Producción de humus de lombriz (Eisenia foetida) con diferentes materiales orgánicos, en el vivero forestal de Quistococha - Gorel, Loreto, Perú.

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el vivero forestal del Complejo turístico de Quistococha GOREL, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue determinar la producción de humus de lombriz (Eisenia foetida), utilizando diferentes materiales orgánicos. El tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreyra Sánchez, Kedri David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1838
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humus
Lombriz de tierra
Eisenia fetida
Producción
Vivero forestal
id UNAP_5bbf4bb1c98eb914ec03da7ade5e5d14
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1838
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Alván Ruíz, Jorge ElíasMoreyra Sánchez, Kedri David2016-09-23T16:38:21Z2016-09-23T16:38:21Z2012T/631.875/M79http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1838El estudio se realizó en el vivero forestal del Complejo turístico de Quistococha GOREL, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue determinar la producción de humus de lombriz (Eisenia foetida), utilizando diferentes materiales orgánicos. El trabajo de investigación se ejecutó en una superficie de 24m2, se consideró 16 parcelas (cajones) de 1m x 1m x 0,3m correspondientes a cada uno de los tratamientos ya que para la preparación del compost como alimento para las 1600 lombrices se utilizaron especies vegetales como hoja de guaba (lnga edulis), hoja de retama (Cassia reticulata), hoja de kudzu (Pueraria phaseoloides), hojas de cedro ( Cedrela odorata) y caoba (Swietenia macrophylla) y estiércol de ronsoco en diferentes proporciones. Los resultados indican que el tiempo de descomposición de la materia orgánica tuvo una variación de 29 días y 36 días; el tiempo para la transformación de compost a humus fue entre 45 días y 77 días; la producción de lombrices por tratamiento fue entre 520 a 1185 lombrices y la máxima producción de humus se obtuvo en el tratamiento uno (t1) con 25% hojas de kudzu + 75% estiércol de ronsoco y la mínima producción fue en el tratamiento doce (t12) de 100% hojas de guaba con 22 kg. Con los resultados obtenidos en este estudio se puede indicar que la producción de humus está en función de la proporción de estiércol de ronsoco en el compost; por tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosHumusLombriz de tierraEisenia fetidaProducciónVivero forestalProducción de humus de lombriz (Eisenia foetida) con diferentes materiales orgánicos, en el vivero forestal de Quistococha - Gorel, Loreto, Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILT-631.875-M79.pdf.jpgT-631.875-M79.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4428https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9095325e-3d3e-4919-af61-c222587e820e/download92c331e597fe69703951aed16241c683MD527falseAnonymousREADORIGINALT-631.875-M79.pdfapplication/pdf2508850https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e942b80f-095d-4a6f-93ed-fd4908001300/download051050f28fc16ae89ec9d993ca0550e0MD51trueAnonymousREADTEXTT-631.875-M79.pdf.txtT-631.875-M79.pdf.txtExtracted texttext/plain78753https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/77c8353d-2324-4f44-9833-29967de64407/download24197942b5520545cf793dca9e542311MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/1838oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18382025-09-27T18:39:23.861392Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción de humus de lombriz (Eisenia foetida) con diferentes materiales orgánicos, en el vivero forestal de Quistococha - Gorel, Loreto, Perú.
title Producción de humus de lombriz (Eisenia foetida) con diferentes materiales orgánicos, en el vivero forestal de Quistococha - Gorel, Loreto, Perú.
spellingShingle Producción de humus de lombriz (Eisenia foetida) con diferentes materiales orgánicos, en el vivero forestal de Quistococha - Gorel, Loreto, Perú.
Moreyra Sánchez, Kedri David
Humus
Lombriz de tierra
Eisenia fetida
Producción
Vivero forestal
title_short Producción de humus de lombriz (Eisenia foetida) con diferentes materiales orgánicos, en el vivero forestal de Quistococha - Gorel, Loreto, Perú.
title_full Producción de humus de lombriz (Eisenia foetida) con diferentes materiales orgánicos, en el vivero forestal de Quistococha - Gorel, Loreto, Perú.
title_fullStr Producción de humus de lombriz (Eisenia foetida) con diferentes materiales orgánicos, en el vivero forestal de Quistococha - Gorel, Loreto, Perú.
title_full_unstemmed Producción de humus de lombriz (Eisenia foetida) con diferentes materiales orgánicos, en el vivero forestal de Quistococha - Gorel, Loreto, Perú.
title_sort Producción de humus de lombriz (Eisenia foetida) con diferentes materiales orgánicos, en el vivero forestal de Quistococha - Gorel, Loreto, Perú.
author Moreyra Sánchez, Kedri David
author_facet Moreyra Sánchez, Kedri David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alván Ruíz, Jorge Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreyra Sánchez, Kedri David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Humus
Lombriz de tierra
Eisenia fetida
Producción
Vivero forestal
topic Humus
Lombriz de tierra
Eisenia fetida
Producción
Vivero forestal
description El estudio se realizó en el vivero forestal del Complejo turístico de Quistococha GOREL, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue determinar la producción de humus de lombriz (Eisenia foetida), utilizando diferentes materiales orgánicos. El trabajo de investigación se ejecutó en una superficie de 24m2, se consideró 16 parcelas (cajones) de 1m x 1m x 0,3m correspondientes a cada uno de los tratamientos ya que para la preparación del compost como alimento para las 1600 lombrices se utilizaron especies vegetales como hoja de guaba (lnga edulis), hoja de retama (Cassia reticulata), hoja de kudzu (Pueraria phaseoloides), hojas de cedro ( Cedrela odorata) y caoba (Swietenia macrophylla) y estiércol de ronsoco en diferentes proporciones. Los resultados indican que el tiempo de descomposición de la materia orgánica tuvo una variación de 29 días y 36 días; el tiempo para la transformación de compost a humus fue entre 45 días y 77 días; la producción de lombrices por tratamiento fue entre 520 a 1185 lombrices y la máxima producción de humus se obtuvo en el tratamiento uno (t1) con 25% hojas de kudzu + 75% estiércol de ronsoco y la mínima producción fue en el tratamiento doce (t12) de 100% hojas de guaba con 22 kg. Con los resultados obtenidos en este estudio se puede indicar que la producción de humus está en función de la proporción de estiércol de ronsoco en el compost; por tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/631.875/M79
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1838
identifier_str_mv T/631.875/M79
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1838
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9095325e-3d3e-4919-af61-c222587e820e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e942b80f-095d-4a6f-93ed-fd4908001300/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/77c8353d-2324-4f44-9833-29967de64407/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92c331e597fe69703951aed16241c683
051050f28fc16ae89ec9d993ca0550e0
24197942b5520545cf793dca9e542311
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612892761194496
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).