Calidad de atención y grado de satisfacción de usuarios de servicios finales del hospital Cesar Garayar García Iquitos - 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre la calidad de atención y el grado de satisfacción del usuario en los servicios finales: medicina, cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia del Hospital Cesar Garayar García de la ciudad de Iquitos – 2015. El tipo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calampa Del Águila, Carlos, Chávez Ríos, Rosa Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5390
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención al paciente
Satisfacción del paciente
Calidad de la atención en salud
Hospitales públicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UNAP_663d2ba2eb52c63ba36fd177cad619fd
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5390
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de atención y grado de satisfacción de usuarios de servicios finales del hospital Cesar Garayar García Iquitos - 2015
title Calidad de atención y grado de satisfacción de usuarios de servicios finales del hospital Cesar Garayar García Iquitos - 2015
spellingShingle Calidad de atención y grado de satisfacción de usuarios de servicios finales del hospital Cesar Garayar García Iquitos - 2015
Calampa Del Águila, Carlos
Atención al paciente
Satisfacción del paciente
Calidad de la atención en salud
Hospitales públicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Calidad de atención y grado de satisfacción de usuarios de servicios finales del hospital Cesar Garayar García Iquitos - 2015
title_full Calidad de atención y grado de satisfacción de usuarios de servicios finales del hospital Cesar Garayar García Iquitos - 2015
title_fullStr Calidad de atención y grado de satisfacción de usuarios de servicios finales del hospital Cesar Garayar García Iquitos - 2015
title_full_unstemmed Calidad de atención y grado de satisfacción de usuarios de servicios finales del hospital Cesar Garayar García Iquitos - 2015
title_sort Calidad de atención y grado de satisfacción de usuarios de servicios finales del hospital Cesar Garayar García Iquitos - 2015
author Calampa Del Águila, Carlos
author_facet Calampa Del Águila, Carlos
Chávez Ríos, Rosa Ysabel
author_role author
author2 Chávez Ríos, Rosa Ysabel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Sánchez, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Calampa Del Águila, Carlos
Chávez Ríos, Rosa Ysabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atención al paciente
Satisfacción del paciente
Calidad de la atención en salud
Hospitales públicos
topic Atención al paciente
Satisfacción del paciente
Calidad de la atención en salud
Hospitales públicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre la calidad de atención y el grado de satisfacción del usuario en los servicios finales: medicina, cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia del Hospital Cesar Garayar García de la ciudad de Iquitos – 2015. El tipo de investigación que se empleó fue el descriptivo, correlacional y aplicada. El método fue el cuantitativo y el diseño No experimental. La población fueron 1,185 usuarios y la muestra 290. La técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron los cuestionarios: Cuestionario de calidad de atención (Validez 89.7% y Confiabilidad 91.3%) y el Cuestionario de satisfacción (Validez 87.9% y Confiabilidad 90.9%). El paquete estadístico empleado fue el SPSS versión 22.0. Se aplicaron pruebas estadísticas descriptivas (frecuencias absolutas y relativas) y la prueba inferencial Chi- Cuadrada, para α=0.05. Los resultados fueron: Calidad de atención deficiente, en obstetricia con el mayor porcentaje 27,93%, en cirugía 10,69%, en medicina 8,97%, en pediatría y ginecología con el mismo porcentaje 7,24%. En satisfacción los pacientes refirieron estar no satisfechos, en obstetricia con el mayor porcentaje 28,62%, en cirugía 11,38%, en medicina 9,66%, en pediatría y ginecología con el mismo porcentaje 7,93%. Por lo que se concluye que en todos los servicios finales, se encontró resultados estadísticos significativos, entre satisfacción y calidad de atención a pacientes de los servicios finales de medicina (X2 = 15,78, gl=1 y p = 0.001); cirugía (X2 = 14,25, gl=1 y p = 0.000) , pediatría (X2 = 13,85, gl=1 y p = 0.002 (p < 0.05);ginecología (X2 = 13,85, gl=1 y p = 0.002 p < 0.05), y obstetricia (X2 = 19,88, gl=1 y p = 0.000, p < 0.05), todos estos resultados permitieron aceptar las hipótesis específicas de investigación. Finalmente, se obtuvo resultados estadísticos significativos: X2 = 175,77, gl=1 y p = 0.004 (p < 0.05), y nivel de confianza del 95%, el cual permitió aceptar la hipótesis general: Existe asociación estadística significativa entre la satisfacción y la calidad de atención recibida por los usuarios de los servicios finales: medicina, cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia del Hospital Cesar Garayar García de la ciudad de Iquitos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-09T19:38:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-09T19:38:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5390
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5390
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1f300b67-38f8-47cf-99d2-4edc0a059308/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/18dc3cdd-141a-4bd9-b942-82427c1f0aca/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a7021aa-fd87-437a-8278-64b209ecd617/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/90b609e7-5663-46f9-b89d-251540e57a46/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/65a939d1-d85d-41d3-97cb-06a7fee5d7b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de961fd1e1862aebbb82199160a89744
99801cf3e14445402bdb655243d2a02a
3ac92033aa3bd3c1df422342dbda179a
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613035767037952
spelling Arévalo Sánchez, JulioCalampa Del Águila, CarlosChávez Ríos, Rosa Ysabel2018-05-09T19:38:13Z2018-05-09T19:38:13Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5390El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre la calidad de atención y el grado de satisfacción del usuario en los servicios finales: medicina, cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia del Hospital Cesar Garayar García de la ciudad de Iquitos – 2015. El tipo de investigación que se empleó fue el descriptivo, correlacional y aplicada. El método fue el cuantitativo y el diseño No experimental. La población fueron 1,185 usuarios y la muestra 290. La técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron los cuestionarios: Cuestionario de calidad de atención (Validez 89.7% y Confiabilidad 91.3%) y el Cuestionario de satisfacción (Validez 87.9% y Confiabilidad 90.9%). El paquete estadístico empleado fue el SPSS versión 22.0. Se aplicaron pruebas estadísticas descriptivas (frecuencias absolutas y relativas) y la prueba inferencial Chi- Cuadrada, para α=0.05. Los resultados fueron: Calidad de atención deficiente, en obstetricia con el mayor porcentaje 27,93%, en cirugía 10,69%, en medicina 8,97%, en pediatría y ginecología con el mismo porcentaje 7,24%. En satisfacción los pacientes refirieron estar no satisfechos, en obstetricia con el mayor porcentaje 28,62%, en cirugía 11,38%, en medicina 9,66%, en pediatría y ginecología con el mismo porcentaje 7,93%. Por lo que se concluye que en todos los servicios finales, se encontró resultados estadísticos significativos, entre satisfacción y calidad de atención a pacientes de los servicios finales de medicina (X2 = 15,78, gl=1 y p = 0.001); cirugía (X2 = 14,25, gl=1 y p = 0.000) , pediatría (X2 = 13,85, gl=1 y p = 0.002 (p < 0.05);ginecología (X2 = 13,85, gl=1 y p = 0.002 p < 0.05), y obstetricia (X2 = 19,88, gl=1 y p = 0.000, p < 0.05), todos estos resultados permitieron aceptar las hipótesis específicas de investigación. Finalmente, se obtuvo resultados estadísticos significativos: X2 = 175,77, gl=1 y p = 0.004 (p < 0.05), y nivel de confianza del 95%, el cual permitió aceptar la hipótesis general: Existe asociación estadística significativa entre la satisfacción y la calidad de atención recibida por los usuarios de los servicios finales: medicina, cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia del Hospital Cesar Garayar García de la ciudad de Iquitos.The investigation's objective was to determine the association among the attention quality and the satisfaction grade of the user in the final services: Give medicine, surgery, pediatrics, gynaecology and obstetrics of Iquitos's urban Hospital Cesar Garayar Garcia - 2015. The fact-finding fellow that was used was the descriptive, correlacional and once was applied. Method was the quantitative and the design No experimental. The population users and the sign were 1,185 290. Technique was the opinion poll and the instruments were questionnaires: quality Questionnaire of attention and the satisfaction Cuestionario (Validity 89.7. The statistical parcel once was used was the SPSS version 22.0. Statistical tests Were applicable descriptive and the test inferencial Chi - once Was balanced out, stop to. Aftermaths attended: deficient- attention, obstetrics Quality with the bigger percentage 27, 93. The patients referred being no in satisfaction satisfied, in obstetrics with the bigger percentage 28, 62. For what is concluded than in all of the final services, he found statistical aftermaths significant, enter satisfaction and attention quality to patients of the final medicine services ( X2; Surgery, pediatrics (X2;Gynaecology, and obstetrics, all these aftermaths permitted accepting them you specify hypothesis fact-finding (X2. Finally, he obtained statistical aftermaths significant: X2: Statistical association Exists significant enter the satisfaction and the attention quality received for the final services's users: Give medicine, surgery, pediatrics, gynaecology and obstetrics of Iquitos's urban Hospital Cesar Garayar Garcia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAtención al pacienteSatisfacción del pacienteCalidad de la atención en saludHospitales públicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Calidad de atención y grado de satisfacción de usuarios de servicios finales del hospital Cesar Garayar García Iquitos - 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaDoctor en Ciencias en Salud PúblicaRegularTHUMBNAILCarlos_Tesis_Doctorado_2015.pdf.jpgCarlos_Tesis_Doctorado_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4103https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1f300b67-38f8-47cf-99d2-4edc0a059308/downloadde961fd1e1862aebbb82199160a89744MD529falseAnonymousREADTEXTCarlos_Tesis_Doctorado_2015.pdf.txtCarlos_Tesis_Doctorado_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101774https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/18dc3cdd-141a-4bd9-b942-82427c1f0aca/download99801cf3e14445402bdb655243d2a02aMD528falseAnonymousREADORIGINALCarlos_Tesis_Doctorado_2015.pdfCarlos_Tesis_Doctorado_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf1258954https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a7021aa-fd87-437a-8278-64b209ecd617/download3ac92033aa3bd3c1df422342dbda179aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/90b609e7-5663-46f9-b89d-251540e57a46/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/65a939d1-d85d-41d3-97cb-06a7fee5d7b4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.12737/5390oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/53902025-09-27T20:46:04.082545Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.425363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).