Evaluación del conocimiento tradicional del recurso suelo con la producción de cultivos en comunidades de Padre Cocha y Nuevo Perú con ascendencia étnica, región Loreto, 2015
Descripción del Articulo
Las comunidades del estudio se encuentran ubicados a la margen derecha del río Amazonas (quebrada Sinchicuy), población con ascendencia Yahua y Nanay: Padre Cocha (ascendencia Kukama) caracterizados por ser zonas de terrazas altas. El área presenta accesibilidad fluvial permanente por el río Amazona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4926 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura tradicional Recursos de la tierra Producción agrícola Poblaciones indígenas Evaluación |
| Sumario: | Las comunidades del estudio se encuentran ubicados a la margen derecha del río Amazonas (quebrada Sinchicuy), población con ascendencia Yahua y Nanay: Padre Cocha (ascendencia Kukama) caracterizados por ser zonas de terrazas altas. El área presenta accesibilidad fluvial permanente por el río Amazonas, a traves de botes deslizadores con motor fuera de borda o en canoas a remo. Politicamente se encuentran ubicadas en el Distrito de Punchana e Indiana, Provincia de Maynas, región Loreto. Existe amplio conocimiento tradicional (etnoedafológico) en la zona de estudio trasmitido por tradición oral y practicada empíricamente, donde se utilizan los suelos con base en sus características físicas, haciendo un uso diferenciado. En los suelos agrícolas se distinguen los utilizados para yuca y plátano, principalmente. Las personas del estudio, consideran que los suelos se clasifican de acuerdo a criterios de observación, color que observan y tipo de tierra que lo conforman llámese arcilloso, arenoso o negruzco o “champoso” como lo llaman, con relación a su potencial agrícola. Todo ello evaluado a nivel local. Todas las personas encuestadas manifiestan que conocen 5 tipos de suelo, clasificados como: gredoso (arcilloso) – negro, arenoso-amarillo, champozo (tierra negra), arcilloso- rojo y arenoso-rojo (este tipo de tierra se encuentra en lomadas altas en pequeñas proporciones, como manifiestan los Kukamas al centro en monte alto. Las familias se encuentran en estas comunidades por mas de 21 años de residencia en las comunidades, que garantiza a las personas el conocimiento de su entorno; sobre la edad de los encuestados, se encuentran mayoritariamente entre 31 a 40 años (45%) y mayor a 51 años (35%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).