Efecto de la densidad de siembra sobre las características agronómicas y rendimiento en Tagetes minuta L. huacatay, cultivado en la zona de Inca Roca - distrito de Belén-Iquitos
Descripción del Articulo
La importancia de este experimento, se sustenta en el aporte de conocimiento de este cultivo, que pone al servicio de la ciencia del cultivo de "huacatay" y que va a servir como referencia para posteriores trabajos en este cultivo. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2891 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huacatay Tagetes minuta Espaciamiento Características agronómicas Rendimiento de cultivos |
id |
UNAP_505a74c19305a6b0defb02579153c663 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2891 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Pérez Marín, Miguel ArístidesDávila Arévalo, Magno Julián2016-09-24T01:44:04Z2016-09-24T01:44:04Z2011T/631.531/D19http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2891La importancia de este experimento, se sustenta en el aporte de conocimiento de este cultivo, que pone al servicio de la ciencia del cultivo de "huacatay" y que va a servir como referencia para posteriores trabajos en este cultivo. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de la densidad de siembra sobre las características agronómicas y rendimiento en Tagetes minuta L. huacatay, cultivada en la zona de Inca Roca - Distrito de Belén - Iquitos. Está ubicado dentro de los linderos de la Asociación Agraria Inca Roca, Distrito de Belén, Iquitos. El diseño estadístico utilizado fue el Diseño de Bloques Completo al Azar (DBCA) con cinco tratamientos (distanciamientos: 0,25 m x 0,20 m, 0,30 m x 0,20 m, 0,30 m x 0,25 m, 0,35 m x 0,25 m y 0,30 m x 0,30 m) y cuatro repeticiones. Se pudo concluir que, El tratamiento T1 (0.25 m x 0.20 m.) fue el que tuvo mejor rendimiento, con 9,50 t/6000m2, ocupando el primer lugar de Orden de Mérito y discrepando estadísticamente con los demás tratamientos; siendo el T5 (0,30 m x 0,30 m) el que obtuvo el más bajo rendimiento con 3.08 t/6000m2 ubicándolo en) el último lugar de orden de mérito. Según el análisis económico efectuado para todos los tratamientos en estudio, se concluye que el T1 (0,25 m x 0,20 m) es económicamente rentable, con respecto a los demás tratamientos cultivados bajo las condiciones descritas en el presente trabajo de investigación, con una utilidad neta de S/5 877,3.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosHuacatayTagetes minutaEspaciamientoCaracterísticas agronómicasRendimiento de cultivosEfecto de la densidad de siembra sobre las características agronómicas y rendimiento en Tagetes minuta L. huacatay, cultivado en la zona de Inca Roca - distrito de Belén-Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT 631.531 D19.pdf.jpgT 631.531 D19.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0e86a29f-a6bf-4acd-817b-c53e277f9fd1/downloaddc3d8f7657ccf1067d335c9988e3a4daMD527falseAnonymousREADORIGINALT 631.531 D19.pdfapplication/pdf5836064https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/48d6490e-5943-44dd-a58f-8f43a337ee87/downloadbc1df2f1a16606b11db4576c4a8f3727MD51trueAnonymousREADTEXTT 631.531 D19.pdf.txtT 631.531 D19.pdf.txtExtracted texttext/plain92770https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a17ebc9c-9838-4a42-b296-ef0834b23962/downloadbe23af37b1203b12bb283624fda6a49dMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2891oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/28912025-09-27T17:54:29.936696Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la densidad de siembra sobre las características agronómicas y rendimiento en Tagetes minuta L. huacatay, cultivado en la zona de Inca Roca - distrito de Belén-Iquitos |
title |
Efecto de la densidad de siembra sobre las características agronómicas y rendimiento en Tagetes minuta L. huacatay, cultivado en la zona de Inca Roca - distrito de Belén-Iquitos |
spellingShingle |
Efecto de la densidad de siembra sobre las características agronómicas y rendimiento en Tagetes minuta L. huacatay, cultivado en la zona de Inca Roca - distrito de Belén-Iquitos Dávila Arévalo, Magno Julián Huacatay Tagetes minuta Espaciamiento Características agronómicas Rendimiento de cultivos |
title_short |
Efecto de la densidad de siembra sobre las características agronómicas y rendimiento en Tagetes minuta L. huacatay, cultivado en la zona de Inca Roca - distrito de Belén-Iquitos |
title_full |
Efecto de la densidad de siembra sobre las características agronómicas y rendimiento en Tagetes minuta L. huacatay, cultivado en la zona de Inca Roca - distrito de Belén-Iquitos |
title_fullStr |
Efecto de la densidad de siembra sobre las características agronómicas y rendimiento en Tagetes minuta L. huacatay, cultivado en la zona de Inca Roca - distrito de Belén-Iquitos |
title_full_unstemmed |
Efecto de la densidad de siembra sobre las características agronómicas y rendimiento en Tagetes minuta L. huacatay, cultivado en la zona de Inca Roca - distrito de Belén-Iquitos |
title_sort |
Efecto de la densidad de siembra sobre las características agronómicas y rendimiento en Tagetes minuta L. huacatay, cultivado en la zona de Inca Roca - distrito de Belén-Iquitos |
author |
Dávila Arévalo, Magno Julián |
author_facet |
Dávila Arévalo, Magno Julián |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Marín, Miguel Arístides |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Arévalo, Magno Julián |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Huacatay Tagetes minuta Espaciamiento Características agronómicas Rendimiento de cultivos |
topic |
Huacatay Tagetes minuta Espaciamiento Características agronómicas Rendimiento de cultivos |
description |
La importancia de este experimento, se sustenta en el aporte de conocimiento de este cultivo, que pone al servicio de la ciencia del cultivo de "huacatay" y que va a servir como referencia para posteriores trabajos en este cultivo. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de la densidad de siembra sobre las características agronómicas y rendimiento en Tagetes minuta L. huacatay, cultivada en la zona de Inca Roca - Distrito de Belén - Iquitos. Está ubicado dentro de los linderos de la Asociación Agraria Inca Roca, Distrito de Belén, Iquitos. El diseño estadístico utilizado fue el Diseño de Bloques Completo al Azar (DBCA) con cinco tratamientos (distanciamientos: 0,25 m x 0,20 m, 0,30 m x 0,20 m, 0,30 m x 0,25 m, 0,35 m x 0,25 m y 0,30 m x 0,30 m) y cuatro repeticiones. Se pudo concluir que, El tratamiento T1 (0.25 m x 0.20 m.) fue el que tuvo mejor rendimiento, con 9,50 t/6000m2, ocupando el primer lugar de Orden de Mérito y discrepando estadísticamente con los demás tratamientos; siendo el T5 (0,30 m x 0,30 m) el que obtuvo el más bajo rendimiento con 3.08 t/6000m2 ubicándolo en) el último lugar de orden de mérito. Según el análisis económico efectuado para todos los tratamientos en estudio, se concluye que el T1 (0,25 m x 0,20 m) es económicamente rentable, con respecto a los demás tratamientos cultivados bajo las condiciones descritas en el presente trabajo de investigación, con una utilidad neta de S/5 877,3. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/631.531/D19 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2891 |
identifier_str_mv |
T/631.531/D19 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2891 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0e86a29f-a6bf-4acd-817b-c53e277f9fd1/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/48d6490e-5943-44dd-a58f-8f43a337ee87/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a17ebc9c-9838-4a42-b296-ef0834b23962/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc3d8f7657ccf1067d335c9988e3a4da bc1df2f1a16606b11db4576c4a8f3727 be23af37b1203b12bb283624fda6a49d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979406570356736 |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).