Especies de importancia ecológica y relación entre la estructura diamétrica y la abundancia en un bosque de colina baja. Distrito de Mazán, Loreto, Perú-2013
Descripción del Articulo
El estudio estableció las especies de importancia ecológica y la relación de la estructura diamétrica y la abundancia en un bosque de colina baja en un área aproximada de 285,25 ha en el distrito de Mazán, Loreto, Perú, con el objetivo de establecer la composición florística, número de árboles por c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4307 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arboles forestales Especies Ecología forestal Bosque tropical |
Sumario: | El estudio estableció las especies de importancia ecológica y la relación de la estructura diamétrica y la abundancia en un bosque de colina baja en un área aproximada de 285,25 ha en el distrito de Mazán, Loreto, Perú, con el objetivo de establecer la composición florística, número de árboles por clase diamétrica y especie, y el índice de valor de importancia Se registraron en total 34 especies de valor comercial, distribuidas en 10 familias botánicas, 24 géneros, y 833 individuos. Otoba parvifolia “cumala aguanillo” de la familia Myristicaceae es la especie más importante ecológicamente del bosque con 23,34% de IVI. La distribución diamétrica se ajustó al modelo de distribución cúbico, con un R2 de 0,65 y la distribución por especie se ajustó a los modelos de distribución de tipo cuadrático y cúbico. Además Virola albidiflora “cumala blanca hoja marrón” es la que reporta el más alto grado de asociación (R2= 0,81), mientras que Otoba parvifolia “cumala aguanillo” presenta el menor grado de asociación (R2= 0,34). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).