Variabilidad genética de “Shihuahuaco” Dipteryx micrantha en poblaciones naturales de la Amazonía Peruana, mediante el uso de marcadores microsatélites
Descripción del Articulo
Se determinó la variabilidad genética del shihuahuaco Dipteryx micrantha en siete poblaciones naturales de la Amazonía peruana mediante el análisis de nueve loci microsatélites. Los resultados muestran una alta diversidad genética evidenciada en el elevado polimorfismo (total de alelos = 135, media...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5514 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Shihuahuaco Dipteryx micrantha Variación genética Marcadores genéticos Imagen de satélite Usos Botánica y Ciencias de las plantas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
id |
UNAP_49a18bad3893c608122f9477ce62cf16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5514 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Variabilidad genética de “Shihuahuaco” Dipteryx micrantha en poblaciones naturales de la Amazonía Peruana, mediante el uso de marcadores microsatélites |
title |
Variabilidad genética de “Shihuahuaco” Dipteryx micrantha en poblaciones naturales de la Amazonía Peruana, mediante el uso de marcadores microsatélites |
spellingShingle |
Variabilidad genética de “Shihuahuaco” Dipteryx micrantha en poblaciones naturales de la Amazonía Peruana, mediante el uso de marcadores microsatélites Díaz Soria, Rossana Shihuahuaco Dipteryx micrantha Variación genética Marcadores genéticos Imagen de satélite Usos Botánica y Ciencias de las plantas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
title_short |
Variabilidad genética de “Shihuahuaco” Dipteryx micrantha en poblaciones naturales de la Amazonía Peruana, mediante el uso de marcadores microsatélites |
title_full |
Variabilidad genética de “Shihuahuaco” Dipteryx micrantha en poblaciones naturales de la Amazonía Peruana, mediante el uso de marcadores microsatélites |
title_fullStr |
Variabilidad genética de “Shihuahuaco” Dipteryx micrantha en poblaciones naturales de la Amazonía Peruana, mediante el uso de marcadores microsatélites |
title_full_unstemmed |
Variabilidad genética de “Shihuahuaco” Dipteryx micrantha en poblaciones naturales de la Amazonía Peruana, mediante el uso de marcadores microsatélites |
title_sort |
Variabilidad genética de “Shihuahuaco” Dipteryx micrantha en poblaciones naturales de la Amazonía Peruana, mediante el uso de marcadores microsatélites |
author |
Díaz Soria, Rossana |
author_facet |
Díaz Soria, Rossana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Gómez, Tedi García Dávila, Carmen Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Soria, Rossana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Shihuahuaco Dipteryx micrantha Variación genética Marcadores genéticos Imagen de satélite Usos |
topic |
Shihuahuaco Dipteryx micrantha Variación genética Marcadores genéticos Imagen de satélite Usos Botánica y Ciencias de las plantas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Botánica y Ciencias de las plantas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
description |
Se determinó la variabilidad genética del shihuahuaco Dipteryx micrantha en siete poblaciones naturales de la Amazonía peruana mediante el análisis de nueve loci microsatélites. Los resultados muestran una alta diversidad genética evidenciada en el elevado polimorfismo (total de alelos = 135, media de alelos por locus = 15 ± 6 alelos) y riqueza alélica - AR (Macuya = 11 e Iñapari = 8, máxima y mínima riqueza alélica respectivamente). El análisis de componentes principales muestra una fuerte sobreposición entre las poblaciones, que sumado a los reducidos valores de distancia genética interpoblacional (valores entre 0,066 a 0,1021), revelan una elevada semejanza genética entre ellas. El dendrograma elaborado en base a la distancia genética de Shared Allele, muestra que las poblaciones se encuentran conformando dos agrupaciones principales o clusters, la primera constituida por Manu e Iñapari (Bootstrap = 91%) y la segunda por Contamana, Macuya, Santa Clara, Inuya y Tamaya (Bootstrap = 53%). El análisis de correlación mostró que existe una moderada dependencia entre la distancia geográfica y distancia genética entre las poblaciones analizadas (r = 0,56%). Esta gran similitud genética puede ser atribuida al sistema de reproducción alógama (polinización cruzada) que presenta el shihuahuaco, a sus polinizadores (abejas) y dispersores (murciélagos, guacamayos, águilas, pecaríes, etc.) que pueden desplazarse grandes distancias geográficas y muchas veces sobrepasar barreras físicas, lo que facilita el flujo de genes entre las poblaciones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-17T14:25:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-17T14:25:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5514 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5514 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d4702567-9fb4-4ecc-8f24-c697e5681023/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2565bdf3-89d7-431e-b528-339d9fac3014/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b93a543-7e03-44f7-a37b-25761b562678/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35adc928-97a2-4be9-bc9c-deae99ba4be9/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3070fbbe-93e7-4a8b-b669-95e1d9dd5bfd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81d6adb76c2b2cf24890f4a020b458c5 c29f970454ce6aadc9648349c0f77e39 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 dc99ce73f6ab06044a3592d96b401e9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1846613094820741120 |
spelling |
Pacheco Gómez, TediGarcía Dávila, Carmen RosaDíaz Soria, Rossana2018-08-17T14:25:53Z2018-08-17T14:25:53Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5514Se determinó la variabilidad genética del shihuahuaco Dipteryx micrantha en siete poblaciones naturales de la Amazonía peruana mediante el análisis de nueve loci microsatélites. Los resultados muestran una alta diversidad genética evidenciada en el elevado polimorfismo (total de alelos = 135, media de alelos por locus = 15 ± 6 alelos) y riqueza alélica - AR (Macuya = 11 e Iñapari = 8, máxima y mínima riqueza alélica respectivamente). El análisis de componentes principales muestra una fuerte sobreposición entre las poblaciones, que sumado a los reducidos valores de distancia genética interpoblacional (valores entre 0,066 a 0,1021), revelan una elevada semejanza genética entre ellas. El dendrograma elaborado en base a la distancia genética de Shared Allele, muestra que las poblaciones se encuentran conformando dos agrupaciones principales o clusters, la primera constituida por Manu e Iñapari (Bootstrap = 91%) y la segunda por Contamana, Macuya, Santa Clara, Inuya y Tamaya (Bootstrap = 53%). El análisis de correlación mostró que existe una moderada dependencia entre la distancia geográfica y distancia genética entre las poblaciones analizadas (r = 0,56%). Esta gran similitud genética puede ser atribuida al sistema de reproducción alógama (polinización cruzada) que presenta el shihuahuaco, a sus polinizadores (abejas) y dispersores (murciélagos, guacamayos, águilas, pecaríes, etc.) que pueden desplazarse grandes distancias geográficas y muchas veces sobrepasar barreras físicas, lo que facilita el flujo de genes entre las poblaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosShihuahuacoDipteryx micranthaVariación genéticaMarcadores genéticosImagen de satéliteUsosBotánica y Ciencias de las plantashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Variabilidad genética de “Shihuahuaco” Dipteryx micrantha en poblaciones naturales de la Amazonía Peruana, mediante el uso de marcadores microsatélitesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILRossana_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgRossana_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3335https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d4702567-9fb4-4ecc-8f24-c697e5681023/download81d6adb76c2b2cf24890f4a020b458c5MD527falseAnonymousREADORIGINALRossana_Tesis_Titulo_2018.pdfRossana_Tesis_Titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf1796086https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2565bdf3-89d7-431e-b528-339d9fac3014/downloadc29f970454ce6aadc9648349c0f77e39MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b93a543-7e03-44f7-a37b-25761b562678/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35adc928-97a2-4be9-bc9c-deae99ba4be9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTRossana_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtRossana_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain101850https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3070fbbe-93e7-4a8b-b669-95e1d9dd5bfd/downloaddc99ce73f6ab06044a3592d96b401e9bMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/5514oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/55142025-09-27T21:29:06.847098Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.377052 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).