Evaluación del conocimiento tradicional del recurso suelo con la producción de cultivos en comunidades de Padre Cocha y Nuevo Perú con ascendencia étnica, región Loreto, 2015

Descripción del Articulo

Las comunidades del estudio se encuentran ubicados a la margen derecha del río Amazonas (quebrada Sinchicuy), población con ascendencia Yahua y Nanay: Padre Cocha (ascendencia Kukama) caracterizados por ser zonas de terrazas altas. El área presenta accesibilidad fluvial permanente por el río Amazona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Utia, Gerald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4926
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura tradicional
Recursos de la tierra
Producción agrícola
Poblaciones indígenas
Evaluación
id UNAP_514fabe54443baa97410308b49c18fd9
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4926
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del conocimiento tradicional del recurso suelo con la producción de cultivos en comunidades de Padre Cocha y Nuevo Perú con ascendencia étnica, región Loreto, 2015
title Evaluación del conocimiento tradicional del recurso suelo con la producción de cultivos en comunidades de Padre Cocha y Nuevo Perú con ascendencia étnica, región Loreto, 2015
spellingShingle Evaluación del conocimiento tradicional del recurso suelo con la producción de cultivos en comunidades de Padre Cocha y Nuevo Perú con ascendencia étnica, región Loreto, 2015
Panduro Utia, Gerald
Agricultura tradicional
Recursos de la tierra
Producción agrícola
Poblaciones indígenas
Evaluación
title_short Evaluación del conocimiento tradicional del recurso suelo con la producción de cultivos en comunidades de Padre Cocha y Nuevo Perú con ascendencia étnica, región Loreto, 2015
title_full Evaluación del conocimiento tradicional del recurso suelo con la producción de cultivos en comunidades de Padre Cocha y Nuevo Perú con ascendencia étnica, región Loreto, 2015
title_fullStr Evaluación del conocimiento tradicional del recurso suelo con la producción de cultivos en comunidades de Padre Cocha y Nuevo Perú con ascendencia étnica, región Loreto, 2015
title_full_unstemmed Evaluación del conocimiento tradicional del recurso suelo con la producción de cultivos en comunidades de Padre Cocha y Nuevo Perú con ascendencia étnica, región Loreto, 2015
title_sort Evaluación del conocimiento tradicional del recurso suelo con la producción de cultivos en comunidades de Padre Cocha y Nuevo Perú con ascendencia étnica, región Loreto, 2015
author Panduro Utia, Gerald
author_facet Panduro Utia, Gerald
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yalta Vega, Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Panduro Utia, Gerald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura tradicional
Recursos de la tierra
Producción agrícola
Poblaciones indígenas
Evaluación
topic Agricultura tradicional
Recursos de la tierra
Producción agrícola
Poblaciones indígenas
Evaluación
description Las comunidades del estudio se encuentran ubicados a la margen derecha del río Amazonas (quebrada Sinchicuy), población con ascendencia Yahua y Nanay: Padre Cocha (ascendencia Kukama) caracterizados por ser zonas de terrazas altas. El área presenta accesibilidad fluvial permanente por el río Amazonas, a traves de botes deslizadores con motor fuera de borda o en canoas a remo. Politicamente se encuentran ubicadas en el Distrito de Punchana e Indiana, Provincia de Maynas, región Loreto. Existe amplio conocimiento tradicional (etnoedafológico) en la zona de estudio trasmitido por tradición oral y practicada empíricamente, donde se utilizan los suelos con base en sus características físicas, haciendo un uso diferenciado. En los suelos agrícolas se distinguen los utilizados para yuca y plátano, principalmente. Las personas del estudio, consideran que los suelos se clasifican de acuerdo a criterios de observación, color que observan y tipo de tierra que lo conforman llámese arcilloso, arenoso o negruzco o “champoso” como lo llaman, con relación a su potencial agrícola. Todo ello evaluado a nivel local. Todas las personas encuestadas manifiestan que conocen 5 tipos de suelo, clasificados como: gredoso (arcilloso) – negro, arenoso-amarillo, champozo (tierra negra), arcilloso- rojo y arenoso-rojo (este tipo de tierra se encuentra en lomadas altas en pequeñas proporciones, como manifiestan los Kukamas al centro en monte alto. Las familias se encuentran en estas comunidades por mas de 21 años de residencia en las comunidades, que garantiza a las personas el conocimiento de su entorno; sobre la edad de los encuestados, se encuentran mayoritariamente entre 31 a 40 años (45%) y mayor a 51 años (35%).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-11T17:11:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-11T17:11:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 631.4 P23 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4926
identifier_str_mv 631.4 P23 2017
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4926
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8ef57b05-6df7-4ad9-8c6e-85229ad08512/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e0130cb7-d175-4c40-a8fe-9289939fe734/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/93831b89-02eb-45d1-bfe1-8c8cdb3ca22e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f0c03cef-6120-4121-96b1-8913148571bf/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a13a685d-238d-443f-8086-aa2186fb96c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70ed048edb31106f310eec456a1b98d8
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0f5a20ef5e585fd1718b6a76bb8f99db
bcf63e8f579f4500f90ab076dfc848f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612847993290752
spelling Yalta Vega, RonaldPanduro Utia, Gerald2017-09-11T17:11:20Z2017-09-11T17:11:20Z2017631.4 P23 2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4926Las comunidades del estudio se encuentran ubicados a la margen derecha del río Amazonas (quebrada Sinchicuy), población con ascendencia Yahua y Nanay: Padre Cocha (ascendencia Kukama) caracterizados por ser zonas de terrazas altas. El área presenta accesibilidad fluvial permanente por el río Amazonas, a traves de botes deslizadores con motor fuera de borda o en canoas a remo. Politicamente se encuentran ubicadas en el Distrito de Punchana e Indiana, Provincia de Maynas, región Loreto. Existe amplio conocimiento tradicional (etnoedafológico) en la zona de estudio trasmitido por tradición oral y practicada empíricamente, donde se utilizan los suelos con base en sus características físicas, haciendo un uso diferenciado. En los suelos agrícolas se distinguen los utilizados para yuca y plátano, principalmente. Las personas del estudio, consideran que los suelos se clasifican de acuerdo a criterios de observación, color que observan y tipo de tierra que lo conforman llámese arcilloso, arenoso o negruzco o “champoso” como lo llaman, con relación a su potencial agrícola. Todo ello evaluado a nivel local. Todas las personas encuestadas manifiestan que conocen 5 tipos de suelo, clasificados como: gredoso (arcilloso) – negro, arenoso-amarillo, champozo (tierra negra), arcilloso- rojo y arenoso-rojo (este tipo de tierra se encuentra en lomadas altas en pequeñas proporciones, como manifiestan los Kukamas al centro en monte alto. Las familias se encuentran en estas comunidades por mas de 21 años de residencia en las comunidades, que garantiza a las personas el conocimiento de su entorno; sobre la edad de los encuestados, se encuentran mayoritariamente entre 31 a 40 años (45%) y mayor a 51 años (35%).The study communities are located on the right bank of the Amazon River (Sinchicuy Creek), a population of Yahua and Nanay ancestry: Father Cocha (Kukama ancestry) characterized by high terraced areas. The area has permanent river access through the Amazon River, through outboard boats or canoes to rowing. Politically they are located in the District of Punchana and Indiana, Province of Maynas, region Loreto. There is extensive traditional (ethnoedaphological) knowledge in the area of study transmitted by oral tradition and practiced empirically, where soil is used based on its physical characteristics, making a differentiated use. In the agricultural soils are distinguished those used for cassava and banana, mainly. The people of the study consider that the soils are classified according to the criteria of observation, color they observe and the type of earth that make it so called clay, sandy or blackish or "champoso" as they call it, in relation to their agricultural potential. All this evaluated at the local level. All the people surveyed say they know 5 types of soil, classified as: clayey - black, sandy - yellow, shale - black, clayey - red and sandy - red. Small proportions, as the Kukamas manifest to the center in high mountain. Families are in these communities for more than 21 years of residence in the communities, which guarantees people the knowledge of their surroundings; About the age of the respondents, are mostly between 31 to 40 years (45%) and greater than 51 years (35%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAgricultura tradicionalRecursos de la tierraProducción agrícolaPoblaciones indígenasEvaluaciónEvaluación del conocimiento tradicional del recurso suelo con la producción de cultivos en comunidades de Padre Cocha y Nuevo Perú con ascendencia étnica, región Loreto, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILGerald_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGerald_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4060https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8ef57b05-6df7-4ad9-8c6e-85229ad08512/download70ed048edb31106f310eec456a1b98d8MD531falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e0130cb7-d175-4c40-a8fe-9289939fe734/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/93831b89-02eb-45d1-bfe1-8c8cdb3ca22e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALGerald_Tesis_Titulo_2017.pdfGerald_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf3533320https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f0c03cef-6120-4121-96b1-8913148571bf/download0f5a20ef5e585fd1718b6a76bb8f99dbMD51trueAnonymousREADTEXTGerald_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtGerald_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain96816https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a13a685d-238d-443f-8086-aa2186fb96c6/downloadbcf63e8f579f4500f90ab076dfc848f9MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4926oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/49262025-09-27T18:15:01.325039Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).