Análisis de las importaciones directas y su influencia en la actividad comercial de la ciudad de Iquitos durante el periodo 2009 - 2013

Descripción del Articulo

Nuestra preocupación por desarrollar un tema de investigación nace al observar el comportamiento del comercio en la ciudad de Iquitos durante el periodo 2009-2013, como consecuencia de la apertura de vuelos internacionales directos, buscando identificar oportunidades de negocios. La idea fue consoli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noronha García, Cinthya Yvet, Venegas Segura, Manuel Anderson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4240
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importaciones
Comercio
Análisis de actividad
Influencia social
id UNAP_54360458c7bfe701c2666e770b0e4d62
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4240
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de las importaciones directas y su influencia en la actividad comercial de la ciudad de Iquitos durante el periodo 2009 - 2013
title Análisis de las importaciones directas y su influencia en la actividad comercial de la ciudad de Iquitos durante el periodo 2009 - 2013
spellingShingle Análisis de las importaciones directas y su influencia en la actividad comercial de la ciudad de Iquitos durante el periodo 2009 - 2013
Noronha García, Cinthya Yvet
Importaciones
Comercio
Análisis de actividad
Influencia social
title_short Análisis de las importaciones directas y su influencia en la actividad comercial de la ciudad de Iquitos durante el periodo 2009 - 2013
title_full Análisis de las importaciones directas y su influencia en la actividad comercial de la ciudad de Iquitos durante el periodo 2009 - 2013
title_fullStr Análisis de las importaciones directas y su influencia en la actividad comercial de la ciudad de Iquitos durante el periodo 2009 - 2013
title_full_unstemmed Análisis de las importaciones directas y su influencia en la actividad comercial de la ciudad de Iquitos durante el periodo 2009 - 2013
title_sort Análisis de las importaciones directas y su influencia en la actividad comercial de la ciudad de Iquitos durante el periodo 2009 - 2013
author Noronha García, Cinthya Yvet
author_facet Noronha García, Cinthya Yvet
Venegas Segura, Manuel Anderson
author_role author
author2 Venegas Segura, Manuel Anderson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Rodríguez, Vivian Judit
dc.contributor.author.fl_str_mv Noronha García, Cinthya Yvet
Venegas Segura, Manuel Anderson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Importaciones
Comercio
Análisis de actividad
Influencia social
topic Importaciones
Comercio
Análisis de actividad
Influencia social
description Nuestra preocupación por desarrollar un tema de investigación nace al observar el comportamiento del comercio en la ciudad de Iquitos durante el periodo 2009-2013, como consecuencia de la apertura de vuelos internacionales directos, buscando identificar oportunidades de negocios. La idea fue consolidándose aún más llegando a concretizar el desarrollo de un trabajo de investigación que permita analizar las importaciones directas y su influencia en la actividad comercial en la ciudad de Iquitos, para identificar oportunidades de negocio. En el desarrollo del tema y analizando la problemática llegamos a preguntarnos lo siguiente ¿Qué variable tiene mayor influencia sobre la actividad comercial de la ciudad de Iquitos, durante el periodo 2009-2013?, llegando a obtener así nuestro objetivo general que se basa en identificar la variable que genera mayor influencia en la actividad comercial de la ciudad de Iquitos. Posteriormente, nos encontramos con algunos contratiempos para la identificación del modelo, análisis e identificación de las variables que nos permitiera generar un aporte al trabajo que se venía desarrollando. Luego de un arduo análisis, identificamos que el tipo de nuestra investigación es correlacional, utilizando el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios – MCO, ya que nos permitió medir el grado de relación que existe entre las importaciones directas sobre la importación total. Las variables que se logró identificar como significativas para el análisis en las importaciones fueron: importaciones directas, importaciones indirectas y el Tipo de Cambio Real. Los resultados que encontramos en nuestra investigación, responden a las hipótesis planteadas en la misma, observando además que las importaciones directas reflejan un mayor efecto positivo sobre el comportamiento de las importaciones totales. En ese sentido, se ha verificado que las importaciones directas durante el periodo 2009-2013 están constituidas en su mayoría por bienes destinados a las actividades petroleras, y por la importación de bienes para consumo como prendas de vestir y calzados.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-02T18:18:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-02T18:18:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4240
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4240
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8971a1cb-655c-4268-97d7-ddb85afef165/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1f51b54f-59d9-4c70-ba3f-c58c59c68067/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4e476f8c-7ffe-4233-b86d-6ad6b3520612/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ac27fcf-3659-4d1c-af3c-95d0f6d87a72/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1fe891a7-47d4-4156-92b4-e7904d5a106e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv debddac5dc212fbaa3ba5cb5c48e1c4d
c45760c7b7e313a99c80c874972001d7
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
82cf1dfaa80e8c9cac2c84d1c1e92bee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612752911564800
spelling Mendoza Rodríguez, Vivian JuditNoronha García, Cinthya YvetVenegas Segura, Manuel Anderson2017-03-02T18:18:22Z2017-03-02T18:18:22Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4240Nuestra preocupación por desarrollar un tema de investigación nace al observar el comportamiento del comercio en la ciudad de Iquitos durante el periodo 2009-2013, como consecuencia de la apertura de vuelos internacionales directos, buscando identificar oportunidades de negocios. La idea fue consolidándose aún más llegando a concretizar el desarrollo de un trabajo de investigación que permita analizar las importaciones directas y su influencia en la actividad comercial en la ciudad de Iquitos, para identificar oportunidades de negocio. En el desarrollo del tema y analizando la problemática llegamos a preguntarnos lo siguiente ¿Qué variable tiene mayor influencia sobre la actividad comercial de la ciudad de Iquitos, durante el periodo 2009-2013?, llegando a obtener así nuestro objetivo general que se basa en identificar la variable que genera mayor influencia en la actividad comercial de la ciudad de Iquitos. Posteriormente, nos encontramos con algunos contratiempos para la identificación del modelo, análisis e identificación de las variables que nos permitiera generar un aporte al trabajo que se venía desarrollando. Luego de un arduo análisis, identificamos que el tipo de nuestra investigación es correlacional, utilizando el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios – MCO, ya que nos permitió medir el grado de relación que existe entre las importaciones directas sobre la importación total. Las variables que se logró identificar como significativas para el análisis en las importaciones fueron: importaciones directas, importaciones indirectas y el Tipo de Cambio Real. Los resultados que encontramos en nuestra investigación, responden a las hipótesis planteadas en la misma, observando además que las importaciones directas reflejan un mayor efecto positivo sobre el comportamiento de las importaciones totales. En ese sentido, se ha verificado que las importaciones directas durante el periodo 2009-2013 están constituidas en su mayoría por bienes destinados a las actividades petroleras, y por la importación de bienes para consumo como prendas de vestir y calzados.Our concern for developing a research topic is born by observing the behavior of trade in the city of Iquitos for the period 2009-2013 as a result of the opening of direct international flights, seeking to identify business opportunities. The idea was further consolidated coming to concretize the development of a research paper to analyze direct imports and their impact on business activity in the city of Iquitos, to identify business opportunities. In the development of the subject and analyzing the problems we come to ask ourselves What variable has greater influence on the business of the city of Iquitos, during the period 2009-2013 ?, reaching obtain our general objective is based on identifying the variable that generates greater influence on the business of the city of Iquitos. Later, we encountered some setbacks for model identification, analysis and identification of the variables that allow us to generate a contribution to the work that had been developed. After a hard analysis, we identified that the type of our research is correlational, using the Ordinary Least Squares model - MCO, as it allowed us to measure the degree of relationship between direct imports of total imports. The variables that were identified as significant for analysis in imports were: direct imports, indirect imports and the real exchange rate. The results we found in our research, respond to the assumptions made therein, further noting that direct imports reflect a greater positive effect on the behavior of total imports. In that sense, it has been verified that direct imports during the 2009-2013 period consist mainly of goods for oil activities, and imports of consumer goods such as clothing and footwear.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosImportacionesComercioAnálisis de actividadInfluencia socialAnálisis de las importaciones directas y su influencia en la actividad comercial de la ciudad de Iquitos durante el periodo 2009 - 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias Económicas y de NegociosUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Gestión EmpresarialRegularTHUMBNAILCinthya_Tesis_Maestría_2016.pdf.jpgCinthya_Tesis_Maestría_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4081https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8971a1cb-655c-4268-97d7-ddb85afef165/downloaddebddac5dc212fbaa3ba5cb5c48e1c4dMD531falseAnonymousREADORIGINALCinthya_Tesis_Maestría_2016.pdfCinthya_Tesis_Maestría_2016.pdfTexto completoapplication/pdf698229https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1f51b54f-59d9-4c70-ba3f-c58c59c68067/downloadc45760c7b7e313a99c80c874972001d7MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4e476f8c-7ffe-4233-b86d-6ad6b3520612/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ac27fcf-3659-4d1c-af3c-95d0f6d87a72/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTCinthya_Tesis_Maestría_2016.pdf.txtCinthya_Tesis_Maestría_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain75825https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1fe891a7-47d4-4156-92b4-e7904d5a106e/download82cf1dfaa80e8c9cac2c84d1c1e92beeMD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4240oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/42402025-09-27T17:28:00.528131Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).