09 especies comerciales en 06 familias botánicas, las más representativas son: Fabaceae, Myristicaceae y las Meliáceas; las especies de mayor presencia en el bosque evaluado, según el Índice de Valor de Importancia, son: Cumala negra y el Aguanillo. El número de individuos es de 0,29/ha. El uso potencial de las especies identificadas son: aserrío, construcción, laminado, ornamental y medicinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).