Efecto del ensilado biológico de la sangre de vacuno en el crecimiento de alevinos de Colossoma macropomum "Gamitana" (Pisces, Serrasalmidae), cultivados en corrales
Descripción del Articulo
El presente trabajo experimental se realizó dentro de las instalaciones del Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha–CIEE-FCB- UNAP, situada en la carretera Iquitos-Nauta a la altura del km. 6 en el Caserío de Quistococha, Distrito de San Juan Bautista, Provincia...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4170 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación de peces Gamitana Colossoma macropomum Ensilado Crianza en batería |
| id |
UNAP_5f5a12acb6c67942ddeea954ea7f7f17 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4170 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del ensilado biológico de la sangre de vacuno en el crecimiento de alevinos de Colossoma macropomum "Gamitana" (Pisces, Serrasalmidae), cultivados en corrales |
| title |
Efecto del ensilado biológico de la sangre de vacuno en el crecimiento de alevinos de Colossoma macropomum "Gamitana" (Pisces, Serrasalmidae), cultivados en corrales |
| spellingShingle |
Efecto del ensilado biológico de la sangre de vacuno en el crecimiento de alevinos de Colossoma macropomum "Gamitana" (Pisces, Serrasalmidae), cultivados en corrales Bernuy Chuquimbalqui, Liz Alimentación de peces Gamitana Colossoma macropomum Ensilado Crianza en batería |
| title_short |
Efecto del ensilado biológico de la sangre de vacuno en el crecimiento de alevinos de Colossoma macropomum "Gamitana" (Pisces, Serrasalmidae), cultivados en corrales |
| title_full |
Efecto del ensilado biológico de la sangre de vacuno en el crecimiento de alevinos de Colossoma macropomum "Gamitana" (Pisces, Serrasalmidae), cultivados en corrales |
| title_fullStr |
Efecto del ensilado biológico de la sangre de vacuno en el crecimiento de alevinos de Colossoma macropomum "Gamitana" (Pisces, Serrasalmidae), cultivados en corrales |
| title_full_unstemmed |
Efecto del ensilado biológico de la sangre de vacuno en el crecimiento de alevinos de Colossoma macropomum "Gamitana" (Pisces, Serrasalmidae), cultivados en corrales |
| title_sort |
Efecto del ensilado biológico de la sangre de vacuno en el crecimiento de alevinos de Colossoma macropomum "Gamitana" (Pisces, Serrasalmidae), cultivados en corrales |
| author |
Bernuy Chuquimbalqui, Liz |
| author_facet |
Bernuy Chuquimbalqui, Liz Ocampo Vásquez, Paulo César |
| author_role |
author |
| author2 |
Ocampo Vásquez, Paulo César |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mori Pinedo, Luis Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bernuy Chuquimbalqui, Liz Ocampo Vásquez, Paulo César |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentación de peces Gamitana Colossoma macropomum Ensilado Crianza en batería |
| topic |
Alimentación de peces Gamitana Colossoma macropomum Ensilado Crianza en batería |
| description |
El presente trabajo experimental se realizó dentro de las instalaciones del Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha–CIEE-FCB- UNAP, situada en la carretera Iquitos-Nauta a la altura del km. 6 en el Caserío de Quistococha, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Región Loreto, entre los meses de Marzo hasta Julio del 2014, la cual tuvo como objetivo determinar la eficacia del ensilado biológico de sangre de vacuno en el crecimiento de alevinos de Gamitana Colossoma macropomum (Pisces, Serrasalmidae), cultivados en corrales. Los peces fueron obtenidos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). El experimento tuvo una duración de 120 días, tiempo durante el cual los peces fueron alimentados con una tasa de alimentación de 5% de la biomasa total y con una frecuencia alimenticia de dos veces al día. Fueron utilizados tres tratamientos (niveles de utilización de la harina de ensilado de sangre de vacuno 10, 20 y 30%), con 20, 25 y 30% de PB, en raciones peletizadas y cada tratamiento tuvo 3 repeticiones, dando un total de 9 corrales experimentales de 3m de ancho x 3m de largo, haciendo un área total de 9m2, con una densidad de siembra de 1 peces/m2, donde alcanzaron peso promedio final 111.63g y una longitud promedio final 18.6cm. Al final del experimento, los peces alcanzaron pesos que no presentaron diferencia significativa (p>0.05). Los valores promedios de los parámetros físico-químicos del agua registrados a lo largo del proceso experimental, tuvieron los siguientes valores: Temperatura 26.9 °C, Transparencia 87 cm, Oxígeno disuelto 4 mg/L, Dióxido de carbono 11.04 mg/L, pH 6.34; valores promedio de los parámetros físicos-químicos del agua registrados mensualmente se encontraron dentro de los límites normales para la crianza de esta especie. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-27T16:10:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-27T16:10:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4170 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4170 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a6b6deb1-5044-4dfe-8692-bfcde4f16780/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a8c7ca6c-b8c6-4e92-b963-cddffde96910/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/05459a64-0d9b-400e-aa56-0fc6d99e3eb3/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e022b74-1129-476e-9317-7dcf517e2aa0/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8a722f94-9ded-47e4-9385-2e5245842ecb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
33f79a1cac5a3eb46e18ce95cecaca81 b3d7fc373739c7af74329bfc83a3dc89 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 1ade0358bc6b6e41503d6788c6317183 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612907875368960 |
| spelling |
Mori Pinedo, Luis AlfredoBernuy Chuquimbalqui, LizOcampo Vásquez, Paulo César2017-02-27T16:10:08Z2017-02-27T16:10:08Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4170El presente trabajo experimental se realizó dentro de las instalaciones del Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha–CIEE-FCB- UNAP, situada en la carretera Iquitos-Nauta a la altura del km. 6 en el Caserío de Quistococha, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Región Loreto, entre los meses de Marzo hasta Julio del 2014, la cual tuvo como objetivo determinar la eficacia del ensilado biológico de sangre de vacuno en el crecimiento de alevinos de Gamitana Colossoma macropomum (Pisces, Serrasalmidae), cultivados en corrales. Los peces fueron obtenidos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). El experimento tuvo una duración de 120 días, tiempo durante el cual los peces fueron alimentados con una tasa de alimentación de 5% de la biomasa total y con una frecuencia alimenticia de dos veces al día. Fueron utilizados tres tratamientos (niveles de utilización de la harina de ensilado de sangre de vacuno 10, 20 y 30%), con 20, 25 y 30% de PB, en raciones peletizadas y cada tratamiento tuvo 3 repeticiones, dando un total de 9 corrales experimentales de 3m de ancho x 3m de largo, haciendo un área total de 9m2, con una densidad de siembra de 1 peces/m2, donde alcanzaron peso promedio final 111.63g y una longitud promedio final 18.6cm. Al final del experimento, los peces alcanzaron pesos que no presentaron diferencia significativa (p>0.05). Los valores promedios de los parámetros físico-químicos del agua registrados a lo largo del proceso experimental, tuvieron los siguientes valores: Temperatura 26.9 °C, Transparencia 87 cm, Oxígeno disuelto 4 mg/L, Dióxido de carbono 11.04 mg/L, pH 6.34; valores promedio de los parámetros físicos-químicos del agua registrados mensualmente se encontraron dentro de los límites normales para la crianza de esta especie.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentación de pecesGamitanaColossoma macropomumEnsiladoCrianza en bateríaEfecto del ensilado biológico de la sangre de vacuno en el crecimiento de alevinos de Colossoma macropomum "Gamitana" (Pisces, Serrasalmidae), cultivados en corralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogo AcuicultorRegularTHUMBNAILLiz_Tesis_Título_2015.pdf.jpgLiz_Tesis_Título_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4207https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a6b6deb1-5044-4dfe-8692-bfcde4f16780/download33f79a1cac5a3eb46e18ce95cecaca81MD531falseAnonymousREADORIGINALLiz_Tesis_Título_2015.pdfLiz_Tesis_Título_2015.pdfTexto completoapplication/pdf2165283https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a8c7ca6c-b8c6-4e92-b963-cddffde96910/downloadb3d7fc373739c7af74329bfc83a3dc89MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/05459a64-0d9b-400e-aa56-0fc6d99e3eb3/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e022b74-1129-476e-9317-7dcf517e2aa0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTLiz_Tesis_Título_2015.pdf.txtLiz_Tesis_Título_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain75550https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8a722f94-9ded-47e4-9385-2e5245842ecb/download1ade0358bc6b6e41503d6788c6317183MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4170oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/41702025-09-27T19:04:45.428605Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.4047575 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).