Evaluación del estado nutricional en menores de 5 años internados en el Hospital Regional de Loreto, - Iquitos, 2014.

Descripción del Articulo

En el presente estudio se realizó el diagnóstico del estado nutricional de los menores de 5 años que fueron internados en el Hospital Regional de Loreto., cuidad de Iquitos en el año 2014, los cuales representan al 100% de la población, teniendo como objetivo evaluar su estado nutricional. Razón por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinoco Ríos, Rosmar Nuzly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3690
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación nutricional
Nutrición
Estado nutricional
id UNAP_5c10e1c943ff59f2b408c3fd91482260
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3690
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del estado nutricional en menores de 5 años internados en el Hospital Regional de Loreto, - Iquitos, 2014.
title Evaluación del estado nutricional en menores de 5 años internados en el Hospital Regional de Loreto, - Iquitos, 2014.
spellingShingle Evaluación del estado nutricional en menores de 5 años internados en el Hospital Regional de Loreto, - Iquitos, 2014.
Tinoco Ríos, Rosmar Nuzly
Evaluación nutricional
Nutrición
Estado nutricional
title_short Evaluación del estado nutricional en menores de 5 años internados en el Hospital Regional de Loreto, - Iquitos, 2014.
title_full Evaluación del estado nutricional en menores de 5 años internados en el Hospital Regional de Loreto, - Iquitos, 2014.
title_fullStr Evaluación del estado nutricional en menores de 5 años internados en el Hospital Regional de Loreto, - Iquitos, 2014.
title_full_unstemmed Evaluación del estado nutricional en menores de 5 años internados en el Hospital Regional de Loreto, - Iquitos, 2014.
title_sort Evaluación del estado nutricional en menores de 5 años internados en el Hospital Regional de Loreto, - Iquitos, 2014.
author Tinoco Ríos, Rosmar Nuzly
author_facet Tinoco Ríos, Rosmar Nuzly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Li Loo Kung, Carlos Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Tinoco Ríos, Rosmar Nuzly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación nutricional
Nutrición
Estado nutricional
topic Evaluación nutricional
Nutrición
Estado nutricional
description En el presente estudio se realizó el diagnóstico del estado nutricional de los menores de 5 años que fueron internados en el Hospital Regional de Loreto., cuidad de Iquitos en el año 2014, los cuales representan al 100% de la población, teniendo como objetivo evaluar su estado nutricional. Razón por la cual las técnicas que se emplearon para este estudio fueron la antropometría, la encuesta y la observación directa siendo los instrumentos para la recolección de datos: la ficha de evaluación nutricional en donde se registraron las medidas antropométricas obtenidas con lo cual se logró realizar los diagnósticos nutricionales y conocer el grado de desnutrición en el que se encontraban los menores al momento del estudio, también se utilizó los nuevos patrones internacionales de crecimiento infantil, para lactantes y niños de hasta 5 años de la OMS año 2006, las mismas que proporcionan información sobre el crecimiento idóneo de los niños (as), demostrando por vez primera que los niños (as) nacidos en regiones diferentes del mundo a los que se les ofrecen condiciones de vida óptimas, cuentan con el potencial de crecer y desarrollarse hasta estaturas y pesos para las edades similares y como último instrumento: la encuesta que se le realizó a los cuidadores de cada menor, la cual nos brinda la información acerca de las características socio-culturales y cuáles son los determinantes de las distintas clases de desnutriciones encontradas en esta población menor de 5 años. Luego de haber procedido a realizar las respectivas evaluaciones los resultados encontrados han sido interpretados por medio del uso de cuadros y gráficos estadísticos, aplicando la estadística descriptiva, promedio y porcentajes, logrando que la información obtenida del proyecto de tesis sea fácilmente entendible para su posterior utilización como fuente de información sobre la evaluación del estado nutricional en menores de 5 años internados en cualquier mosocomio. Fue por todo lo mencionado que se logró realizar la evaluación de estado nutricional de los menores en estudio de una manera correcta, satisfactoria y sin dificultades, conociéndose que una mala alimentación y la pobreza influyen es el estado nutricional.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-30T14:11:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-30T14:11:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3690
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3690
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c763891c-90f5-449d-b2d2-a3952aeb4a52/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ee760d50-79cd-436b-b931-d3c6692041fd/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/866aacfa-9422-43df-8ca5-c3ae99a412b1/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/29c87945-9a1e-4b22-bf95-99cafe4cf262/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/26ed625a-45ef-425d-9f49-ff1eabf28cbc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 629ee1de13819078829d7ccadf4f0e69
2bf435e670eeb2157ac0d0123654ae9b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4934674c9d7e2c006fd90d910e2057a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979669114912768
spelling Li Loo Kung, Carlos AntonioTinoco Ríos, Rosmar Nuzly2017-01-30T14:11:35Z2017-01-30T14:11:35Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3690En el presente estudio se realizó el diagnóstico del estado nutricional de los menores de 5 años que fueron internados en el Hospital Regional de Loreto., cuidad de Iquitos en el año 2014, los cuales representan al 100% de la población, teniendo como objetivo evaluar su estado nutricional. Razón por la cual las técnicas que se emplearon para este estudio fueron la antropometría, la encuesta y la observación directa siendo los instrumentos para la recolección de datos: la ficha de evaluación nutricional en donde se registraron las medidas antropométricas obtenidas con lo cual se logró realizar los diagnósticos nutricionales y conocer el grado de desnutrición en el que se encontraban los menores al momento del estudio, también se utilizó los nuevos patrones internacionales de crecimiento infantil, para lactantes y niños de hasta 5 años de la OMS año 2006, las mismas que proporcionan información sobre el crecimiento idóneo de los niños (as), demostrando por vez primera que los niños (as) nacidos en regiones diferentes del mundo a los que se les ofrecen condiciones de vida óptimas, cuentan con el potencial de crecer y desarrollarse hasta estaturas y pesos para las edades similares y como último instrumento: la encuesta que se le realizó a los cuidadores de cada menor, la cual nos brinda la información acerca de las características socio-culturales y cuáles son los determinantes de las distintas clases de desnutriciones encontradas en esta población menor de 5 años. Luego de haber procedido a realizar las respectivas evaluaciones los resultados encontrados han sido interpretados por medio del uso de cuadros y gráficos estadísticos, aplicando la estadística descriptiva, promedio y porcentajes, logrando que la información obtenida del proyecto de tesis sea fácilmente entendible para su posterior utilización como fuente de información sobre la evaluación del estado nutricional en menores de 5 años internados en cualquier mosocomio. Fue por todo lo mencionado que se logró realizar la evaluación de estado nutricional de los menores en estudio de una manera correcta, satisfactoria y sin dificultades, conociéndose que una mala alimentación y la pobreza influyen es el estado nutricional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEvaluación nutricionalNutriciónEstado nutricionalEvaluación del estado nutricional en menores de 5 años internados en el Hospital Regional de Loreto, - Iquitos, 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBromatología y Nutrición HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalLicenciado en Bromatología y Nutrición HumanaRegularTHUMBNAILRosmar_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgRosmar_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3828https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c763891c-90f5-449d-b2d2-a3952aeb4a52/download629ee1de13819078829d7ccadf4f0e69MD527falseAnonymousREADORIGINALRosmar_Tesis_Titulo_2014.pdfRosmar_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf1836503https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ee760d50-79cd-436b-b931-d3c6692041fd/download2bf435e670eeb2157ac0d0123654ae9bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/866aacfa-9422-43df-8ca5-c3ae99a412b1/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/29c87945-9a1e-4b22-bf95-99cafe4cf262/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTRosmar_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtRosmar_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain103331https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/26ed625a-45ef-425d-9f49-ff1eabf28cbc/download4934674c9d7e2c006fd90d910e2057a4MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/3690oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/36902025-09-27T22:56:03.175070Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.325744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).