Manejo post cosecha y aprovechamiento industrial del (Mauritia flexuosa) aguaje

Descripción del Articulo

La presente memoria descriptiva de manejo post cosecha y aprovechamiento industrial de Mauritia flexuosa L Aguaje se ha realizado con la finalidad de encontrar los trabajos investigación realizados referentes a este cultivo. La tecnología de manejo de cosecha es en la actualidad no está siendo difun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Pinedo, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2127
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología postcosecha
Aguaje
Mauritia flexuosa
Industrialización
id UNAP_66d78ca046fee3dc750f287fb5a9e61a
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2127
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Vela Pinedo, Karina2016-09-23T20:12:01Z2016-09-23T20:12:01Z2013T/338.163/V38http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2127La presente memoria descriptiva de manejo post cosecha y aprovechamiento industrial de Mauritia flexuosa L Aguaje se ha realizado con la finalidad de encontrar los trabajos investigación realizados referentes a este cultivo. La tecnología de manejo de cosecha es en la actualidad no está siendo difundido entre los agricultores, razón por la cual diariamente se deforesta 2 has de aguajales. Existiendo tecnologías de cosecha para minimizar las pérdidas de árboles productores de aguaje y es como sigue: técnicas de cosecha de aguaje (técnicas del triángulo, técnicas súper, técnicas de soga. Se está definiendo los parámetros en el manejo post cosecha, es: cosecha, selección de frutos, clasificación limpieza el empaque y pre enfriado, refrigeración y el almacenamiento y control de calidad con estos parámetros se intenta minizar los índices de contaminación de las masas de aguaje. Los usos de los frutos del aguaje representan una oportunidad como fuente de trabajo, su cascara es utilizado como fuente proteica en la alimentación de animales, sus semillas es utilizado en la industria de artesanía, su pulpa por sus características organolépticas es un potencial alimenticio, es utilizado en la industria de heladería, chupetería, mermelada, refrescos, curichis y en la industria de la cosmetología entre otros. Para determinar la calidad y los componentes de la masa del aguaje se tendrá que realizar análisis físicos químicos y se tendrá en cuenta: la humedad, determinación de cenizas, determinación de grasas, determinación de fibra bruta, determinación de proteína (digestión, destilación y titulación), determinación de carbohidratos, determinación de materia seca determinación del Ph, determinación de acidez titulable y el análisis microbiológico.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTecnología postcosechaAguajeMauritia flexuosaIndustrializaciónManejo post cosecha y aprovechamiento industrial del (Mauritia flexuosa) aguajeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUnnersidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniera en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILT-338.163-V38.pdf.jpgT-338.163-V38.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5671https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/57fab959-2f37-4c1d-a201-317a1e81f936/downloadb42f08af18ea396b2fedfe3b61e717ceMD527falseAnonymousREADORIGINALT-338.163-V38.pdfapplication/pdf2398606https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cadc547a-4f9a-4839-b621-325e8b390b79/download5fcaf052cac2efa2bece3bda942e8d0dMD51trueAnonymousREADTEXTT-338.163-V38.pdf.txtT-338.163-V38.pdf.txtExtracted texttext/plain98434https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a80126fd-6e4f-4ea3-9b25-041a6e601777/downloadf8ac771ad1c810b4ea99c0e4335a616bMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2127oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/21272025-09-27T17:25:16.474336Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manejo post cosecha y aprovechamiento industrial del (Mauritia flexuosa) aguaje
title Manejo post cosecha y aprovechamiento industrial del (Mauritia flexuosa) aguaje
spellingShingle Manejo post cosecha y aprovechamiento industrial del (Mauritia flexuosa) aguaje
Vela Pinedo, Karina
Tecnología postcosecha
Aguaje
Mauritia flexuosa
Industrialización
title_short Manejo post cosecha y aprovechamiento industrial del (Mauritia flexuosa) aguaje
title_full Manejo post cosecha y aprovechamiento industrial del (Mauritia flexuosa) aguaje
title_fullStr Manejo post cosecha y aprovechamiento industrial del (Mauritia flexuosa) aguaje
title_full_unstemmed Manejo post cosecha y aprovechamiento industrial del (Mauritia flexuosa) aguaje
title_sort Manejo post cosecha y aprovechamiento industrial del (Mauritia flexuosa) aguaje
author Vela Pinedo, Karina
author_facet Vela Pinedo, Karina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vela Pinedo, Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnología postcosecha
Aguaje
Mauritia flexuosa
Industrialización
topic Tecnología postcosecha
Aguaje
Mauritia flexuosa
Industrialización
description La presente memoria descriptiva de manejo post cosecha y aprovechamiento industrial de Mauritia flexuosa L Aguaje se ha realizado con la finalidad de encontrar los trabajos investigación realizados referentes a este cultivo. La tecnología de manejo de cosecha es en la actualidad no está siendo difundido entre los agricultores, razón por la cual diariamente se deforesta 2 has de aguajales. Existiendo tecnologías de cosecha para minimizar las pérdidas de árboles productores de aguaje y es como sigue: técnicas de cosecha de aguaje (técnicas del triángulo, técnicas súper, técnicas de soga. Se está definiendo los parámetros en el manejo post cosecha, es: cosecha, selección de frutos, clasificación limpieza el empaque y pre enfriado, refrigeración y el almacenamiento y control de calidad con estos parámetros se intenta minizar los índices de contaminación de las masas de aguaje. Los usos de los frutos del aguaje representan una oportunidad como fuente de trabajo, su cascara es utilizado como fuente proteica en la alimentación de animales, sus semillas es utilizado en la industria de artesanía, su pulpa por sus características organolépticas es un potencial alimenticio, es utilizado en la industria de heladería, chupetería, mermelada, refrescos, curichis y en la industria de la cosmetología entre otros. Para determinar la calidad y los componentes de la masa del aguaje se tendrá que realizar análisis físicos químicos y se tendrá en cuenta: la humedad, determinación de cenizas, determinación de grasas, determinación de fibra bruta, determinación de proteína (digestión, destilación y titulación), determinación de carbohidratos, determinación de materia seca determinación del Ph, determinación de acidez titulable y el análisis microbiológico.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/338.163/V38
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2127
identifier_str_mv T/338.163/V38
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2127
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/57fab959-2f37-4c1d-a201-317a1e81f936/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cadc547a-4f9a-4839-b621-325e8b390b79/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a80126fd-6e4f-4ea3-9b25-041a6e601777/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b42f08af18ea396b2fedfe3b61e717ce
5fcaf052cac2efa2bece3bda942e8d0d
f8ac771ad1c810b4ea99c0e4335a616b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612751450898432
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).