Descripción del fitoplancton en estanques piscícolas/ eje carretero Yurimaguas - Tarapoto - 2012;

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en 04 estanques con y sin producción de peces (Paco y Boquichico), todos éstos,situados en el eje carretero Yurimaguas Tarapoto, entre los tramos km. 18 al 35 (figura. 1), en el distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas. Se contó con cuatro (04) estanques como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Silva, Lusith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2009
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitoplancton
Metodos descriptivos
Estanques piscicolas
id UNAP_4d456026951bb5b8155a2848189f6971
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2009
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Alvarado Garazatúa, WilfredoGuerra Silva, Lusith2016-09-23T20:11:45Z2016-09-23T20:11:45Z2012T/578.776/G88http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2009El presente estudio se realizó en 04 estanques con y sin producción de peces (Paco y Boquichico), todos éstos,situados en el eje carretero Yurimaguas Tarapoto, entre los tramos km. 18 al 35 (figura. 1), en el distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas. Se contó con cuatro (04) estanques como unidades descriptivas. La muestra de agua fue tomada en dos estratos o niveles en la zona bentónica y superficial, cerca al sistema de desagüe del estanque, fueron examinados bajo un microscópico óptico. Para la toma de muestra se utilizó reactivos, equipos y frascos (Frasco Muestreador de agua de Zona Bentónica "Aqua bentos"). Se aplicó el método de Van deum lar. Se examinaron 121 especímenes diferentes, de los cuales 12 son desconocidas porque no se encontró su identificación. Del total de especies identificadas 24 pertenecen a las Bacillariophyceae; 23 a las Euglenophyceae; 18 a las Chlorophyceae; 18 a las Charophyceae; 1 O a las Cyanophyceae; 8 a las Tubulineae; 5 a las Oligohymenophoreae; 5 a las Trebouxiophyceae; 8 a las Zygnemophyceae; 2 a las Zigophyceae; 5 a las Fragillariophyceae; 3 a las Dinophyceae; 2 a las Dothideomyceae. Los microorganismos fotosintéticos del plancton tienen un papel muyimportante en el correcto funcionamiento de los ecosistemas, puesto que sonlos principales productores primarios de medios acuáticos. Son responsablesdirectos de aproximadamente la mitad de la producción primaria de la biosferaa través de la fotosíntesis oxigénica. Mediante este estudio, se determinó que nuestros estanques están ricos en microorganismos (fitoplancton) llegando aver la abundancia de aquellos cuya presencia en nuestros estanques hace que nuestros peces sean los mejores cultivados y aceptados en el mercado. Se pudo determinar la variedad de especies, familia, orden y clase de muchos microorganismos ya conocidos como también algunos desconocidos, No se encontró mucha diferencia en la zona bentónica y la superficial, esto lo podemos observar en nuestros cuadros Jos cuales muestran casi las mismas caracteristicas con solo algunas pequetias y mínimas diferencias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFitoplanctonMetodos descriptivosEstanques piscicolasDescripción del fitoplancton en estanques piscícolas/ eje carretero Yurimaguas - Tarapoto - 2012;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAcuiculturaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogo AcuicultorRegularTHUMBNAILT-578.776-G88.pdf.jpgT-578.776-G88.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5478https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/00ba05f4-41ba-43ee-b0d6-e910a0fd7791/download8533bbe7f35b8944cf21b7a4376e8e39MD527falseAnonymousREADORIGINALT-578.776-G88.pdfapplication/pdf1922589https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dc7f2fe4-2e22-40d8-ab3b-e5a315f38d55/download422e5e3df329dda3b5fc551f85206586MD51trueAnonymousREADTEXTT-578.776-G88.pdf.txtT-578.776-G88.pdf.txtExtracted texttext/plain60525https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/63da657d-22ff-4252-80f6-4e964d45308a/download4f091447c134428522fb47633d6e8f31MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2009oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20092025-09-27T18:17:41.948989Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Descripción del fitoplancton en estanques piscícolas/ eje carretero Yurimaguas - Tarapoto - 2012;
title Descripción del fitoplancton en estanques piscícolas/ eje carretero Yurimaguas - Tarapoto - 2012;
spellingShingle Descripción del fitoplancton en estanques piscícolas/ eje carretero Yurimaguas - Tarapoto - 2012;
Guerra Silva, Lusith
Fitoplancton
Metodos descriptivos
Estanques piscicolas
title_short Descripción del fitoplancton en estanques piscícolas/ eje carretero Yurimaguas - Tarapoto - 2012;
title_full Descripción del fitoplancton en estanques piscícolas/ eje carretero Yurimaguas - Tarapoto - 2012;
title_fullStr Descripción del fitoplancton en estanques piscícolas/ eje carretero Yurimaguas - Tarapoto - 2012;
title_full_unstemmed Descripción del fitoplancton en estanques piscícolas/ eje carretero Yurimaguas - Tarapoto - 2012;
title_sort Descripción del fitoplancton en estanques piscícolas/ eje carretero Yurimaguas - Tarapoto - 2012;
author Guerra Silva, Lusith
author_facet Guerra Silva, Lusith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarado Garazatúa, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerra Silva, Lusith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fitoplancton
Metodos descriptivos
Estanques piscicolas
topic Fitoplancton
Metodos descriptivos
Estanques piscicolas
description El presente estudio se realizó en 04 estanques con y sin producción de peces (Paco y Boquichico), todos éstos,situados en el eje carretero Yurimaguas Tarapoto, entre los tramos km. 18 al 35 (figura. 1), en el distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas. Se contó con cuatro (04) estanques como unidades descriptivas. La muestra de agua fue tomada en dos estratos o niveles en la zona bentónica y superficial, cerca al sistema de desagüe del estanque, fueron examinados bajo un microscópico óptico. Para la toma de muestra se utilizó reactivos, equipos y frascos (Frasco Muestreador de agua de Zona Bentónica "Aqua bentos"). Se aplicó el método de Van deum lar. Se examinaron 121 especímenes diferentes, de los cuales 12 son desconocidas porque no se encontró su identificación. Del total de especies identificadas 24 pertenecen a las Bacillariophyceae; 23 a las Euglenophyceae; 18 a las Chlorophyceae; 18 a las Charophyceae; 1 O a las Cyanophyceae; 8 a las Tubulineae; 5 a las Oligohymenophoreae; 5 a las Trebouxiophyceae; 8 a las Zygnemophyceae; 2 a las Zigophyceae; 5 a las Fragillariophyceae; 3 a las Dinophyceae; 2 a las Dothideomyceae. Los microorganismos fotosintéticos del plancton tienen un papel muyimportante en el correcto funcionamiento de los ecosistemas, puesto que sonlos principales productores primarios de medios acuáticos. Son responsablesdirectos de aproximadamente la mitad de la producción primaria de la biosferaa través de la fotosíntesis oxigénica. Mediante este estudio, se determinó que nuestros estanques están ricos en microorganismos (fitoplancton) llegando aver la abundancia de aquellos cuya presencia en nuestros estanques hace que nuestros peces sean los mejores cultivados y aceptados en el mercado. Se pudo determinar la variedad de especies, familia, orden y clase de muchos microorganismos ya conocidos como también algunos desconocidos, No se encontró mucha diferencia en la zona bentónica y la superficial, esto lo podemos observar en nuestros cuadros Jos cuales muestran casi las mismas caracteristicas con solo algunas pequetias y mínimas diferencias.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/578.776/G88
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2009
identifier_str_mv T/578.776/G88
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2009
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/00ba05f4-41ba-43ee-b0d6-e910a0fd7791/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dc7f2fe4-2e22-40d8-ab3b-e5a315f38d55/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/63da657d-22ff-4252-80f6-4e964d45308a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8533bbe7f35b8944cf21b7a4376e8e39
422e5e3df329dda3b5fc551f85206586
4f091447c134428522fb47633d6e8f31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612851896090624
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).