Efectos económicos y ambientales para la formalización de segregadores de residuos sólidos de productos plásticos de categoría 1 (PET) y papel blanco en Iquitos, Región Loreto

Descripción del Articulo

Intro: Una característica común en algunos países, un grupo de personas que no forman parte de la administración municipal y no pertenecen al sector formal de la economía, sin embargo, se dedican diariamente a extraer materiales valiosos entre lo que otras personas desechan. Esta actividad, muchas v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goncalvez Guerrero, Harvey Patrick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1897
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segregadores de residuos sólidos
Plásticos
Papel
Efectos económicos
Efectos ambientales
id UNAP_67d3520a787e9bfa5b6f2571524f8f22
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1897
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Flores Malaverry, Jorge AgustínGoncalvez Guerrero, Harvey Patrick2016-09-23T16:38:28Z2016-09-23T16:38:28Z2014T/628.44/G69http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1897Intro: Una característica común en algunos países, un grupo de personas que no forman parte de la administración municipal y no pertenecen al sector formal de la economía, sin embargo, se dedican diariamente a extraer materiales valiosos entre lo que otras personas desechan. Esta actividad, muchas veces mal vista y relacionada con la marginalidad, representa dentro de la dinámica social, un componente esencial en el manejo de los residuos sólidos que todo centro urbano requiere. A estas personas se les conoce como segregadores informales de residuos sólidos y reciben diferentes nombres. El 25% de los residuos generados en el Perú son aprovechables y representan una gran opción laboral para cientos de personas a través del reciclaje; sin embargo, un alto porcentaje de estos recicladores desarrollan sus actividades bajo condiciones deficientes. Con el fin de determinar la importancia y efectos de la formalización de esta labor, se realizó el estudio que comparara el impacto económico, social y ambiental de los segregadores informales. Dentro del ámbito de la ciudad de Iquitos, se observan segregadores no formalizados por tanto no cuentan con apoyo municipal y algunos instrumentos de gestión, como planes de capacitación permanente, planes de rutas y horario de trabajo, e incluso son desalojados de sitios donde pueden recolectar cantidad de residuos sólidos. Como actividad económica, estas personas generan ingresos con los que mantienen a sus familias, por tanto es importante conocer cuan organizados pueden estar para generar más excedentes, asimismo en el aspecto social, los recicladores informales tienen menor aceptación de la población, por su falta de organización, lo cual no les permite obtener beneficios como el acceso a programas de salud y apoyo psicológico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSegregadores de residuos sólidosPlásticosPapelEfectos económicosEfectos ambientalesEfectos económicos y ambientales para la formalización de segregadores de residuos sólidos de productos plásticos de categoría 1 (PET) y papel blanco en Iquitos, Región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILT-628.44-G69.pdf.jpgT-628.44-G69.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1580https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/46b865e4-341c-4039-92b6-1f9ee4cefae9/download0e9671f2c5432429b2674505185b6465MD55falseAnonymousREADORIGINALT-628.44-G69.pdfapplication/pdf3091339https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/71320421-6b10-488d-804e-e43be1d459de/download7edf1cc4cb62a540b5070139bce7aa9dMD51trueAnonymousREADTEXTT-628.44-G69.pdf.txtT-628.44-G69.pdf.txtExtracted texttext/plain122111https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/15ae6595-656a-4f43-9af8-a21bf6f93868/downloadc70b57312bc69a57201670845129c762MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/1897oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18972025-08-08T18:35:30.891820Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos económicos y ambientales para la formalización de segregadores de residuos sólidos de productos plásticos de categoría 1 (PET) y papel blanco en Iquitos, Región Loreto
title Efectos económicos y ambientales para la formalización de segregadores de residuos sólidos de productos plásticos de categoría 1 (PET) y papel blanco en Iquitos, Región Loreto
spellingShingle Efectos económicos y ambientales para la formalización de segregadores de residuos sólidos de productos plásticos de categoría 1 (PET) y papel blanco en Iquitos, Región Loreto
Goncalvez Guerrero, Harvey Patrick
Segregadores de residuos sólidos
Plásticos
Papel
Efectos económicos
Efectos ambientales
title_short Efectos económicos y ambientales para la formalización de segregadores de residuos sólidos de productos plásticos de categoría 1 (PET) y papel blanco en Iquitos, Región Loreto
title_full Efectos económicos y ambientales para la formalización de segregadores de residuos sólidos de productos plásticos de categoría 1 (PET) y papel blanco en Iquitos, Región Loreto
title_fullStr Efectos económicos y ambientales para la formalización de segregadores de residuos sólidos de productos plásticos de categoría 1 (PET) y papel blanco en Iquitos, Región Loreto
title_full_unstemmed Efectos económicos y ambientales para la formalización de segregadores de residuos sólidos de productos plásticos de categoría 1 (PET) y papel blanco en Iquitos, Región Loreto
title_sort Efectos económicos y ambientales para la formalización de segregadores de residuos sólidos de productos plásticos de categoría 1 (PET) y papel blanco en Iquitos, Región Loreto
author Goncalvez Guerrero, Harvey Patrick
author_facet Goncalvez Guerrero, Harvey Patrick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Goncalvez Guerrero, Harvey Patrick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Segregadores de residuos sólidos
Plásticos
Papel
Efectos económicos
Efectos ambientales
topic Segregadores de residuos sólidos
Plásticos
Papel
Efectos económicos
Efectos ambientales
description Intro: Una característica común en algunos países, un grupo de personas que no forman parte de la administración municipal y no pertenecen al sector formal de la economía, sin embargo, se dedican diariamente a extraer materiales valiosos entre lo que otras personas desechan. Esta actividad, muchas veces mal vista y relacionada con la marginalidad, representa dentro de la dinámica social, un componente esencial en el manejo de los residuos sólidos que todo centro urbano requiere. A estas personas se les conoce como segregadores informales de residuos sólidos y reciben diferentes nombres. El 25% de los residuos generados en el Perú son aprovechables y representan una gran opción laboral para cientos de personas a través del reciclaje; sin embargo, un alto porcentaje de estos recicladores desarrollan sus actividades bajo condiciones deficientes. Con el fin de determinar la importancia y efectos de la formalización de esta labor, se realizó el estudio que comparara el impacto económico, social y ambiental de los segregadores informales. Dentro del ámbito de la ciudad de Iquitos, se observan segregadores no formalizados por tanto no cuentan con apoyo municipal y algunos instrumentos de gestión, como planes de capacitación permanente, planes de rutas y horario de trabajo, e incluso son desalojados de sitios donde pueden recolectar cantidad de residuos sólidos. Como actividad económica, estas personas generan ingresos con los que mantienen a sus familias, por tanto es importante conocer cuan organizados pueden estar para generar más excedentes, asimismo en el aspecto social, los recicladores informales tienen menor aceptación de la población, por su falta de organización, lo cual no les permite obtener beneficios como el acceso a programas de salud y apoyo psicológico.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/628.44/G69
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1897
identifier_str_mv T/628.44/G69
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1897
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/46b865e4-341c-4039-92b6-1f9ee4cefae9/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/71320421-6b10-488d-804e-e43be1d459de/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/15ae6595-656a-4f43-9af8-a21bf6f93868/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e9671f2c5432429b2674505185b6465
7edf1cc4cb62a540b5070139bce7aa9d
c70b57312bc69a57201670845129c762
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710846844895232
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).