Aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización del irapay “Lepidocaryum tenue Mart. En la cuenca de la quebrada Shihua, rio Momón, con fines de manejo forestal, Loreto-Perú.

Descripción del Articulo

El estudio sobre aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización de Lepidocaryum tenue Mart. “Irapay” se llevó a cabo en tres centros poblados de la quebrada Shihua, ubicada en la margen derecha del río Momón, afluente izquierdo del río Nanay, a unos 20 km de Iquitos aproximadamente. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Cruz, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3531
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Irapay
Lepidocaryum tenue
Mercadeo
Factores socioeconómicos
Forestal
id UNAP_53363738260743f19caa5f48d99b482d
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3531
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización del irapay “Lepidocaryum tenue Mart. En la cuenca de la quebrada Shihua, rio Momón, con fines de manejo forestal, Loreto-Perú.
title Aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización del irapay “Lepidocaryum tenue Mart. En la cuenca de la quebrada Shihua, rio Momón, con fines de manejo forestal, Loreto-Perú.
spellingShingle Aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización del irapay “Lepidocaryum tenue Mart. En la cuenca de la quebrada Shihua, rio Momón, con fines de manejo forestal, Loreto-Perú.
Marin Cruz, Alex
Irapay
Lepidocaryum tenue
Mercadeo
Factores socioeconómicos
Forestal
title_short Aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización del irapay “Lepidocaryum tenue Mart. En la cuenca de la quebrada Shihua, rio Momón, con fines de manejo forestal, Loreto-Perú.
title_full Aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización del irapay “Lepidocaryum tenue Mart. En la cuenca de la quebrada Shihua, rio Momón, con fines de manejo forestal, Loreto-Perú.
title_fullStr Aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización del irapay “Lepidocaryum tenue Mart. En la cuenca de la quebrada Shihua, rio Momón, con fines de manejo forestal, Loreto-Perú.
title_full_unstemmed Aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización del irapay “Lepidocaryum tenue Mart. En la cuenca de la quebrada Shihua, rio Momón, con fines de manejo forestal, Loreto-Perú.
title_sort Aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización del irapay “Lepidocaryum tenue Mart. En la cuenca de la quebrada Shihua, rio Momón, con fines de manejo forestal, Loreto-Perú.
author Marin Cruz, Alex
author_facet Marin Cruz, Alex
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Gómez, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Marin Cruz, Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Irapay
Lepidocaryum tenue
Mercadeo
Factores socioeconómicos
Forestal
topic Irapay
Lepidocaryum tenue
Mercadeo
Factores socioeconómicos
Forestal
description El estudio sobre aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización de Lepidocaryum tenue Mart. “Irapay” se llevó a cabo en tres centros poblados de la quebrada Shihua, ubicada en la margen derecha del río Momón, afluente izquierdo del río Nanay, a unos 20 km de Iquitos aproximadamente. El objetivo del presente estudio fue evaluar los aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización del Irapay con fines de manejo. El método que se utilizó fue el descriptivo, principalmente a través de encuesta a los pobladores, a fin de formular algunos lineamientos de manejo de la especie y conocer el número de familias que se dedican a la extracción y comercialización. A través del proceso de extracción de las hojas y la elaboración de las criznejas se consideraron los volúmenes de comercialización del Irapay y se utilizó la prueba de Tukey para determinar las comparaciones entre las comunidades. La mayor frecuencia se presentó en la comunidad de Nueva Primavera y el tipo de monte donde crece con mayor incidencia es en la zona inundable. En los centros poblados de Progreso y Fray Martin el tipo de suelo donde más crece es en suelo arenoso y en menor cantidad en suelo mezclado, arcilloso y areno arcilloso. El que tuvo mayor promedio de extracción utilizando mayor número de personas y el costo/beneficio en el aprovechamiento de las hojas de Irapay fue en la comunidad de Fray Martin con S/.9,20, seguido de Nueva Primavera con S/.8,13 y finalmente Progreso con S/. 8,00 .
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-24T14:27:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-24T14:27:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3531
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3531
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8352582b-fac3-42af-8629-33ff6d001ef5/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7403a25c-4861-4656-a7dd-9b49416ad931/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9062d710-14fc-4ae6-86b1-51bb11b934f1/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6669f264-9306-475b-845c-add78a4061d4/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6407e70a-38ff-431c-8e9c-ffeaca7daa0d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20a56d37fab5ca613c379f41385abc94
1e6b3c7f48e8b7b03c44e5d27a2d2d51
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ae34c031593a6c7d41272ef1422d2b06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844076465716461568
spelling Rodríguez Gómez, Jorge LuisMarin Cruz, Alex2017-01-24T14:27:22Z2017-01-24T14:27:22Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3531El estudio sobre aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización de Lepidocaryum tenue Mart. “Irapay” se llevó a cabo en tres centros poblados de la quebrada Shihua, ubicada en la margen derecha del río Momón, afluente izquierdo del río Nanay, a unos 20 km de Iquitos aproximadamente. El objetivo del presente estudio fue evaluar los aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización del Irapay con fines de manejo. El método que se utilizó fue el descriptivo, principalmente a través de encuesta a los pobladores, a fin de formular algunos lineamientos de manejo de la especie y conocer el número de familias que se dedican a la extracción y comercialización. A través del proceso de extracción de las hojas y la elaboración de las criznejas se consideraron los volúmenes de comercialización del Irapay y se utilizó la prueba de Tukey para determinar las comparaciones entre las comunidades. La mayor frecuencia se presentó en la comunidad de Nueva Primavera y el tipo de monte donde crece con mayor incidencia es en la zona inundable. En los centros poblados de Progreso y Fray Martin el tipo de suelo donde más crece es en suelo arenoso y en menor cantidad en suelo mezclado, arcilloso y areno arcilloso. El que tuvo mayor promedio de extracción utilizando mayor número de personas y el costo/beneficio en el aprovechamiento de las hojas de Irapay fue en la comunidad de Fray Martin con S/.9,20, seguido de Nueva Primavera con S/.8,13 y finalmente Progreso con S/. 8,00 .Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosIrapayLepidocaryum tenueMercadeoFactores socioeconómicosForestalAspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización del irapay “Lepidocaryum tenue Mart. En la cuenca de la quebrada Shihua, rio Momón, con fines de manejo forestal, Loreto-Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería ForestalTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILAlexM_Tesis_Titulo.pdf.jpgAlexM_Tesis_Titulo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3093https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8352582b-fac3-42af-8629-33ff6d001ef5/download20a56d37fab5ca613c379f41385abc94MD59falseAnonymousREADORIGINALAlexM_Tesis_Titulo.pdfAlexM_Tesis_Titulo.pdfTexto completoapplication/pdf2432360https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7403a25c-4861-4656-a7dd-9b49416ad931/download1e6b3c7f48e8b7b03c44e5d27a2d2d51MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9062d710-14fc-4ae6-86b1-51bb11b934f1/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6669f264-9306-475b-845c-add78a4061d4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTAlexM_Tesis_Titulo.pdf.txtAlexM_Tesis_Titulo.pdf.txtExtracted texttext/plain75938https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6407e70a-38ff-431c-8e9c-ffeaca7daa0d/downloadae34c031593a6c7d41272ef1422d2b06MD58falseAnonymousREAD20.500.12737/3531oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/35312025-08-08T17:39:27.811843Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.378782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).