Sistema informático de control de bienes muebles para la Fisi-Unap, Perú-2013.
Descripción del Articulo
El presente proyecto titulado “Sistema Informático de Control de Bienes Muebles y Equipos para la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013”, de la ciudad de Iquitos, fue elaborado por la Bach. Diana Isis Reátegui Teagua. La Oficina Ejec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4329 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4329 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de Información para la gestión Bienes muebles Control Universidades públicas Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| id |
UNAP_529b2ccb25234488b45e50b11ea267c0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4329 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema informático de control de bienes muebles para la Fisi-Unap, Perú-2013. |
| title |
Sistema informático de control de bienes muebles para la Fisi-Unap, Perú-2013. |
| spellingShingle |
Sistema informático de control de bienes muebles para la Fisi-Unap, Perú-2013. Reátegui Teagua, Diana Isis Sistema de Información para la gestión Bienes muebles Control Universidades públicas Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| title_short |
Sistema informático de control de bienes muebles para la Fisi-Unap, Perú-2013. |
| title_full |
Sistema informático de control de bienes muebles para la Fisi-Unap, Perú-2013. |
| title_fullStr |
Sistema informático de control de bienes muebles para la Fisi-Unap, Perú-2013. |
| title_full_unstemmed |
Sistema informático de control de bienes muebles para la Fisi-Unap, Perú-2013. |
| title_sort |
Sistema informático de control de bienes muebles para la Fisi-Unap, Perú-2013. |
| author |
Reátegui Teagua, Diana Isis |
| author_facet |
Reátegui Teagua, Diana Isis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilca Barbarán, Rafael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reátegui Teagua, Diana Isis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de Información para la gestión Bienes muebles Control Universidades públicas |
| topic |
Sistema de Información para la gestión Bienes muebles Control Universidades públicas Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| description |
El presente proyecto titulado “Sistema Informático de Control de Bienes Muebles y Equipos para la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013”, de la ciudad de Iquitos, fue elaborado por la Bach. Diana Isis Reátegui Teagua. La Oficina Ejecutiva de Control Patrimonial de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – UNAP, es la oficina encargada de cautelar todos los bienes activos y no activos de la institución, el cual registran los bienes muebles que generan los códigos patrimoniales, para ser asignados a las oficinas y facultades de la UNAP, tiene como función de asegurar el uso correcto, la integridad física y permanencia de los bienes que constituyen el Patrimonio Mobiliario de dicha Institución, bajo las “Normas para el Inventario Físico General de Bienes Muebles de la UNAP”; cuyo informe final será enviado a la Superintendencia de Bienes Nacionales Estatales.El proceso de control de los bienes muebles de la Facultada de Ingeniería de Sistemas – FISI, eran realizados a través de archivos de textos, de manera que se presentaban procesos de forma manual y que resultaban ser tedioso, creando retrasos en los tiempos de registros y manipulación de la información; al mismo tiempo los documentos de los bienes muebles que eran dirigidos por la Oficina de Control Patrimonial y Almacén Central, eran recepcionados y archivados por la Oficina de Secretaría Académica. El sistema de Control de Bienes, es un sistema informático realizado para el control físico de los bienes muebles que permite registrar y controlar las incorporaciones, desincorporaciones, traslados, conservación, mantenimiento y actualización de los activos fijos tangibles de la FISIUNAP, con apego a las leyes y normativas vigentes. Siendo necesario para el desarrollo de este proyecto la elaboración del análisis y diseño de la solución informática, se utilizó el método RUP como proceso de desarrollo, que ayudó conocer con mayor claridad la situación actual y plasmarlo en el modelado de negocio. Se logró la implementación de un sistema informático, desarrollado bajo la plataforma Visual C#.Net 2010 con el soporte del gestor de base de datos SQL Server 2008, que permite obtener y proporcionar información oportuna y adecuada sobre los bienes muebles para la Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, el cual permitirá a los usuarios utilizar el sistema en apoyo de su trabajo cotidiano. Al implementar el diseño se cuenta con un sistema que posee una aceptación de satisfacción de uso SUS de 86.25% y de eficiencia de 95%, ambos con rango de excelencia, considerando la escala de 0 a 100, según encuesta a los usuarios; y que además permite reducir los tiempos a la hora de obtener información con una diferencia de 6 horas aproximadamente de tiempo en reducción, de contar con la información requerida. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-17T16:03:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-17T16:03:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4329 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4329 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/512ce849-be10-45dd-a9b8-9c92f1f2d72d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/acef11ac-25d1-418b-a850-24bd93eeecf2/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/83bd84f6-9947-4e2c-9231-040ff1b6e339/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/674f9c75-0927-44de-8b18-deeee7f3cc9c/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/94dd1762-2e60-4ab3-a0d8-06d5bf1a51b3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7d76bb8b346883fa9852f319ae48ea0 8cff7233377a5883774ce3c9498fed55 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 74ed7889ddd57a837a6e3b257d0c3640 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612931090841600 |
| spelling |
Vilca Barbarán, RafaelReátegui Teagua, Diana Isis2017-03-17T16:03:13Z2017-03-17T16:03:13Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4329El presente proyecto titulado “Sistema Informático de Control de Bienes Muebles y Equipos para la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013”, de la ciudad de Iquitos, fue elaborado por la Bach. Diana Isis Reátegui Teagua. La Oficina Ejecutiva de Control Patrimonial de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – UNAP, es la oficina encargada de cautelar todos los bienes activos y no activos de la institución, el cual registran los bienes muebles que generan los códigos patrimoniales, para ser asignados a las oficinas y facultades de la UNAP, tiene como función de asegurar el uso correcto, la integridad física y permanencia de los bienes que constituyen el Patrimonio Mobiliario de dicha Institución, bajo las “Normas para el Inventario Físico General de Bienes Muebles de la UNAP”; cuyo informe final será enviado a la Superintendencia de Bienes Nacionales Estatales.El proceso de control de los bienes muebles de la Facultada de Ingeniería de Sistemas – FISI, eran realizados a través de archivos de textos, de manera que se presentaban procesos de forma manual y que resultaban ser tedioso, creando retrasos en los tiempos de registros y manipulación de la información; al mismo tiempo los documentos de los bienes muebles que eran dirigidos por la Oficina de Control Patrimonial y Almacén Central, eran recepcionados y archivados por la Oficina de Secretaría Académica. El sistema de Control de Bienes, es un sistema informático realizado para el control físico de los bienes muebles que permite registrar y controlar las incorporaciones, desincorporaciones, traslados, conservación, mantenimiento y actualización de los activos fijos tangibles de la FISIUNAP, con apego a las leyes y normativas vigentes. Siendo necesario para el desarrollo de este proyecto la elaboración del análisis y diseño de la solución informática, se utilizó el método RUP como proceso de desarrollo, que ayudó conocer con mayor claridad la situación actual y plasmarlo en el modelado de negocio. Se logró la implementación de un sistema informático, desarrollado bajo la plataforma Visual C#.Net 2010 con el soporte del gestor de base de datos SQL Server 2008, que permite obtener y proporcionar información oportuna y adecuada sobre los bienes muebles para la Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, el cual permitirá a los usuarios utilizar el sistema en apoyo de su trabajo cotidiano. Al implementar el diseño se cuenta con un sistema que posee una aceptación de satisfacción de uso SUS de 86.25% y de eficiencia de 95%, ambos con rango de excelencia, considerando la escala de 0 a 100, según encuesta a los usuarios; y que además permite reducir los tiempos a la hora de obtener información con una diferencia de 6 horas aproximadamente de tiempo en reducción, de contar con la información requerida.This project its named "Information System Chattels Control, Faculty of Ingeniería de Sistemas e Informática of Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013," of Iquitos city, was developed by Bach. Diana Isis Reátegui Teagua. The Executive Office of Asset Control, of Universidad Nacional de la Amazonia Peruana – UNAP, is the office in charge of safeguarding all assets and property assets of the institution, which recorded the movable assets that generate codes, to be assigned to the office and powers of the UNAP, its function is to ensure corrective use, limb and property remains that are the heritage of that institution Furniture, under the "Standards for General Physical Inventory of Personal Property from the UNAP", The final report will be sent to the State Superintendent of Public Property. The control process of the personal property of the appointing Systems Engineering - FISI, were made through text files, so that processes manually presented and proved to be tedious, creating delays in the times of records manipulation of information; while the documents of movable property were led by the Office of Asset Control and central warehouse, they were recepcionados and filed by the Office of Academic Secretary. The Assets Control system is a computer system made for physical checks on movable property which can record and control the incorporations, divestitures, transfers, upkeep, maintenance and renovation of tangible fixed assets of the FISI-UNAP with attachment laws and regulations. It is necessary for the development of this project the development of analysis and design software solution, the method was used as RUP development process, which helped more clearly know the current situation and translate it into business modeling. He managed the implementation of a computer system, the platform developed under Visual C #. NET 2010 with the support of the database manager SQL Server 2008, for obtaining and providing timely and accurate information on personal property for the Ingeniería de Sistemas e Informática of Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, which will allow users to use the system to support their daily work. To implement the design it has a system that has an agreement to satisfy their use of 86.25% and efficiency of 95%, both with rank of excellence, considering the scale of 0-100, according to user survey; and also reduces the times when information with a difference of 6 hours of reduction time, to have the required information.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSistema de Información para la gestiónBienes mueblesControlUniversidades públicasAutomatización y Sistemas de Controlhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Sistema informático de control de bienes muebles para la Fisi-Unap, Perú-2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILDiana_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgDiana_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4230https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/512ce849-be10-45dd-a9b8-9c92f1f2d72d/downloadc7d76bb8b346883fa9852f319ae48ea0MD531falseAnonymousREADORIGINALDiana_Tesis_Titulo_2013.pdfDiana_Tesis_Titulo_2013.pdfTexto Completoapplication/pdf6034249https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/acef11ac-25d1-418b-a850-24bd93eeecf2/download8cff7233377a5883774ce3c9498fed55MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/83bd84f6-9947-4e2c-9231-040ff1b6e339/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/674f9c75-0927-44de-8b18-deeee7f3cc9c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTDiana_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtDiana_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101451https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/94dd1762-2e60-4ab3-a0d8-06d5bf1a51b3/download74ed7889ddd57a837a6e3b257d0c3640MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4329oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/43292025-09-27T19:37:37.465354Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.476708 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).