Niveles de fertilización y frecuencia de aplicación de nitrógeno en las características agronómicas y rendimiento del pasto Panicum maximun cultivar tanzania Iquitos - 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la Facultad de Agronomía en el Proyecto Vacunos en el Fundo de Zungarococha, titulado niveles de fertilización y frecuencia de aplicación nitrógeno en las características agronómicas y rendimiento del pasto panicum maximun cultivar Tanzania iquitos - 2019. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvites Vásquez, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos nitrogenados
Dosis de aplicación
Frecuencia de las dosis
Pasto tanzania
Panicum maximum
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNAP_685c41e650e270faa53830005b2e990e
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7186
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de fertilización y frecuencia de aplicación de nitrógeno en las características agronómicas y rendimiento del pasto Panicum maximun cultivar tanzania Iquitos - 2019
title Niveles de fertilización y frecuencia de aplicación de nitrógeno en las características agronómicas y rendimiento del pasto Panicum maximun cultivar tanzania Iquitos - 2019
spellingShingle Niveles de fertilización y frecuencia de aplicación de nitrógeno en las características agronómicas y rendimiento del pasto Panicum maximun cultivar tanzania Iquitos - 2019
Alvites Vásquez, Jaime
Abonos nitrogenados
Dosis de aplicación
Frecuencia de las dosis
Pasto tanzania
Panicum maximum
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Niveles de fertilización y frecuencia de aplicación de nitrógeno en las características agronómicas y rendimiento del pasto Panicum maximun cultivar tanzania Iquitos - 2019
title_full Niveles de fertilización y frecuencia de aplicación de nitrógeno en las características agronómicas y rendimiento del pasto Panicum maximun cultivar tanzania Iquitos - 2019
title_fullStr Niveles de fertilización y frecuencia de aplicación de nitrógeno en las características agronómicas y rendimiento del pasto Panicum maximun cultivar tanzania Iquitos - 2019
title_full_unstemmed Niveles de fertilización y frecuencia de aplicación de nitrógeno en las características agronómicas y rendimiento del pasto Panicum maximun cultivar tanzania Iquitos - 2019
title_sort Niveles de fertilización y frecuencia de aplicación de nitrógeno en las características agronómicas y rendimiento del pasto Panicum maximun cultivar tanzania Iquitos - 2019
author Alvites Vásquez, Jaime
author_facet Alvites Vásquez, Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ávila Fucos, Manuel Calixto
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvites Vásquez, Jaime
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abonos nitrogenados
Dosis de aplicación
Frecuencia de las dosis
Pasto tanzania
Panicum maximum
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
topic Abonos nitrogenados
Dosis de aplicación
Frecuencia de las dosis
Pasto tanzania
Panicum maximum
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo de investigación se realizó en la Facultad de Agronomía en el Proyecto Vacunos en el Fundo de Zungarococha, titulado niveles de fertilización y frecuencia de aplicación nitrógeno en las características agronómicas y rendimiento del pasto panicum maximun cultivar Tanzania iquitos - 2019. Las evaluaciones fueron realizadas a la décima semana después de la siembra con semilla vegetativa (matas), en parcelas de 3 m x 1.2 m (3.6 m2) y un área experimental de 170 m2. Con un Diseño de Bloques Completo al Azar (D.B.C.A), con una factorial de 2 x 2 con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, los tratamientos en estudio fueron: T1 (100 kg nitrógeno a los 7 días de aplicación), T2 (100 kg nitrógeno a los 21 días de aplicación), T3 (200 kg nitrógeno a los 7 días de aplicación) y T4 (200 kg nitrógeno a los 21 días de aplicación), obteniendo los siguientes resultados: Con el nivel de fertilización de 200 kg N/ha (N2), se logró incrementar la altura de planta, materia verde, materia seca, y los rendimientos de materia verde por hectárea (Kg). Con la Frecuencia de aplicación a los 21 días después de la siembra (FA2), se logró incrementar la altura de planta, materia verde, materia seca, y los rendimientos de materia verde por hectárea (Kg). En este sentido, se demostró que la frecuencia de aplicación también influye en las características agronómicas de forraje Panicum máximum cv. Tanzania. De igual manera el porcentaje (%) de cobertura también se vio favorecido con la aplicación de 200 kg N /ha (N2).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-24T16:58:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-24T16:58:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7186
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7186
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/631235ca-3d5c-4b19-84e0-0b05112bf39a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4136f53e-3907-4ded-aae6-0d85fb942e82/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f6cb1179-67fd-45c5-876b-27ac5dc174af/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e969a92b-7f69-488e-b424-9bb0f061eb23/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a831fc4ef031ccab2f0b38ea00816b0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
65f4c15575685a0c635614d824167c51
ce6665d5a40831a3621b0e4fc97903ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612909035094016
spelling Ávila Fucos, Manuel CalixtoAlvites Vásquez, Jaime2021-03-24T16:58:57Z2021-03-24T16:58:57Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12737/7186El trabajo de investigación se realizó en la Facultad de Agronomía en el Proyecto Vacunos en el Fundo de Zungarococha, titulado niveles de fertilización y frecuencia de aplicación nitrógeno en las características agronómicas y rendimiento del pasto panicum maximun cultivar Tanzania iquitos - 2019. Las evaluaciones fueron realizadas a la décima semana después de la siembra con semilla vegetativa (matas), en parcelas de 3 m x 1.2 m (3.6 m2) y un área experimental de 170 m2. Con un Diseño de Bloques Completo al Azar (D.B.C.A), con una factorial de 2 x 2 con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, los tratamientos en estudio fueron: T1 (100 kg nitrógeno a los 7 días de aplicación), T2 (100 kg nitrógeno a los 21 días de aplicación), T3 (200 kg nitrógeno a los 7 días de aplicación) y T4 (200 kg nitrógeno a los 21 días de aplicación), obteniendo los siguientes resultados: Con el nivel de fertilización de 200 kg N/ha (N2), se logró incrementar la altura de planta, materia verde, materia seca, y los rendimientos de materia verde por hectárea (Kg). Con la Frecuencia de aplicación a los 21 días después de la siembra (FA2), se logró incrementar la altura de planta, materia verde, materia seca, y los rendimientos de materia verde por hectárea (Kg). En este sentido, se demostró que la frecuencia de aplicación también influye en las características agronómicas de forraje Panicum máximum cv. Tanzania. De igual manera el porcentaje (%) de cobertura también se vio favorecido con la aplicación de 200 kg N /ha (N2).The research work was carried out at the Faculty of Agronomy in the Vaccine Project in the Zungarococha Fundo, entitled fertilization levels and nitrogen application frequency in the agronomic characteristics and yield of the panicum maximun grass cultivating tanzania iquitos - 2019. The evaluations were carried out at the tenth week after planting with vegetative seed (bushes), in plots of 3 mx 1.2 m (3.6 m2) and an experimental area of 170 m2. With a Randomized Complete Block Design (DBCA), with a 2 x 2 factorial with four treatments and four repetitions, the treatments under study were: T1 (100 kg nitrogen at 7 days of application), T2 (100 kg nitrogen at 21 days of application), T3 (200 kg nitrogen at 7 days of application) and T4 (200 kg nitrogen at 21 days of application), obtaining the following results: With the fertilization level of 200 kg N / ha (N2), it was possible to increase plant height, green matter, dry matter, and green matter yields per hectare (Kg). In this sense, it was shown that fertilization with Nitrogen favorably influenced the agronomic characteristics of Panicum Máximum cv forage. Tanzania. With the frequency of application at 21 days after sowing (FA2), it was possible to increase the height of the plant, green matter, dry matter, and the yields of green matter per hectare (Kg). In this sense, it was shown that the frequency of application also influences the agronomic characteristics of Panicum Máximum cv forage. Tanzania. Similarly, the percentage (%) of coverage was also favored with the application of 200 kg N / ha (N2).application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Abonos nitrogenadosDosis de aplicaciónFrecuencia de las dosisPasto tanzaniaPanicum maximumCaracterísticas agronómicasRendimiento de cultivoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Niveles de fertilización y frecuencia de aplicación de nitrógeno en las características agronómicas y rendimiento del pasto Panicum maximun cultivar tanzania Iquitos - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaIngeniero(a) Agrónomo4758354905327621http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalBardales Pezo, Lidia del CarmenAspajo Varela, FidelPinedo Jiménez, JulioORIGINALJaime_Tesis_Titulo_2020.pdfJaime_Tesis_Titulo_2020.pdfTexto completoapplication/pdf987587https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/631235ca-3d5c-4b19-84e0-0b05112bf39a/download4a831fc4ef031ccab2f0b38ea00816b0MD53trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4136f53e-3907-4ded-aae6-0d85fb942e82/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTJaime_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtJaime_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain83887https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f6cb1179-67fd-45c5-876b-27ac5dc174af/download65f4c15575685a0c635614d824167c51MD528falseAnonymousREADTHUMBNAILJaime_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgJaime_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3984https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e969a92b-7f69-488e-b424-9bb0f061eb23/downloadce6665d5a40831a3621b0e4fc97903aeMD529falseAnonymousREAD20.500.12737/7186oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/71862025-09-27T19:06:03.668546Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).