Caracterización del uso y cobertura del suelo mediante la aplicación de percepción remota y sistemas de información geográfica, en la región de Paragominas-Pará-Brasil.
Descripción del Articulo
El estudio caracterizó el uso y cobertura del suelo de un área aproximada de 367881,75 ha del Municipio de Paragominas, estado de Pará, Brasil, aplicando la percepción remota y sistemas de información geográfica. El modelo de mezcla se determinó a través de las bandas 3,4, y 5 del Landsat-5fTM y la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2291 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobertura de suelos Usos Sistemas de información |
Sumario: | El estudio caracterizó el uso y cobertura del suelo de un área aproximada de 367881,75 ha del Municipio de Paragominas, estado de Pará, Brasil, aplicando la percepción remota y sistemas de información geográfica. El modelo de mezcla se determinó a través de las bandas 3,4, y 5 del Landsat-5fTM y la segmentación se calcularon por el método de crecimiento de regiones. El proceso de clasificación supervisada se efectuó a partir del algoritmo Battacharya y la evaluación de la exactitud de la clasificación se hizo por medio de la matriz de error calculándose el índice Kappa y la exactitud global. Se encontraron diez unidades de uso y cobertura del suelo. La utilización de las imágenes fracciones a partir del modelo lineal de mezcla espectral muestran eficiencia para la discriminación de tipos de cobertura de la tierra. La aplicación de segmentación de las imágenes fracciones (suelo y sombra) fue eficiente para obtener la separabilidad de las clases. Mediante la aplicación del algoritmo Battacharya es posible caracterizar el uso y cobertura del suelo a nivel general. La matriz de error del análisis Kappa reporta valores superiores a O, 7 en las clasificaciones supervisadas con test de aceptación del 99,9% y la cuantificación de la matriz de error de emisión y omisión son importantes para determinar el mapeado que representa la verificación de campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).