Relación de la clasificación de la oclusión y discrepancia dentaria en estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNAP, 2010

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación de la Clasificación de la Oclusión y Discrepancia Dentaria en Estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNAP, 2010. El tipo de investigación fue cuantitativa; el diseño fue no experimental, correlacional y transversal. La muestra e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocha Villacorta, Anthony Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2963
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusion dental
Clasificaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación de la Clasificación de la Oclusión y Discrepancia Dentaria en Estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNAP, 2010. El tipo de investigación fue cuantitativa; el diseño fue no experimental, correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 36 alumnos. Se utilizó la Clasificación de Angle y el Análisis de Bolton. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: En la Clasificación de la Oclusión se observó que la frecuencia de normoclusión fue 11.1 % y la maloclusión el 88,99%. Entre los pacientes con maloclusión predomina la clase 1 cuyo valor porcentual representa el 63,89%. La clase 11 división 1 fué el 11.1% y la clase III representa el 11,1 %. Mientras que los pacientes con oclusión clase II división 2 representa el 2,78%. La discrepancia dentaria para el análisis total fue de 91.82 y una desviación estándar de 2,203, cercano a los valores utilizados en la escala de Bolton (91.3 y 1.91 respectivamente); mediante la prueba de ''t" de .Student se ha confirmado que los promedio son estadísticamente similares (t=0.164, P significancia=0.164). Por otro lado, se observan que los valores de la discrepancia dentaria para el análisis anterior fue de 79.4 y una desviación estándar de 3,697, esta desviación estándar es más del doble de la Bolton (77.2 y 1.65 respectivamente), por lo que mediante la prueba "t" de Student se ha determinado que los promedios son estadísticas diferentes (t=O.l64, P significancia=O.OOl). Es muy baja la ocurrencia de pacientes que no tiene discrepancia del tamaño dental en el Análisis Total y en el Análisis Anterior (5.56% y 2.78% respectivamente), contra los que tiene discrepancia, exceso inferior (50.00% y 69.44% respectivamente) y exceso superior (44.44% y 27.78% respectivamente). La prueba de independencia (chi cuadrado) para la frecuencia de pacientes entre discrepancia dental y los tipos de oclusión muestra que no existe relación estadística significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).